22 agosto,2022 9:02 am

Organiza Layda Sansores un acto masivo en Campeche para promocionar a Sheinbaum

 

Ciudad de México, 22 de agosto de 2022. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se pronunció porque la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la próxima morenista que dé continuidad al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque algunos gobernadores de Morena han invitado o acompañado a los aspirantes a la candidatura presidencial a en estados, ninguno había dado su voto abiertamente por alguno de ellos.

Sansores organizó a Sheinbaum un acto proselitista en el Centro de Convenciones, con más de 2 mil personas, al que asistieron Alcaldes, diputados, funcionarios y empleados del Gobierno estatales, así como sindicatos locales y organizaciones civiles.

El evento para promocionar a la funcionaria se tituló: “Conferencia: Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno”, en el que Sheinbaum presumió a la Ciudad de México como una de las entidades con mejor desarrollo por las acciones de la 4T.

Durante media hora, Sansores se desvivió en halagos, incluso aseguró que para el presidente López Obrador ha jugado un papel clave y le tiene tanto cariño.

“Ya sabemos lo que viene (el proceso interno para definir la candidatura presidencial) y me cuesta mucho trabajo disimular lo obvio. Dicen que van a hacer encuestas para más adelante, pues hay que las hagan, pero que no pierdan el tiempo en tocarme en casa”, dijo la gobernadora entre risas.

En su mensaje, la jefa de Gobierno presumió los logros de su administración, en materia de transporte, agua, seguridad y apoyos sociales.

Como cotidianamente lo hace, desglosó lo que consideró triunfos del presidente en casi cuatro años.

“Las mujeres podemos ingenieras, astronautas, diputadas, gobernadoras y presidentas de la República”, cerró Sheinbaum su discurso en medio de gritos de “¡Presidenta!” “¡Presidenta!”.

Afuera del salón del Centro de Convenciones, ya la esperaban cientos de personas, quienes la despidieron con la arenga “¡Es Claudia!”.

Minimiza Sheinbaum las denuncias del equipo de Ebrard

Y el sábado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, minimizó la denuncia en su contra por parte de operadores políticos del canciller Marcelo Ebrard por el dispendio en propaganda a su favor en todo el país, rumbo al 2024.

“No considero que valga la pena generar una discusión, me parece que lo más importante, para nosotros, es la unidad, y todos los que somos parte de este movimiento sabemos cuáles son los criterios para poder aspirar a cualquier puesto de elección popular, que son las encuestas.

“Entonces no vale la pena traer una disputa interna, no considero que eso fortalezca el movimiento. Ya lo definirá el presidente del partido y los órganos de dirección (si se implementan medidas)”, afirmó la funcionaria, quien visitó Oaxaca.

El miércoles pasado, los operadores políticos de Ebrard entregaron al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, una decena de carpetas en la que se exhibe la promoción en bardas, espectaculares, mantas y presuntos acuerdos políticos a favor de la aspiración presidencial de Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Toma partido hermano de AMLO

José Ramiro López Obrador, hermano del presidente, impulsará la aspiración presidencial de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La diputada Lorena Méndez Denis publicó en sus redes sociales fotografías del encuentro, en el que, incluso Pepín tomó la palabra.

“En equipo vamos a trabajar para la organización de nuestro movimiento en Tabasco como lo hemos hecho siempre y ahora por la continuidad de la transformación en México que representa la compañera Claudia Sheinbaum.

“Seguimos y seguiremos trabajando a ras de suelo, por los principios y convicciones de este movimiento”, afirmó.

El hermano del presidente aparece en el video que grabaron 50 morenistas después de su encuentro, en el que corean: “¡En Tabasco, es Claudia!”.

La reunión a favor de Sheinbaum se realizó después de la sesión del Congreso Estatal, donde la presidencia del Comité y el Consejo Estatal recayeron en cercanos al titular de la Segob y aspirante presidencial.

Acaparan operadores de Adán la dirigencia de Morena en Tabasco

Los órganos de dirección de Morena en Tabasco estarán controlados por operadores del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

La designación se dio con la abstención de los votos del grupo contrario al secretario, encabezado por Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, al que también pertenece José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente de la República.

Los congresistas opositores asistieron a la reunión para que se cumpliera el quorum legal. No se informó sobre la asistió Adán Augusto López, quien es consejero.

