12 septiembre,2022 4:32 am

Ordenan detener a ex mando del Cisen por el caso Iguala, pero se dio a la fuga

Ignacio Mendoza está acusado de participar con Zerón en la tortura de El Cepillo. Seguía en el Centro Nacional de Inteligencia con un cargo de director y dejó de asistir en junio

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2022. Un juez federal ordenó la aprehensión de Ignacio Mendoza Gandaria, ex director de Apoyo a la Operación del Cisen, por presuntos actos de tortura contra uno de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero se dio a la fuga.

De hecho, se esfumó del radar de las autoridades antes de que se ordenara su captura, pues desde junio pasado dejó de ir al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), donde se desempeñaba también como director de Apoyo a la Operación, y no volvió a su domicilio particular, según  autoridades federales.

Ignacio Mendoza Gandaria, ex mando de Cisen. Foto: Especial

La orden de aprehensión fue girada en su contra por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, por los delitos de desaparición forzada, tortura, coalición de servidores públicos e intervención de comunicaciones privadas.

La solicitud de captura fue presentada por la FGR porque, en dos ocasiones anteriores, el 2 y 20 de junio pasados, el funcionario fue citado a audiencias de imputación y ninguna de ellas se llevó a cabo.

La primera vez, porque su abogado dijo que no conocía toda la carpeta de investigación y, la segunda, porque alegó estar enfermo de Covid.

A Mendoza le atribuyen haber estado presente con Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, en un interrogatorio en el que presuntamente fue torturado Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, supuesto miembro de Guerreros Unidos relacionado con la desaparición de los estudiantes.

Dicho interrogatorio fue grabado en un video difundido el 13 de julio de 2020 y en el que organizaciones como la ONU-DH advirtieron posibles actos de tortura al presunto narcotraficante.

La Fiscalía del Caso Iguala identificó al ex mando de inteligencia como la persona que aparece enfrente de El Cepillo en ese interrogatorio.

Durante el sexenio pasado, los videos de los interrogatorios a los implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa fueron entregados por la FGR al Cisen, varios de los cuales son parte de las carpetas de investigación contra ex funcionarios.

Por el caso Iguala y su secuela de expedientes por delitos cometidos en su investigación, hasta hoy sólo se habían ordenado las aprehensiones de fiscales, militares, mandos policiacos y agentes federales, estatales y municipales. Mendoza es el primer funcionario del organismo de inteligencia civil en convertirse en prófugo de la justicia.

Mendoza se graduó como licenciado en informática en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Entró al Cisen en 1997 y desde entonces su carrera en dicho organismo de inteligencia, y su sucesor, el CNI, sólo había tenido un receso de 7 meses durante un cuarto de siglo.

No ratificó ex jefe de la Federal Ministerial que Jesús Murillo estuvo en interrogatorios

Cuando estaba en la cárcel, Carlos Rodríguez Arrieta, ex jefe de la Policía Federal Ministerial, señaló al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, de estar presente en el interrogatorio de un detenido del Caso Iguala que más tarde se dictaminó que fue torturado tras su captura.

Poco después de salir de prisión, en abril pasado, el ex mando policiaco fue llamado a declarar por la Fiscalía General de la República (FGR), pero ya no ratificó sus dichos, informaron funcionarios del gobierno federal.

Esta es una de las razones por las que su testimonio no fue considerado en la solicitud de la orden de aprehensión contra el ex titular de la PGR, el pasado 17 de agosto, para no debilitar el caso ante los tribunales en las futuras etapas procesales, explicaron las fuentes consultadas.

Gómez Arrieta fue capturado el 11 de septiembre de 2020 en la Cdmx y encarcelado en el Penal del Altiplano, donde fue procesado por delitos contra la administración de la justicia y tortura, en agravio de Carlos Canto Salgado, uno de los detenidos del caso Iguala, y cuyas vejaciones fueron filmadas en un video difundido en redes sociales.

En marzo de 2021, Gómez Arrieta entregó a un juez federal un testimonio por escrito en el que señaló a Murillo de estar presente en los interrogatorios de Salvador Bravo Bárcenas, ex jefe de la Policía de Cocula, y Sidronio Casarrubias Salgado, supuesto líder de Guerreros Unidos.

No dijo que el ex procurador fuera partícipe de las torturas, pero tiempo después en el caso de Casarrubias se dictaminó que efectivamente había sido objeto de vejaciones al ser detenido.

El 24 de mayo de 2021, dos meses después de entregar su escrito, cuando le pidieron ratificarlo, ya no mencionó por nombre o cargo a Bravo y Casarrubias, sólo dijo que, por las fechas en que ambos fueron detenidos –octubre de 2014–, “pudieran” ser ellos a los que vio siendo interrogados en presencia de Murillo.

En abril de este año, el ex mando de la PFM salió de la cárcel mediante el cambio de medida cautelar y poco después fue llamado por la FGR para que ratificara sus dichos, sin embargo, ya no corroboró sus imputaciones originales.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo