11 mayo,2024 5:44 am

Otorgará la Unesco apoyos económicos a proyectos culturales de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el impacto de Otis

Son dos las categorías de participación: aplicación de talleres artísticos, culturales y de prevención a la explotación y abuso sexuales, así como a espacios independientes escénicos con aforos de 30 a 50 personas, en especial a aquellos que ameriten restauraciones o recuperación de sus insumos escenográficos o de vestuario

París, Francia, 11 de mayo de 2024. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó que por medio de un fondo de emergencia se otorgarán apoyos económicos a propuestas de talleristas, gestores culturales, artísticas y de colectivos, así como a espacios culturales independientes de Acapulco y Coyuca de Benítez que ameriten reparación o recuperación luego del impacto del huracán Otis en octubre del año anterior.

En un comunicado en su portal de Internet menciona que será por medio de una convocatoria como se repartan dichos apoyos, siendo dos las categorías de participación.

La primera que otorgará 15 apoyos económicos de 20 mil pesos, será para la aplicación de talleres artísticos, culturales y de prevención a la explotación y abuso sexuales, dirigidos a infancias y adolescencias afectadas por el huracán Otis, con prioridad al trabajo comunitario y grupal.

La segunda categoría otorgará apoyos de 40 mil 500 pesos a espacios independientes escénicos con aforos de 30 a 50 personas, mediante el reconocimiento a los mejores proyectos creativos y artísticos y en especial a aquellos que ameriten restauraciones o recuperación de sus insumos escenográficos o de vestuario, por mencionar algunos seleccionándose hasta seis propuestas, para desarrollar siete funciones gratuitas con capacidad mínima al 80 por ciento del aforo declarado.

La convocatoria, destaca el comunicado, puede consultarse a detalle en el sitio electrónico de la Secretaría de Cultura federal y la recepción de propuestas cierra el 19 de mayo próximo.

Para todas las personas interesadas, será necesario haberse registrado como agente cultural en la plataforma Telar de la Secretaría de Cultura federal mientras que el envío de los proyectos y la documentación requerida se debe hacer a la Unesco, según cada categoría.

Tal iniciativa forma parte del programa de la Unesco en México de apoyo a la recuperación educativa, cultural y social de Guerrero, tras el impacto de Otis, reitera la Unesco y añade que en ella colaboran la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de Guerrero.

Texto: Redacción/Foto: Archivo