13 agosto,2021 8:30 am

Otra vez rompe récord la tercera ola de Covid, con 24 mil 975 nuevos contagios

jnt-calle-21-Marzo-gente.jpg: Chilpancingo, Guerrero 12 de agosto del 2021// La calle 21 de Marzo, que colinda con el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, donde se observa aglomeración de personas. Foto: Jessica Torres Barrera

Registra la Ssa 608 muertes por la enfermedad. Aplican más de un millón de vacunas en un día

Acapulco, Guerrero, 13 de agosto de 2021. México registró este jueves un nuevo récord de casos nuevos en toda la epidemia de Covid-19, al sumar 24 mil 975 contagios en las últimas 24 horas, para llegar a un acumulado de 3 millones 45 mil 571 contagios desde que inició la epidemia en el país, a finales de febrero de 2020.

La tercera ola de la enfermedad respiratoria ha sido la que más picos de contagios ha tenido, luego de los 22 mil 711 casos del miércoles, cifra que también fue récord.

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que la cifra de muertes provocadas por esta nueva enfermedad aumentó a 246 mil 811, luego de que se notificaron 608 nuevos decesos.

El reporte técnico diario detalla que la epidemia activa del coronavirus en el país está conformada por 146 mil 525 casos de personas que han tenido síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días y que actualmente pueden contagiar la enfermedad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que la mayoría de los casos nuevos registrados en la tercera ola de la epidemia en México son de la variante Delta, identificada por primera vez en India en octubre del año pasado.

La Ssa detalló que las entidades federativas que han reportado más de 3 mil casos activos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Colima.

Respecto a la capacidad hospitalaria a nivel nacional, la dependencia reportó que el uso de camas generales se mantuvo sin cambios con una ocupación de 54 por ciento, mientras que las camas con ventilador para atender a pacientes graves registran una ocupación de 46 por ciento.

Destacan avances en la vacunación

El gobierno federal reportó que al corte del miércoles 11 de agosto se aplicaron un millón 31 mil 29 vacunas contra Covid-19, para sumar un total de 74 millones 802 mil 779 dosis suministradas a nivel nacional.

Las autoridades sanitarias señalaron que el 59 por ciento de la población mayor de edad ha sido inoculada contra el coronavirus con al menos una dosis.

De las 52 millones 624 mil 341 personas vacunadas, 28 millones 384 mil 141 tienen esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de vacuna aplicada. En tanto, la dependencia reportó 24 millones 240 mil 200 personas con medios esquemas.

Las entidades con mayores porcentajes de población vacunada son Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes.

Advierten que habría cierre total de actividades en NL por aumento en casos de coronavirus

Los reclamos de la población para reactivar parques y permitir clases presenciales en el nivel básico no fueron atendidos por el gobierno del estado que, por el contrario, amagó con hasta un cierre total si en 14 días no disminuyen los contagios y hospitalizaciones por Covid-19.

El secretario de Salud estatal, Manuel de la O, destacó que ha resistido las críticas de la sociedad y que lo seguirá haciendo con el respaldo del gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

“Si alguien ha resistido en esta pandemia, es un servidor”, dijo en la conferencia para actualizar información sobre el Covid-19.

“He recibido muchísimas críticas de los negocios que se cierran. Se tienen que cerrar”, añadió.

“(Tengo) muchas llamadas de pacientes sufriendo en una pandemia, y la palabra que me dice el gobernador es ‘aguanta y resiste’; he aguantado, he resistido, y vamos a seguir resistiendo”.

De la O presentó ayer el semáforo epidemiológico estatal, que mantiene cinco de sus 10 indicadores en rojo, incluyendo los más relevantes, como la ocupación hospitalaria, la tasa de transmisión del virus y los promedios diarios de contagios y muertes.

En el reporte de ayer, los contagios diarios fueron mil 699, mientras que hubo 45 muertes.

“Los contagios (están) muy acelerados, las hospitalizaciones muy intensas”, dijo De la O.

“Tenemos pacientes que duran varias semanas internados y saturan nuestros hospitales.

“Hemos decidido que las acciones de restricción permanezcan igual”.

Desde el pasado lunes se cancelaron los conciertos y eventos masivos, incluyendo festejos patrios y las tomas de protesta de alcaldes, programadas para el 30 de septiembre.

Además, Salud ordenó el cierre de parques públicos y privados y quintas, y redujo del 50 al 30 por ciento el aforo permitido en estadios, iglesias, teatros, museos, salones de fiestas infantiles y espacios de exposiciones y congresos.

Ayer, durante una reunión virtual con alcaldes, el gobernador adelantó que permanecerían las restricciones, incluso antes de la reunión del Consejo de Seguridad en Salud que supuestamente toma estas decisiones- y puso un plazo de 14 días para bajar la intensidad de la tercera ola.

“Si no se actúa responsablemente, en 14 días tendríamos que cerrar definitivamente los negocios”, advirtió.

El estado pidió a los alcaldes ser más estrictos en las calles y áreas públicas con el uso correcto del cubrebocas, el cumplimiento de los protocolos sanitarios en mercados rodantes y evitar reuniones en quintas y en casas habitación donde haya más de 20 personas.

“Todos queremos tener la vida como antes, pero para que eso suceda tendríamos que permanecer todos 14 días sin salir de nuestros hogares, pero no se puede”, expresó De la O.

Mueren dos bebés por el virus

En uno de los peores días de toda la pandemia, la Secretaría de Salud estatal reportó ayer 45 muertes por Covid-19, entre ellas dos bebés de 20 días y nueve meses de nacidos.

Además, se informó que dos mujeres embarazadas se encuentran intubadas y en estado grave.

Según el reporte diario de la dependencia, el menor de nueve meses padecía Síndrome de West, una encefalopatía epiléptica; mientras que el de 20 días no tenía ninguna comorbilidad.

“Hoy (ayer) fallecieron dos niños por Covid, así que quien piensa que los niños no se contagian o no fallecen, están equivocados”, dijo el secretario de Salud, Manuel de la O.

“Obviamente la enfermedad es mucho más leve, la posibilidad de que se complique es menor, pero siempre existe el riesgo”.

Hasta ayer, la dependencia tenía el registro de 2 mil 244 contagios en niños de 0 a 10 años de edad, con 28 defunciones atribuidas al virus.

Sólo entre los bebés de un año o menos se tienen registrados 313 contagios y 13 muertes.

De la O insistió en que la tercera ola está cambiando respecto a los sectores poblacionales más vulnerables, pues ahora no son los adultos mayores quienes están en mayor riesgo.

Las 45 defunciones de ayer es el número más alto desde el 2 de febrero, cuando Nuevo León enfrentaba la segunda ola de la pandemia.

El peor día en defunciones ocurrió el 27 de enero, con 58 casos.

Ayer también fue uno de los peores días en cuanto a contagios confirmados, con mil 699 casos, la cuarta cifra más alta en la tercera ola y en toda la epidemia que inició en febrero del año pasado.

La ocupación hospitalaria continuó al alza, con mil 665 internamientos, entre ellos 380 pacientes intubados.

A pesar de la reconversión de camas, principalmente a cargo del IMSS, el porcentaje de ocupación de áreas Covid estaba ayer en 79 por ciento, en el rango de “riesgo máximo” según el semáforo estatal.

Texto: Redacción / Foto: Jessica Torres Barrera

Entérate más