29 diciembre,2022 10:12 am

Pedro Castillo se dice inocente: “Jamás he cometido delito de rebelión”, afirma

Petro acusa a Perú de violar la Convención Americana sobre Derechos Humanos con la destitución de Castillo. Boluarte no viajará este domingo a Brasil para la toma de protesta de Lula como presidente

Madrid, España, 29 de diciembre de 2022. El expresidente de Perú Pedro Castillo ha sostenido ayer que nunca ha cometido un delito de rebelión y ha defendido su recurso contra la prisión preventiva impuesta en su contra, asegurando que “solo ha servido para polarizar” el país andino.

Así lo ha expresado el exmandatario durante su intervención en una audiencia organizada por el Poder Judicial de Perú para analizar la apelación contra los 18 meses de prisión preventiva dictados contra Castillo, según ha informado RPP.

“Jamás he cometido delito de rebelión pues nunca me levanté en armas, ni he dicho a otros que lo hagan. Debo decir que quien sí se levantó en armas es este gobierno tiránico que ha acabado con la vida mis 28 hermanos peruanos en Andahuaylas, Ayacucho y otros lugares”, ha relatado el expresidente, enumerando a 20 desaparecidos y más de 200 heridos.

Castillo se ha defendido afirmando que no ha cometido delito de conspiración, acusando a “aquellos que, desde el Congreso y otras instituciones”, habrían maquinado la caída de su gobierno a través de “sucesivos pedidos de vacancia presidencial y otras artimañas”.

“Si mi familia ha tenido que salir del país y refugiarse es porque en Perú corría peligro, no solo su libertad, sino también su integridad y sus propias vidas. Sin embargo, yo me quedaré aquí para afrontar cualquier proceso porque tengo la verdad de mi lado”, ha remachado Castillo durante su intervención.

En tanto, ha denunciado que hasta el momento –desde su detención el pasado 7 de diciembre–, habría estado incomunicado, sin acceso a un teléfono para ponerse en contacto con su familia.

Por ello, ha rogado a los jueces supremos que reflexionen sobre “cómo esta injusta prisión preventiva que se me ha impuesto, solo ha servido para polarizar nuestro país, el cual requiere reconciliarse sobre la base de la justicia”.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado la decisión del Congreso de Perú de aprobar una moción para reprobar los “actos de intromisión” de los gobiernos colombianos y mexicano en la política peruana afirmando que Perú viola la convención americana de Derechos Humanos.

Según ha relatado el mandatario colombiano en un mensaje en Twitter, la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo requeriría la sentencia en firme de un juez penal, según se recoge en la convención americana.

“El artículo 23 de la Convención Americana (de Derechos Humanos) establece como derecho político elegir y ser elegido. Para quitar este derecho se necesita sentencia de juez penal”, ha aseverado.

“Tenemos un presidente en Suramérica elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal”, ha resaltado Petro, afirmando que tal hecho supone un incumplimiento de la convención americana.

“La violación de la convención americana de Derechos Humanos es manifiesta en el Perú. No puedo pedirle al gobierno de Venezuela que reingrese al sistema interamericano de Derechos Humanos y al mismo tiempo aplaudir que dicho sistema se viole en el Perú”, ha ironizado Petro en un twitter.

Por otro lado, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, no viajará a Brasil este domingo a Brasil a la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, tal y como ha confirmado ayer el ministro de Justicia, José Tello.

Texto: Europa Press