3 octubre,2018 6:43 pm

Opositores preparan “gran unidad” contra Ortega en Nicaragua 

Texto: DPA / Foto: EFE, archivo El Sur

Varias organizaciones sociales y políticas de Nicaragua acordaron conformar una “gran unidad” opositora para competir en las próximas elecciones y lograr la salida del presidente Daniel Ortega del poder, dijeron hoy líderes de la futura coalición.
Violeta Granera, dirigente del Frente Amplio por la Democracia (FAD), que aglutina a partidos políticos y organismos de la sociedad civil, dijo a DPA que el nuevo movimiento unificado será anunciado en los próximos días.
“La gran unidad está a punto de firmarse con el objetivo de que participemos juntos en la próxima elección y derrotemos los propósitos de Ortega y (la vicepresidenta) Rosario Murillo de perpetuarse en el Gobierno”, afirmó.
Granera indicó que en la nueva coalición tendrán un rol importante la Alianza Cívica y las distintas organizaciones de estudiantes, empresarios y campesinos que encabezaron las protestas sociales desde el pasado abril. El FAD también participará, dijo.
“La unidad amplia se está concretando sobre la base de una unidad de propósitos que hemos compartido todos: la salida pacífica del régimen y la democratización de Nicaragua […]. Esta unidad es indispensable para continuar y acelerar la lucha contra la dictadura”, aseguró Granera.
Por su parte, el empresario Michel Healy, directivo de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) y miembro de la Alianza Cívica, declaró al diario “La Prensa” que el nuevo movimiento sumará a agrupaciones opositoras y a varias iniciativas que surgieron este año en las manifestaciones contra el Gobierno.
“Todas las organizaciones, los movimientos, los grupos que estamos en contra de los abusos de poder hemos encontrado sinergia para luchar por la democratización y la justicia de Nicaragua”, dijo Healy sin revelar quiénes serían los líderes de la nueva coalición ni cuándo será anunciada.
Nicaragua vive una profunda crisis que estalló con protestas estudiantiles el 18 de abril y se agudizó a raíz de la violenta acción de la Policía y paramilitares contra civiles, que según el Gobierno dejó 200 muertos aunque ONGs de derechos humanos elevan a más de 500 la cifra de fallecidos.
Durante las protestas el Gobierno arrestó a cientos de personas, entre ellas varios líderes cammpesinos y estudiantiles. Otros dirigentes opositores han abandonado el país y se encuentran en Costa Rica y en Estados Unidos, desde donde han anunciado que apoyarán la “resistencia pacífica”.
El presidente Ortega ha rechazado las demandas de la oposición de reanudar el diálogo y adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo próximo. Este reclamo ha sido apoyado por la Unión Europea, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el secretario general de las Naciones Unidas.