25 marzo,2022 5:42 am

Para ganar elecciones

La política es así

Ángel Aguirre Rivero

 

Las campañas se ganan no por ser el o la más bonita, famoso o rico, sino con votos que se depositan en las urnas, por ser seres humanos que toman la mayoría de las decisiones desde sus emociones.

Cuando tome la decisión de participar, hágalo con toda la pasión, la gente prefiere a los candidatos apasionados y no a los aburridos.

Me parece importante retomar algunas recomendaciones que el estratega electoral, Diego Corrales, presenta como claves para ganar elecciones, a las que agrego otras que surgen de mi experiencia en campañas.

Nárreles episodios, pasajes o anécdotas de su vida personal, mostrando con ello que usted es un ser humano sensible y solidario con los demás.

No haga aburrido el discurso, propicie que ellos participen, que se sientan parte de su campaña, y evite hacer largas alocuciones.

Auxiliado por un gabinete o consultor de comunicación política, diseñe una buena estrategia: es clave hacer un buen rastreo y sistematización de la información; tener encuestas, sondeos, realice grupos focales y combine varios softwares en temas digitales.

Empiece su campaña al cargo que desea representar mañana… Sí, mañana, y no cuando falten 3 o 6 meses para la jornada electoral. Que no lo tachen de arribista e improvisado.

Acérquese con todos, llame por su nombre o apodo (si esto último no les molesta) a los liderazgos, que serán fundamentales para su triunfo electoral.

Consolide las secciones electorales donde la preferencia es marcada a favor del partido o coalición que aspira a representar y deje hasta el final donde la desventaja es muy amplia.

Visite constantemente la región que aspira representar. Siempre hágalo acompañados de seguidores y amigos, lléveles palabras de aliento y algún apoyo que esté a su alcance.

Defina muy bien qué aspira a representar: si es la continuidad o el cambio. En el cómo, es necesario precisar las acciones estratégicas, tácticas y operativas.

En el qué y en el cuándo, es determinante saber manejar los tiempos de la campaña que se gana paso a paso, con un manejo estratégico del ritmo, los recursos y la velocidad para llegar con impulso a los kilómetros finales y ganar la carrera.

En un mundo como hoy, la preparación integral del candidato o candidata es clave, cuidar su imagen, expresión oral y corporal, prepararse muy bien para los debates, las entrevistas y los ataques.

El candidato debe estudiar muy bien los temas que no domina, afinar en lo que es experto e insisto, aprender a contar muy bien el relato de tu vida y de la campaña.

Construir el mensaje y la estrategia publicitaria mediante la cual la gente entenderá más fácilmente la campaña.

Es muy importante entender el mundo de lo digital: los celulares inteligentes y las redes sociales, a través de tres universos que son los que mandan hoy Google y Youtube, Facebook (Instagram y WhatsApp) y el de Twitter, cada una de estas plataformas tiene un algoritmo, una lógica y una forma particular de manejarse.

Ninguna campaña funciona sin recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos. Organice desde hoy qué medidas habrá de implementar para alcanzar un próximo reto electoral.

Pronto visitaré nuestro estado para invitar a muchos jóvenes y mujeres a un seminario sobre cómo ganar elecciones, pues me interesa contribuir de manera fundamental el nacimiento de una nueva clase política que destierre las malas prácticas que tanto han dañado a la actividad más noble del universo cuando se sirve a los demás: la política.

Quienes estén interesados en este seminario, favor de mandar sus datos a los siguientes correos: [email protected] y/o [email protected].

 

Del anecdotario:

 

Al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano lo conozco hace más de 38 años y desde siempre le he profesado una gran admiración y respeto.

Por aquellos años en que fungía como secretario particular del gobernador Alejandro Cervantes Delgado, tuvieron un encuentro en la parte limítrofe de Guerrero y Michoacán, dos entidades hermanas.

En Pungarabato (hoy Ciudad Altamirano), los gobernantes Cárdenas y Cervantes hicieron un recorrido por las principales calles de esta ciudad donde fueron recibidos con gran júbilo y alegría, pues la herencia del Tata Lázaro Cárdenas vivirá para siempre en el corazón de los calentanos.

En nuestro reciente encuentro con el ingeniero Cárdenas le pregunté que había de cierto de que el general Cárdenas dejó como prenda de su compromiso el reloj que portaba a un niño que no creía que se construiría el puente sobre el imponente río Balsas.

Y delante de mi amigo el ex gobernador Héctor Astudillo, nos narró:

–Efectivamente, mi padre era el vocal ejecutivo de la Comisión del Río Balsas, y cuando iniciaron los trabajos de la construcción del puente, un niño se acercó al general para decirle: ¿por qué creerle a usted, si muchos políticos han venido a decirnos lo mismo y no lo cumplen? El general entonces se quitó el reloj para dejarlo en prenda al niño hasta que la obra fuera concluida.

Pasado algún tiempo el general regresó a inaugurar la obra ya concluida y preguntó por el jovencito a quien la había entregado su reloj, se trataba de mi amigo Ángel Pérez Palacios, quien de inmediato se acercó para entregar dicha prenda y entonces este gran Presidente como lo fue don Lázaro Cárdenas y quien tanto amaba a Guerrero, decidió obsequiárselo, lo que llevó a Pérez Palacios a convertirse, con el paso de los años, en un eficiente colaborador de este gigante de la patria.

Por mi parte, guardo con mucho celo una fotografía siendo muy jovencito de dos de los hombres que me inspiraron en la política: Alejandro Cervantes Delgado y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Este día arrancamos con el pie derecho en nuestro foro plural de gobernadores, pues nuestro invitado especial será precisamente Cuauhtémoc Cárdenas, ante una veintena de gobernadores. Seguramente algo bueno tendrá que salir de dicho encuentro.

Que así sea…