La nueva presidenta del Comité Estatal de Morena será Tey Mollinedo, quien era la delegada de la dirigencia nacional en la entidad, mientras que el líder del Consejo será Raúl Ojeda, ex Gobernador y delegado político de Morena. Ambos operadores del secretario de Gobernación.

En Querétaro, tras una sesión maratónica de seis horas, se eligió a Rufina Benítez, cercana al senador Gilberto Herrera, como dirigente de Morena, con sólo dos votos de ventaja de su contrincante Patricia Ojeda, regidora de Pedro Escobedo.

En Coahuila, donde tampoco gobierna Morena, la presidencia de la dirigencia será para quien fungía como delegado nacional en esa entidad, Diego del Bosque, y como líder del Consejo estará Yamilé Mtanous, sindica del municipio de Acuña.

En Colima, el líder será Julio César León Trujillo, quien era súperdelegado de Programas para el Bienestar del Gobierno federal, y cercano a la Gobernadora, Indira Vizcaíno.

En Sinaloa, la líder estatal será la diputada federal, Merary Villegas Sánchez, quien deberá pedir licencia para ejercer el cargo; y como secretario general se nombró a Manuel de Jesús Guerrero, quien era delegado nacional en esa entidad.

En Quintana Roo, Johana Acosta, quien apenas en junio ganó una diputación local, será la nueva dirigente, y Jorge Arturo Sanen Cervantes, regidor de Cancún, tendrá la presidencia del Consejo.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que las elecciones de este fin de semana demuestran que el partido no está dividido.

“Tenemos un partido unido, un movimiento fortalecido y no deberíamos buscar algún pretexto para generar división o para generar desgaste en nuestro movimiento, cuando este está fortaleciéndose”, demandó.

En los próximos dos fines de semana continuarán las elecciones de órganos estatales, para que el 17 y 18 de septiembre, todos los congresistas realicen su encuentro nacional.

Gobernadores y superdelegados

Los gobernadores y superdelegados controlarán los órganos de dirección de Morena de las primeras cinco entidades que eligieron el sábado a sus líderes estatales.

Las elecciones se dieron a puerta cerrada, y únicamente en Puebla, el grupo contrario al gobernador Miguel Barbosa abandonó la sesión del Congreso Estatal al considerar que no era un proceso democrático, pues llegaron con una propuesta “planchada”.

Así, la presidencia del comité poblano estará a cargo de la diputada local con licencia, Olga Romero, quien es afín el mandatario estatal.

En Baja California Sur, el delegado de la dirigencia nacional para esa entidad, Guillermo Guzmán, será el nuevo presidente del comité.

En Chihuahua, se dio una votación cerrada entre los dos grupos que dominan en la entidad: el del superdelegado de Programas Sociales, Juan Carlos Loera, y del Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.

En Sonora, se eligió a María del Rayo Gaytán como nueva dirigente estatal de Morena, a quien hace unos meses el Gobernador Alfonso Durazo la nombró Agente Fiscal del Estado en el municipio de Caborca.

En Nayarit, la delegada nacional del partido en esa entidad, Zaira Iturbe, también ligada al Gobernador, resultó como presidenta.

Ven a Morena como otro PRI

Morena se está convirtiendo en un partido de Estado, con las mismas características del PRI, advirtieron ayer militantes disidentes.

En la segunda Convención Nacional Morenista, provenientes de diversos estados, adelantaron que tomarán acciones para exhibir los abusos de recursos públicos y programas por parte de funcionarios para controlar al partido en sus entidades, las ambiciones de la cúpula morenista y el chapulineo.

Convocados por personajes como Enrique Dussel, uno de los fundadores del partido; el académico John Ackerman, el padre Alejandro Solalinde y ex secretarios de Estado, como Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública, y Víctor Toledo, de Medio Ambiente, acordaron que harán una campaña para exigir la salida Mario Delgado y Citlalli Hernández de la dirigencia nacional.

Solalinde aseguró que respaldó a Morena porque confió en que fuera un partido de causas, pero sus líderes, como Delgado, Hernández y Bertha Luján, han demostrado que no respetan la unidad en la diversidad.

“¡No podemos aceptar que Morena se convierta en otro partido de Estado como el PRI o se eche a perder como el PRD! ¡Ganaremos la batalla en contra de los mapaches y los chapulines de Mario Delgado!”, dijo Ackerman.

Después de cuatro horas de discusión, que se dividió en ocho temas, resolvieron implementar acciones sobre una veintena de puntos.

Texto: Érika Hernández / Agencia Reforma