2 marzo,2018 5:34 am

Paran labores trabajadores de la UAG en Chilpancingo, Acapulco y Atoyac contra el ISR

Texto: Alina Navarrete / Jacob Morales / Francisco Magaña / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Chilpancingo / Acapulco / Atoyac, Guerrero. Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG y STTAISUAG, respectivamente) protestaron y pararon labores en Chilpancingo, Acapulco y Atoyac, para rechazar la aplicación del Impuesto Sobre Renta (ISR) a sus prestaciones.
A las 10 de la mañana, los universitarios de las delegaciones sindicales de Archivo General, Áreas Verdes, Mantenimiento, Rectoría, Preparatorias 9, 10 y 33, Servicio Médico, Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Finanzas, estancia infantil Benita Galeana, Tesorería, Servicio Social, Dirección General de Educación Media y Superior, Instituto de Investigación Científica del área de Humanidades y Social, y de Microbiología, llegaron a la explanada de la Rectoría e hicieron un mitin en el que denunciaron sus inconformidades.
Los manifestantes colocaron una lona en la que se leyó: “Exigimos que se conjure la huelga, hasta que el rector se comprometa a resolver los problemas laborales y no aplicar el ISR”, acompañada de otra que decía: “Estancia infantil Benita Galeana en pie de lucha, rechazo total al ISR”.
Mediante un equipo de sonido, los universitarios se quejaron de que la Administración Central pretende aplicar el ISR a las prestaciones de los trabajadores, esto significa que sus ingresos reducirán y por lo tanto se afectará de manera directa la economía de sus familias, algo que no están dispuestos a permitir.
El integrante de la delegación sindical de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Pedro Salazar Trinidad, participó en el mitin y reconoció el valor de los trabajadores de la estancia infantil Benita Galeana, que desde el lunes pararon labores para protestar en contra del ISR, “nos han dado un ejemplo”, expresó y llamó a los universitarios a unirse a las manifestaciones.
Acusó al rector Javier Saldaña Almazán de no reportar de manera correcta los impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, motivo por el que las autoridades federales pretenden aplicar el ISR a las prestaciones. Además, aseguró que el descuento no se reflejó está quincena debido a las protestas en el estado y no por el diálogo entre los dirigentes de ambos sindicatos, Ofelio Martínez Llanes y Brenda Alicia Alcaraz González, y la Rectoría.
Consultado sobre las declaraciones de Saldaña Almazán, quien dijo que hay intereses políticos detrás de las protestas y que los trabajadores rechazaron en 2016 un plan financiero compensatorio al ISR, Salazar Trinidad dijo que “lo que tenemos es el interés que no se nos graven nuestras prestaciones, lo que el rector toma como un interés político es un interés laboral”.
Añadió que a los integrantes de los sindicatos nunca se les presentó la propuesta del supuesto plan compensatorio y desconocen a quiénes se les dio a conocer, “en secreto”, las bondades de ese proyecto, “si nos lo hubieran presentado, no lo hubiéramos rechazado”.
Mientras en Rectoría se hizo el mitin, el resto de los integrantes de las delegaciones sindicales pararon labores, aunque sí se encontraban en sus centros de trabajo, sólo algunos representantes de cada área y escuela de la UAG acudió a las oficinas de la Administración Central.
No es político, le responden a rector
En Acapulco, maestros del STAUAG protestaron por una hora enfrente de la Preparatoria 17, en la avenida Ruiz Cortines, y con pancartas manifestaron su rechazo contra el cobro del ISR a las prestaciones.
En declaraciones, la maestra de la escuela de Enfermería 2, Maximina Gil Nava, expresó que el ISR ya está gravado en el sueldo que perciben y de ser aplicado a las prestaciones, significaría una reducción de un 10 al 30 por ciento el salario de los trabajadores, según su antigüedad.
Dijo que no se les puede obligar a pagar este impuesto, porque hay un conflicto entre la Ley federal del trabajo, la Constitución y la ley de gravamen del ISR, y ante ello, el que gana es el sujeto más vulnerable, que en este caso es el trabajador.
La representantes secretaria de la delegación sindical de la Preparatoria 17, Elfega Flores Brito, negó que las movilizaciones tengan un motivo político por detrás, como lo afirmó el rector de la UAG, Javier Saldaña.
La sindicalista dijo que las protestas de los maestros eran para defender sus salarios, que lo que sí es político fue la llamada de atención que se dio a los maestros, para que no salieran a protestar.
Llamó al rector Saldaña Almazán, y al secretario del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, a buscar el diálogo con el gobierno federal para revisar el caso de los maestros de la universidad.
En la protesta participaron maestros de las Facultades de Enfermería 2, Turismo, Matemáticas, Medicina y las Preparatorias 2, 7, 17 y 27. Por la protesta no se vieron afectadas las actividades escolares de los estudiantes.
Llaman al sindicato a defender sus derechos
También los trabajadores académicos, administrativos y de intendencia de la Preparatoria 22, en Atoyac, pararon labores contra la aplicación del ISR a prestaciones.
En la protesta participaron unos 40 de 54 trabajadores de la escuela, mientras que los alumnos no se presentaron hoy, como parte de la suspensión de clases que iniciaron ayer para exigir la entrega de un nuevo edificio.
Los trabajadores, en voz del profesor, Fortunato Hernández Carbajal señalaron que el ISR viola la bilateralidad de las relaciones laborales entre la universidad y los trabajadores, por ser una decisión de la administración central, sin tomar en cuenta a la base trabajadora.
Hicieron un llamado al STAUAG a que defienda los intereses de los trabajadores.
Señalaron que el impuesto que pretenden grabar a su salario afectaría un 30 por ciento de su sueldo, que es bajo en comparación con otras universidades del país.
Reseñaron que la aplicación del ISR fue pactada en la administración del rector Nelson Valle, pero el caso se llevó ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que no se aplicara, pero hoy se pretende reactivar.
En la protesta, que fue la única en la región Costa Grande, confiaron que la medida no proceda, “el actual rector quería que se aplicara en esta quincena, pero hubo rechazo por los compañeros y no procedió; pero queremos que no se aplique, que se eche abajo, están los dos sindicato impulsando esta protesta”.