11 enero,2023 9:38 am

Para festivales y semanas culturales, la mayor parte del presupuesto de 22 millones 488 mil pesos de la Secultura

Incluyen apenas 150 mil pesos para los premios literarios, suspendidos los últimos dos años

Acapulco, Guerrero, 11 de enero de 2023. La Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero trabajará este 2023 con un presupuesto de 22 millones 488 mil pesos de inversión estatal directa, siendo las actividades de animación cultural (festivales y semanas culturales) las principales a financiar.

Dicho presupuesto resultó finalmente superior al del año anterior (19 millones 800 mil pesos) y quedó tal y como el proyecto enviado en octubre del año anterior por el gobierno del estado al Congreso y que consideraba esos mismos a 22 millones 488 mil pesos para la Secultura.

Asimismo y como novedad, este año se incluyen apartados para los premios literarios que fueron suspendidos los últimos dos años y algunos apartados para capacitación cultural.

Publicado en el Periódico Oficial del estado el pasado martes 27 de diciembre, el Presupuesto de Egresos 2023 del estado señala en su anexo 23-A que son alrededor de 30 actividades, proyectos y programas los que serán financiados y desarrollados por la Secultura este año.

Estos son: el Festival Regional de la Niña y el Niño Calentano Entre Sombreros y Huaraches (400 mil pesos), la Feria Nacional de la Plata, (3 millones de pesos), las Jornadas Alarconianas (3 millones), Sabor a Guerrero, Encuentro de Cocineras tradicionales (188 mil pesos), un Festival Afromestizo Nuestra Raíz (un millón de pesos) y un Festival de Lenguas Originarias (350 mil pesos).

Del mismo modo, la Semana Altamiranista (un millón de pesos), la Semana Académica Cultural General Vicente Ramón Guerrero Saldaña (900 mil pesos), la Semana Académica Cultural General Juan Álvarez Hurtado (900 mil pesos), la Semana Académica Cultural General Nicolás Bravo (900 mil pesos) y la Semana Académica Cultural Juan Andrew Almazán (300 mil pesos).

Otros de los proyectos a realizar son Faro Zapata Transformando Guerrero (80 mil pesos), Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense (350 mil pesos), Espacios Culturales para la Paz (un millón 300 mil pesos), Municipios con Historia, Tradición y Encanto (un millón), Guerrero en Los Pinos (500 mil pesos) y Museos comunitarios: memoria viva de Guerrero (500 mil).

A destacar, que en el mismo presupuesto publicado se encuentra un rubro genérico, Proyectos institucionales, cuyo monto asignado es de un millón 500 mil pesos.

Respecto a la capacitación cultural y los estímulos a la creación, están uno de Capacitación Cultural con Enfoque de Género e Inclusión (100 mil pesos), un Programa Formativo en Gestión Cultural (270 mil pesos), un apartado para Premios a la Creación Literaria (150 mil pesos), un apartado de nombre Publicaciones Editoriales Guerrero Escribe (400 mil pesos) y un Programa de Estímulos a las Danzas Tradicionales (300 mil pesos).

Finalmente, también están pautados un Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias de Guerrero (un millón 500 mil pesos) y los programas compartidos con la federación de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero (300 mil pesos) y Alas y Raíces Guerrero (250 mil pesos).

Mientras tanto, las escuelas de iniciación artística asociadas con el INBAL están pautadas con un presupuesto de un millón 300 mil pesos y el Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Guerrero con 700 mil pesos.

Magro aumento a la OFA

La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), que este 2023 cumple 25 años, recibió un simbólico aumento a su presupuesto de apenas 641 mil 295 pesos más que el año anterior, cuando le fue asignado un presupuesto de 19 millones 13 mil 5 pesos.

No obstante, dicha cifra resulta aún muy inferior, de alrededor del 40 por ciento, a la de 2021 que fue de 34 millones, 13 mil 5 pesos. (El Sur, edición del 3 de enero, 2022).

Publicado en el Periódico Oficial del estado el pasado martes 27 de diciembre, el Presupuesto de Egresos 2023 del estado señala en su anexo 5, Presupuesto de operación del sector paraestatal que a la orquesta le fueron asignados 19 millones 654 mil 300 pesos.

Este presupuesto pondría en entredicho el buen funcionamiento de la orquesta, tal y como ocurrió en 2022.

Fue en octubre del año anterior que músicos señalaron que se les adeudaba el pago de viáticos de los últimos conciertos e indicaron que estaban preocupados porque su director, Eduardo Álvarez Ortega, adelantó que ya no se pagará más ese concepto en adelante.

Asimismo, había otras preocupaciones para los músicos de la orquesta “por ejemplo, tenemos tres compañeros de nuevo ingreso que están ganando menos que nosotros y no sabemos si hay problemas económicos y están empezando con ellos y luego nos toque a nosotros y nos vayan a quitar salario” (El Sur, edición del 13 de octubre, 2022).

Posteriormente, Álvarez Ortega rechazó que se dejara de pagar los viáticos adjudicando el problema actual a un desfase administrativo asegurando que dicho pago se seguirá dando a la orquesta en adelante.

Respecto al grupo de músicos de reciente ingreso que cobran un sueldo inferior al resto de la orquesta, el director de la misma dijo que “hay una falta de liquidez para tres compañeros de la Filarmónica, el segundo concertino, la primera flauta y una violinista y ellos tienen el conocimiento sobre porqué pasa esto y qué se está haciendo para arreglarlo; ya se habló con la Dirección General de Personal (del gobierno del estado), ya se habló directamente con la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado precisamente para subsanar esta situación que se va a tener que arreglar de manera adecuada”. (El Sur, edición del 14 de octubre, 2022).

Texto: Redacción