20 septiembre,2022 8:57 am

Pasa al pleno del Senado la minuta que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en seguridad

La reforma impulsada por el Revolucionario Institucional fue aprobada en comisiones unidas de la Cámara Alta con 10 votos a favor de Morena y sus aliados. La priista Claudia Ruiz Massieu sufraga en contra y su correligionaria Sylvana Beltrones se abstiene

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022. En comisiones unidas del Senado, con la fórmula de la mayoría simple, Morena y sus aliados sortearon sin mayor problema las resistencias de la oposición y empujaron la minuta que amplía hasta 2028 el periodo en el que el Ejército puede ocuparse de tareas de seguridad pública.

La minuta fue aprobada con 18 votos a favor de Morena, PT y PVEM, 10 en contra y una abstención.

No obstante, se prevé que Morena no encuentre las cosas tan fáciles el miércoles, cuando la reforma impulsada por el PRI sea votada por el pleno, donde se necesitarán los votos que cubran las dos terceras partes de los senadores asistentes.

“No debemos actuar con egoísmo ni con siglas partidistas”, alegó el morenista Félix Salgado Macedonio, reacio a que la discusión se prolongara más allá de lo debido.

Su correligionario José Antonio Álvarez Lima argumentó que la tarea de pacificar al país no está concluida. “Todas las encuestas demuestran la buena imagen de la Marina y el Ejército. Necesitamos que el Ejército y la Marina continúen apoyando a las policías locales algunos años más”, planteó.

Por el PRI –partido que impulsó la iniciativa en San Lázaro–, la senadora Claudia Ruiz Massieu votó en contra; su correligionaria Sylvana Beltrones se abstuvo.

Incisiva, Ruiz Massieu advirtió que la reforma terminará por “convertir a la Guardia Nacional en un cuerpo militar”, amén de que “hay una enorme terquedad para justificar una estratega fallida de seguridad pública que no ha dado resultados en tres años. Se trata de seguir una consigna”.

Beltrones propuso en vano que se convocara a los gobernadores para que dieran su punto de vista en torno de la estrategia de seguridad pública.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, coincidió en el diagnóstico: “Si hoy las Fuerzas Armadas siguen siendo importantes para las tareas de seguridad pública, es por la propia responsabilidad de este Gobierno, que ha abandonado a su suerte a las policías locales, y mientras no haya ese reconocimiento del fracaso, no habrá estrategia de seguridad eficiente

“Lo que están proponiendo aquí en realidad es prolongar una estrategia de seguridad que ha fallado, no ahora, sino desde hace muchos años y no hay un planteamiento alternativo. Esta reforma es una vil simulación”.

El fundador del grupo plural, Germán Martínez, recordó que desde 1996, con Ernesto Zedillo Ponce de León, los militares poco a poco habían ido ganando terreno.

“Un civil debe estar por encima de un militar. Estamos instalando la mentira de que el poder civil manda sobre el militar”, protestó.

El senador ex morenista cuestionó al general Luis Crescencio Sandoval por el controvertido discurso que pronunció el 13 de septiembre durante la conmemoración de los Niños Héroes, con el que fustigó a los críticos de las Fuerzas Armadas y deslizó una amenaza velada.

“No, señor Crescencio Sandoval. No, General, no le admito ese discurso. Como representante de la Nación, mis comentarios contra los malos miembros de las Fuerzas Armadas, no son comentarios tendenciosos. Son libertad de expresión, señor General. Y no tengo fuero militar porque ya lo quitamos. Señor Secretario de la Defensa: si nos va a cuidar como cuidó a los niños en la matanza de Allende, Coahuila, el futuro de este país es negro”, advirtió.

A tono con Germán Martínez, el senador morenista Eduardo Ramírez Aguilar reconoció era una cuestión “muy delicada” que en el Ejército se expresaran posiciones políticas.

El panista Damián Zepeda resaltó el hecho de que, de la noche a la mañana, se había desvanecido “el ataque brutal” contra el diputado y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, dejando al descubierto que se había usado políticamente la justicia y se había logrado un acuerdo político entre el Gobierno y el PRI para impulsar la reforma.

“Cualquier persona que tenga el más mínimo raciocinio en política, se da cuenta de qué fue lo que pasó”, dijo el panista.

El perredista Miguel Ángel Mancera advertiría que normalizar la presencia de las Fuerzas Armadas es contraria al orden constitucional. “La reforma se hizo al vapor es mandar a la Guardia Nacional a la guerra sin fusil”, previno.

En la comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen pasó con nueve votos en favor, cinco en contra y una abstención de la priista Sylvana Beltrones. En la de Estudios Legislativos Segunda, con nueve votos en favor y cinco en contra.

Ricardo Monreal también ve “militarización” en la reforma

La reforma que permitirá a la Defensa Nacional asumir el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional desembocará en una inevitable militarización de la República, advirtió el senador morenista Ricardo Monreal.

“De manera directa, el propósito de la iniciativa es militarizar el país, toda vez que, al contar con la tutoría de la Secretaría de la Defensa Nacional, se está consolidando la instrucción y operatividad de un órgano militar en actividades naturalmente de seguridad pública, que ya de por sí resulta cuestionable al contar actualmente con una base de ex militares y marinos”, articuló.

