15 octubre,2018 10:14 am

Ordena Trump a su secretario de Estado viajar a Arabia Saudí 

Mike Pompeo tiene la misión de hablar con rey Salman sobre el caso del desaparecido periodista disidente Jamal Khashoggi, aunque el monarca ha negado cualquier involucramiento con la desaparición.
Washington, 15 de octubre de 2018. El presidente estadunidense Donald Trump envió hoy lunes a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a Arabia Saudí, aumentando la presión sobre el país del Golfo para esclarecer el caso del periodista Jamal Khashoggi, desaparecido a comienzos de mes en su consulado en Estambul.
Mike Pompeo viajará “de inmediato” a Arabia Saudí para hablar con el rey Salman, anunció Trump en Washington. De ser necesario, Pompeo continuará su viaje a Turquía.
Pese a aumentar la presión sobre su aliado del Golfo – a quien el fin de semana amenazó con un “duro castigo” si se confirma que está detrás de la desparición y presunto asesinato del periodista- Trump se hizo eco en la versión del rey saudí. Salman bin Abdulaziz “niega todo conocimiento de lo que le pudo haber pasado” a Khashoggi, aseguró.
El periodista, crítico con la casa real de su país, vivía desde hace meses en Estados Unidos por temor a represalias y escribía una columna en el “Washington Post”. El 2 de octubre acudió al consulado saudí en Estambul para recoger unos documentos para poder casarse con su novia turca. Desde entonces nada se sabe sobre su paradero. Las autoridades turcas creen que fue asesinado dentro del consulado, pero Riad asegura que desapareció cuando ya había abandonado el edificio.
Trump aseguró que se irá hasta el fondo del asunto, al tiempo que pareció exponer otra teoría: podría ser que el periodista hubiera sido víctima de asesinos malignos y no objetivo de un comando asesino por encargo del Estado, dijo.
Trump insistió en que el desmentido de la implicación del rey saudí fue muy clara. “Sólo puedo contarles lo que me ha dicho. Y ha dicho de forma muy insistente que no sabía nada”. Tampoco el príncipe heredero Mohammed bin Salman, muy cercano al asesor y yerno de Trump Jared Kushner, sabe nada de la desaparición.
El monarca le dijo a Trump que “trabajan estrechamente con Turquía para resolver” el caso. Precisamente las autoridades turcas anunciaron hoy su intención de registrar a lo largo del día el consulado de Arabia Saudí en Estambul para esclarecer la suerte del periodista.
La emisora CNN en turco informó que una delegación saudí participaría en el registro, citando fuentes del Ministerio del Interior, que aseguraron que también se inspeccionaría la residencia del cónsul. Lo que se busca son principalmente rastros de ADN del periodista desparecido.
Según el Gobierno turco, Arabia Saudí ya había prometido la semana pasada que permitiría el registro del consulado, pero hasta ahora no ha cumplido su palabra.
El caso desató protestas internacionales e hizo escalar la tensión entre Estados Unidos y su aliado saudí. Pese a las amenazas de Washingon, que fueron duramente respondidas por Arabia Saudí, Trump no quiso suspender un pedido de armamento. Riad es el mayor comprador de armas de Washington.
También el rey saudí Salman empleó después un tono más conciliador en una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, la primera entre ambos desde que estalló el caso. El monarca saudí agradeció a Erdogan su propuesta de que los dos países realicen una investigación conjunta, informó la agencia de noticias saudí SPA.
Varios países occidentales manifestaron su indignación por la desaparición: el domingo, los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania exigieron en una declaración conjunta una “investigación creíble” de la desaparición del periodista saudí.
El Gobierno español de Pedro Sánchez se sumó hoy a la “preocupación internacional” y pidió “una investigación transparente y urgente” sobre el caso. “Defendemos la libertad de expresión y la libertad de prensa en un Estado democrático”, dijo en rueda de prensa su portavoz, Isabel Celáa.
A diferencia de Occidente, la Liga Árabe y varios países de la región, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, el Líbano y Jordania, expresaron su apoyo y solidaridad con el reino saudí.
El viceprimer ministro de Kuwait, Anas al Saleh, llamó a esperar a que se conozcan los resultados de las investigaciones por parte de las autoridades implicadas. Al Saleh subrayó que Kuwait apoya a Arabia Saudí “frente a los intentos de vulnerar su soberanía”.
El caso amenaza también con repercutir en un importante foro económico previsto en Arabia Saudí del 23 al 25 de octubre en Riad, conocido como el “Davos del desierto”.
El presidente ejecutivo del banco JP Morgan, Jamie Morgan, y el presidente de la automotriz Ford, Bill Ford, anunciaron que no asistirán a la llamada Iniciativa de Inversión Futura, según informaron medios estadounidenses en la noche del domingo.’
Anteriormente ya habían retirado su participación varios grandes medios de comunicación, entre ellos las cadenas CNN y CNBC y los periódicos “The New York Times” y “The Financial Times”, así como el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, y el cofundador de AOL Steve Case.
Por el contrario, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el secretario del Tesoro estadunidense, Steven Mnuchin, confirmaron este fin de semana su participación.
Con la conferencia, el reino saudí pretende llamar la atención sobre su plan económico denominado Vision 2030, con el que el país quiere abrirse a las inversiones extranjeras y diversificar su economía, muy dependiente del petróleo.
Texto: DPA / Foto: Twitter @JKhashoggi

Registran consulado saudí en Estambul

Estambul, Turquía. Investigadores turcos y saudíes comenzaron hoy lunes el registro del consulado saudí en Estambul, informó la emisora CNN en turco, casi dos semanas después de la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi tras acudir a gestionar unos documentos.
Los investigadores esperan arrojar luz sobre el destino del periodista, crítico con la casa real saudí, del que se perdió la pista desde que entrara al edificio el 2 de octubre.
La emisora informó, citando al Ministerio de Exteriores, que los investigadores buscan sobre todo restos de ADN del desaparecido. Se registrará “todo”, incluyendo la cercana residencia del cónsul, asegura.
Arabia Saudí había prometido hace días dar permiso para que Turquía pudiera registrar el edificio, pero no había cumplido su palabra, según datos turcos. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló por primera vez con el rey Salman de Arabia Saudí sobre la desaparición del periodista en la noche del domingo.
También el presidente estadounidense, Donald Trump, habló con Salman y envió a su secretario de Estado a Riad para hablar sobre el caso.
Khashoggi, que vivía desde el año pasado en Estados Unidos por miedo a represalias en su país y escribía como columnista para The Washington Post, fue asesinado dentro del consulado por un comando enviado desde Arabia Saudí, según la versión que han difundido las autoridades turcas y medios del país, que aseguran que existen grabaciones de audio y video que lo probarían.
Riad, por su parte, niega su implicación y asegura que el periodista desaparición tras abandonar el edificio, aunque tampoco ha presentado pruebas de su salida.
https://suracapulco.mx/2018/10/14/desaparicion-de-periodista-confronta-a-arabia-saudita-con-eu/