25 octubre,2022 1:42 pm

Pasos antes de comenzar a invertir

 

La fuerte inflación por la que están atravesando la mayoría de los países atemoriza a muchos.

Desde el inicio de la pandemia, economías internas de países que eran considerados como estables se han visto debilitadas.

A nivel mundial, las alertas de recesión económica, divide a los analistas respecto a su visión de la economía a futuro. Hay quienes llaman al ahorro, y existen otros que alientan la inversión.

Sin embargo, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, como señala el enlace “casi el 35% de los hogares consultados afirmaron que nunca les sobra liquidez, y solamente 31% guarda dinero. En consecuencia, 7 de cada 10 mexicanos no ahorra”

Para quienes tienen dinero guardado en el banco, se pregunta de la conveniencia o no de seguir haciéndolo pues ven que a cada mes este se devalúa respecto a alza constante del costo de vida. Por eso, muchos, han comenzado a preguntarse cómo invertir y dónde.

Además de encontrar variada información sobre los mercados, hoy existen diversas plataformas que actúan como brokers en línea.

Contratar ese servicio resulta ser una muy buena estrategia para quienes desean movilizar sus ahorros con expectativas de riesgo y ganancia mayores.

Pero antes de comenzar la caminada por el mundo de las inversiones online se encuentran con variadas terminologías.

Antes de tomar decisiones es crucial conocerlas, pero además será importante conocer cómo se comporta la dinámica general de los mercados. A continuación, se muestran las más utilizadas a la hora de invertir.

  1. Precio de venta: valor de un activo cuando se procura comprarlo.
  2. Oferta: es el valor por el que un inversor acepta comprar un activo.
  3. Apalancamiento: refiere a invertir más dinero del que se realmente se tiene. Existe mayor riesgo, pero a la vez, mayores chances de ganancias.
  4. Bear Market: describe el periodo en el que el precio de un activo dejará de caer. Las predicciones se sustentan en datos que monitorean los mercados minuto a minuto.
  5. Bull Market: opuesto al bear market, detalla y alerta sobre el momento en que un activo empieza a aumentar su valor.
  6. Stop Loss: informa el precio más bajo que podría alcanzar un activo. Si el mercado cae, el inversor no perderá dinero porque es funciona como una alarma de tope.
  7. Take Profit: a la inversa del stop los, informa el tope de precio más alto al que podría llegar un activo. Si el precio baja repentinamente, las ganancias se aseguran gracias a esta alarma de tope.

Dinámica de los mercados

Un indicador que rebasa todas las estrategias a la hora de invertir es la volatilidad Entendida como las variaciones del valor de un activo y de los mercado, siempre que haya mucho movimiento sobre los valores, habrá una alta volatilidad.

Para comprender este indicador, antes es necesario saber que el mercado financiero atraviesa por las siguientes fases: acumulación, incremento, distribución y desenlace.

Dichas fases, hoy pueden ser detectadas con anterioridad. Por ejemplo, en el mercado de las acciones, los índices S&P 500 o Dow Jones muestran el comportamiento de los valores de las acciones que se mueven en la Bolsa de Nueva York. Y de manera similar, el índice Dax40/ ger40, muestra lo que sucede en la Bolsa de Frankfurt, una de las más importante de Europa.

El índice S&P 500 congrega a las quinientas compañías más importantes de la Bolsa de Nueva York, mientras que el índice dax40/ ger40, a las cuarenta más relevantes de la Bolsa de Frankfurt.

Esto permite que los inversores puedan visualizar en cuáles empresas invertir, o cuáles son los sectores en los que más se está invirtiendo.