En el documento La Guardia Nacional en México, el coordinador de la bancada de Morena censuró los afanes pragmáticos que animaron al gobierno a impulsar la polémica reforma a leyes secundarias.

“No basta con ser práctico para la toma de esta decisión. Se necesita ser objetivo y respetuoso del Estado de derecho y de la naturaleza de las instituciones públicas que se han creado a partir de la lucha social”, agregó.

“Es decir, que nadie puede garantizar, por simple decreto, que la institución encargada de seguir realizando actividades de seguridad pública y su personal no pueda ser objeto de irregularidades y corrupción. En ese sentido, se reitera que el propósito de dicho proyecto es militarizar el país, pues no resulta necesario que la Guardia Nacional se adscriba a la Secretaría de la Defensa Nacional para que en aquélla se pueda garantizar un adecuado desempeño como la principal institución de seguridad pública del país”, indicó.

Moreira llama a senadores a pensar en la seguridad de sus estados

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, llamó a las y los senadores a pensar en la situación de seguridad de sus estados antes de rechazar la reforma constitucional que prórroga la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

En entrevista en San Lázaro, el legislador afirmó que no es posible que en 18 meses los efectivos militares regresen a sus cuarteles, como actualmente lo establece el artículo quinto transitorio de la Constitución.

Cuestionado sobre las declaraciones del morenista Ricardo Monreal, quien ayer reconoció que aún no hay consenso en la Cámara alta para que la minuta avance, el líder de los diputados priistas sostuvo que retirar al Ejército de las calles en los próximos 18 meses para algunos estados sería una desgracia.

“En mi Estado la tranquilidad llegó cuando nos pusimos a trabajar con el Ejército. Yo no creo que en este país en 18 meses se pueda prescindir del Ejército. Por lo tanto, yo hago un llamado a todos los y las senadores que revisen las condiciones de sus estados”, indicó.

El legislador criticó que cuando pudieron los estados tampoco se hicieron de policías estatales fuertes.

Moreira sostuvo que en entidades como Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León o Jalisco retirar al Ejército sería terrible y recordó que en esta última entidad dos municipios se encuentran sin autoridades.

Cuestionado sobre las declaraciones de los dirigentes del PAN, Marko Cortes, y del PRD, Jesús Zambrano, respecto a que ya no confían en el líder del PRI, Alejandro Moreno, Moreira reiteró que no será su partido el que rompa la alianza Va por México.

“La Alianza no se va a romper por el PRI, y la única posibilidad que tenemos de tener triunfos es juntos”, insistió.

Alito pide que no se tomen decisiones de alianza “con el hígado”

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, llamó a las dirigencias del PAN y del PRD a no tomar decisiones en torno a la alianza Va por México con el hígado.

El líder del tricolor advirtió que la coalición opositora será fuerte en el plano electoral sólo si van juntos.

Lo anterior luego de que los dirigentes de Acción Nacional, Marko Cortés, y del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, declararon que ya no confían en él.

“Aquí no se puede actuar con el hígado ni visceralmente, aquí se tiene que actuar con responsabilidad y el PRI está actuando con responsabilidad, y yo no voy a caer en el juego de nadie, si uno declara, si mueven una declaración si cabecean una nota para pretender responder igual con el hígado.

“No, nosotros respondemos con la razón, con la propuesta, con lo mejor para el País, hoy se tienen que tomar decisiones para el País con la razón no con la emoción, con inteligencia y con estrategia y está claro que la coalición Va por México es fuerte, es potente si vamos juntos, así de sencillo”, afirmó.

Moreno sostuvo que el tricolor es un partido aliancista y rechazó haber sido incongruente al promover y votar una reforma constitucional para extender de cinco a nueve años el uso extraordinario del Ejército en tareas de seguridad.

Como ejemplo, recordó que votaron en contra de la reforma eléctrica y harán lo mismo con la electoral enviada por el presidente.

En la sede nacional del partido, Moreno les dijo también a los senadores de su partido que pueden votar en libertad la reforma constitucional que amplía la presencia del Ejército en las calles.

Aunque en días pasados dijo que votar en contra de esta modificación es estar del lado del narcotráfico, aseguró que la dirigencia nacional a su cargo respetará el sentido del voto que emita cada uno de los senadores del tricolor.

“En la Cámara de Diputados tomamos una decisión, las y los senadores de la República tomarán su decisión en conciencia en el Senado de la República y nosotros lo vamos a respetar, porque así somos, es un partido hoy que tiene que escuchar, que tiene que abrir, que tiene que consensar y que al final las y los legisladores habrán de tomar su decisión en el Senado de la República”, dijo.

“Tenemos que dejar claro que el acompañamiento es eso, acompañamiento y coadyuvancia para tener presencia en el territorio nacional”, dijo.

El líder priista advirtió que sacar a las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública sería como sacar a los bomberos de un incendio.

“¿Está el incendio y le vas a decir a los bomberos que se retiren? Eso no se puede hacer, es tomar una decisión correcta para que haya armonía, paz y tranquilidad”, reiteró.

Texto: Agencia Reforma y Redacción