20 enero,2024 7:44 am

Para evitar un Estado palestino Israel creó y financió a Hamas, señala Josep Borrell

El encargado de la política exterior de la Unión Europea afirma que fue una estrategia para debilitar a la Autoridad Palestina de Al Fatah. La solución debe de imponerse desde fuera, propone. Biden discute con Netanyahu sobre los dos estados tras su reciente negativa

Valladolid, España, 20 de enero de 2024. El Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha denunciado que en su intento por impedir la creación de un Estado palestino el Gobierno israelí no solo creó al grupo terrorista palestino Hamas sino que lo financió para debilitar a la Autoridad Palestina.

Durante su discurso tras ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (UVA), Borrell ha defendido el reconocimiento del Estado palestino y ha señalado que en los últimos 30 años, por mucho que todo el mundo apoye la solución de dos estados, “nunca hemos hecho gran cosa por conseguirla”.

“La buena noticia es que hay gente dispuesta a ello, y la mala noticia es que en Israel en particular, su Gobierno se niega rotundamente”, como ayer manifestó su primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien, según Borrell, “lleva boicoteando él personalmente durante los últimos 30 años” dicha solución.

En este sentido, ha incidido en que para impedir la consecución del Estado palestino “han llegado ellos mismos a crear a Hamas”. “Sí, Hamas ha sido financiada por el Gobierno de Israel para intentar debilitar a la Autoridad Palestina” que encabeza Al Fatah que fundó el legendario líder del pueblo palestino Yasser Arafat.

Ante esta tesitura, Borrell ha defendido que “una solución de dos estados debe ser impuesta desde el exterior para traer la paz” a la región. Así las cosas, ha advertido de que “si no intervenimos fuertemente, la espiral de odio y violencia seguirá de generación en generación, de funeral en funeral, cuando florezcan las semillas del odio que se está sembrando en Gaza hoy”.

Mientras, los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado ayer un nuevo marco de sanciones específico contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y Yihad Islámica Palestina, incluyendo ya a seis personas responsables de financiar la actividad de ambos grupos terroristas.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha discutido ayer por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la solución de dos estados tras su negativa al establecimiento de un Estado palestino.

“El presidente también discutió su visión de una paz y seguridad más duraderas para Israel plenamente integrada en la región y la solución de dos estados con la seguridad de Israel garantizada”, ha indicado en un comunicado la Casa Blanca.

Esto se produce después de que en la víspera Netanyahu resaltara que “Israel debe mantener el control de la seguridad sobre todo el territorio al oeste del río Jordán” y apuntara a que el conflicto no es sobre “la falta de un Estado palestino”, sino sobre la existencia de uno judío, según recogió el diario The Times of Israel.

Asimismo, Biden ha celebrado la decisión de Israel de permitir la entrada de un cargamento de harina para el pueblo palestino a través del puerto de Ashdod mientras se trabaja en otras opciones para la entrega de asistencia a Gaza por mar.

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha elevado ayer a cerca de 25 mil fallecidos el balance de víctimas mortales en este territorio desde el inicio de la ofensiva militar israelí el pasado 7 de octubre, en represalia a los atentados perpetrados por el grupo islamista Hamas y que dejaron unos 1 mil 200 muertos.

El Gobierno gazatí, controlado por Hamas, tiene constancia de al menos 24 mil 762 muertos, después de sumar 142 víctimas en las últimas 24 horas. La cifra de heridos, por su parte, asciende a 62 mil 108, según este balance oficial, al que Naciones Unidas concede credibilidad.

Alrededor de 80 palestinos han muerto a causa de los bombardeos y ataques ejecutados ayer por el ejército de Israel contra distintos puntos de la Franja de Gaza, incluidos doce en un ataque en los alrededores del Hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza (norte).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha indicado ayer que casi 20 mil bebés han nacido en el “infierno de Gaza” desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la ofensiva del ejército de Israel contra el enclave palestino.

Así también, la Compañía Palestina de Telecomunicaciones, Paltel Group, ha anunciado el restablecimiento gradual de los servicios de comunicación en varias zonas de la Franja de Gaza.

llevaba ya más de una semana en medio de un apagón de telecomunicaciones y servicios de Internet en lo que se trata del mayor corte regular del acceso desde el comienzo de la guerra entre Hamas e Israel el pasado 7 de octubre.

Pakistán pide a Irán “una cooperación cercana en asuntos de seguridad”

El Gobierno de Pakistán ha pedido ayer a Irán “una cooperación más cercana en asuntos de seguridad” durante una conversación entre los ministros de Exteriores de ambos países, después los recientes bombardeos mutuos contra objetivos “terroristas” en sus respectivos territorios.

El Ministerio de Exteriores de Pakistán ha desvelado que el titular de la cartera, Jalil Abbas Jilani, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hosein Amirabdolahian, en la que ha expresado además la “disposición” de Islamabad a “trabajar con Irán en todos los asuntos, a partir de un espíritu de confianza mutua y cooperación”.

La conversación ha tenido lugar después de que la portavoz del Ministerio de Exteriores paquistaní, Mumtaz Baloch, apuntara a última hora del jueves a “algunos intercambios positivos” entre ambos países, tras los ataques ejecutados por Irán y Pakistán contra posiciones de grupos armados baluches en sus territorios.

Irán y Pakistán han protagonizado durante los últimos días un repunte de las tensiones a raíz de una serie de ataques mutuos contra objetivos de grupos “terroristas” baluches a ambos lados de su volátil frontera, después de años de intercambios de acusaciones sobre la presencia de estas formaciones y tras los últimos atentados en ambos países.

Durante los últimos años, Irán y Pakistán han intercambiado acusaciones sobre la presencia de grupos armados baluches a ambos lados de la frontera que usan estas bases para perpetrar ataques, si bien siempre se habían mantenido en canales diplomáticos con el compromiso de reforzar la cooperación ante lo que describen como una amenaza compartida.

Texto: Europa Press