18 agosto,2021 8:30 am

AMLO pide la intervención de la FGR en el caso del joven asesinado en Mérida

“Tenemos la obligación de intervenir y pedir que abra una investigación y se finquen responsabilidades a las autoridades, no sólo a los policías, sino a quienes están ahí protegiendo o queriendo evadir su responsabilidad”, advirtió el presidente

Ciudad de México, 18 de agosto de 2021. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que pedirá la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) contra funcionarios de Mérida si la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no actúa en el caso del joven asesinado en esa localidad.

“Hoy le planteamos a la Secretaria de Gobernación que busque otros vías. Que si no interviene la Comisión de Derechos Humanos, nosotros tenemos la obligación de intervenir y pedir a la Fiscalía General de la República que abra una investigación y se finquen responsabilidades a las autoridades, no solo a los policías sino a quienes están ahí protegiendo o queriendo evadir su responsabilidad”, señaló en conferencia matutina.

El Mandatario federal aseguró que una deficiencia de la impartición de justicia en el País es que no hay justicia pronta.

“Necesitamos intervenir en el caso de este joven que fue ultrajado y asesinado en Mérida, pero el procedimiento es que ahora la Fiscalía del Estado apele a la resolución del juez, y luego el juez puede sostener su resolución o revocarla, pero si la sostiene entonces la Fiscalía se va a otra instancia, ¿cuánto tiempo llevaría ese proceso?

“Si una de las limitaciones, una de las deficiencias, entre otras, de la impartición de justicia en el país es que no hay justicia pronta y expedita, tan es así que hay quienes llevan más de 10 años en la cárcel sin sentencia”, dijo.

El pasado 8 de agosto, cuatro policías municipales de Mérida fueron detenidos como presuntos responsables de la violación y asesinato del joven José Eduardo Ravelo Echavarría.

La madre de José Eduardo denunció que su hijo fue detenido el pasado 21 de julio por los policías. Acusó que abusaron sexualmente de él y lo golpearon, lo que posteriormente le provocó la muerte el 3 de agosto.

José Eduardo Ravelo Echavarría murió a consecuencia de un síndrome de disfunción orgánica múltiple, secundaria a politraumatismo, de acuerdo con un dictamen de un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.

Inicia la FGR investigación por tortura en el caso de Ravelo

Tras el exhorto del presidente, la FGR inició una investigación por el delito de tortura contra quien resulte responsable por la muerte del joven José Eduardo Ravelo Echavarría, tras haber sido sometido por la Policía de Mérida.

La dependencia federal informó que la carpeta de investigación está a cargo de la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura (FEIDT) y que enviará un grupo de peritos y agentes de la Policía Federal Ministerial para comenzar las diligencias.

“Atendiendo a la relevancia y trascendencia social del caso de las agresiones y muerte de una persona en la ciudad de Mérida, Yucatán, y a las diversas denuncias presentadas al respecto, la FGR, ha determinado, este día, iniciar una carpeta de investigación, radicándola en la FEIDT”, dijo la Fiscalía.

“En razón de lo anterior, se ha solicitado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán, la información respectiva para coordinarse con dichas autoridades en el esclarecimiento de los hechos señalados”, agregó.

La madre de José Eduardo denunció que su hijo fue detenido el pasado 21 de julio por agentes municipales de Mérida, quienes habrían abusado sexualmente y golpeado al joven de 23 años de edad, hechos que lo llevaron a la muerte, el pasado 3 de agosto en un hospital.

El 7 de agosto cuatro policías municipales fueron detenidos e imputados por los delitos de homicidio calificado cometido en pandilla, violación agravada y tortura agravada, sin embargo, cinco días después un juez de control resolvió no vincularlos a proceso por falta de elementos y los dejó en libertad.

La Fiscalía de Yucatán apeló el fallo del juez y será el Tribunal Superior de Justicia del Estado quien resuelva si procesa y ordena el encarcelamiento de los agentes o, en su defecto, confirma que no existen datos de prueba para sostener la imputación.

Dialoga la madre de José Eduardo con Olga Sánchez Cordero

María Ravelo, madre de José Eduardo Ravelo, dialogó con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la sede de la dependencia.

Esto después de que el presidente López Obrador ordenara a la funcionaria atender a la señora tras el abuso de los agentes y el presunto encubrimiento de los responsables por parte del Gobierno municipal.

Los policías fueron detenidos y después liberados por un juez de control al no encontrar evidencia suficiente de la agresión para vincularlos a proceso.

No obstante, este fin de semana, fueron filtrados una serie de videos que dan cuenta de las agresiones de la Policía Municipal al joven, originario de Veracruz.

Para la madre son pruebas suficientes de tortura.

Texto: Agencia Reforma