6 mayo,2018 6:50 am

Ordena el Trife al Tribunal estatal resolver la impugnación de la candidatura de Amílcar Sandoval

Preocupa a los demandantes que el TEE actúe más como un órgano político que como uno especializado en derecho electoral al momento de elaborar la segunda sentencia, dice el abogado Luis Alberto Cruz López.

Texto: Lourdes Chávez
Foto: Archivo El Sur-Jessica Torres Barrera
Chilpancingo, Guerrero. La Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), ordenó al Tribunal Estatal de Guerrero, resolver a más tardar este martes la impugnación a la candidatura a diputado plurinominal del presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, que promovieron militantes de Zihuatanejo.
Vía telefónica, el representante de los demandantes, Víctor Manuel Ramos García y Norma Guatemala Mayo, Luis Alberto Cruz López indicó que el jueves el tribunal federal, bajo el expediente SME-JDC-258/2018, resolvió que el caso está fundado y motivado, y dio cinco días al Tribunal para resolver el juicio.
Sin embargo, denunció que el expediente se turnó al magistrado Emiliano Lozano Cruz, que antes lo declaró infundado, y preocupa a sus representados que el TEE actúe más como un órgano político que como uno especializado en derecho electoral, al momento de elaborar la segunda sentencia.
Recordó que el 16 de abril, sus clientes impugnaron vía persaltum el dictamen de candidaturas de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, donde determinan que el espacio 3 de la lista plurinominal en Guerrero, sería para Pablo Amílcar Sandoval, y el 6 para Elizabeth Vega Crispín.
Recordó que los militantes se inconformaron porque el estatuto indica que Pablo y Elizabeth, como internos, debieron participar en proceso de selección distrital y luego en la tómbola, porque los lugares 1 y 2 de cada bloque de tres, eran para militantes, y el tercero se reservaba para un externo.
Aclaró que no se registraron externos en el proceso de selección, y la Comisión de Elecciones registró de manera indebida, en los espacios 3 y 5, al dirigente del partido y a su allegada, porque “no tienen calidad de externos para ocupar este lugar, y como internos debieron participar en la selección distrital, para ser insaculados (seleccionados mediante sorteo o tómbola)”, precisó.
Por otro lado, dijo que Sandoval Ballesteros participó en dos procesos internos de manera simultánea; quiso ser candidato a diputado plurinominal federal, y se registró en Zihuatanejo como interno el 3 de febrero, como consignó El Sur.
Añadió que el 6 de febrero fueron los registros de candidatos a diputados locales plurinominales, el 10 se hizo la insaculación de los candidatos de representación proporcional local, y el 17 de los federales.
Por lo tanto, indicó que entre el 3 y el 17 de febrero, Sandoval Ballesteros participó en dos procesos internos, que se prohíben en leyes electorales y en la propia convocatoria de Morena.
Pero añadió que el TEE declaró improcedente la impugnación en la vía persaltum, y el 19 de abril devolvió el caso a la Comisión de Honestidad y Justicia del Partido, y los proponentes recurrieron al dictamen en la Sala Regional de la Ciudad de México, que del jueves resolvió a su favor, es decir, ordenó al TEE conocer del asunto, y que queden “sin efecto todas las actuaciones derivadas del reencauzamiento a la Comisión de Honestidad y Justicia del Partido”.
También los conmina a atender los planteamientos de los ciudadanos y que no fundamente en lo sucesivo en su resolución artículos derogados de Morena, esto porque la sentencia del TEE declaró improcedente el caso, argumentando el artículo 66 del estatuto de Morena, que fue derogado en 2014.
Adelantó que el caso sigue controvertido y puede modificar las candidaturas de diputados plurinominales, pero insistió en que la actuación de los magistrados en la revisión del caso, en primera instancia, no fue profesional, porque uno elaboró el proyecto y los demás levantaron la mano y lo aprobaron sin revisión, “nos preocupa la actuación del tribunal que parece un órgano político, más que órgano especializado en derecho electoral”, advirtió.
Lea toda la información en la edición impresa de este domingo 6 de mayo:
Página 2