8 noviembre,2024 3:58 am

Pega la violencia a autoridades municipales en estos tres años del gobierno de Evelyn Salgado

 

Acapulco, Guerrero, a 8 de noviembre de 2024.- Al menos cuatro ex alcaldes, tres presidentes municipales, uno electo y un regidor han sido asesinados durante el gobierno de Evelyn Salgado Pineda; otros han sido amenazados, y ante la ola de violencia, en menos de un mes siete ediles y síndicos han dejado sus cargos en la región de Costa Chica y en Teloloapan.

Uno de los casos de mayor impacto y el más reciente ocurrió hace un mes, el 6 de octubre, cuando el alcalde de Chilpancingo postulado por el PRI, PRD y PAN, Alejandro Arcos Catalán, fue decapitado a seis días de asumir el cargo, después de acudir solo a una reunión en Petaquillas, según la versión del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Tres días antes fue asesinado su secretario general de Gobierno, Francisco Gonzalo Tapia, y el 27 de septiembre quien asumiría el mando de Seguridad Pública, Ulises Hernández Martínez.

En Tierra Caliente cimbró la región la masacre ocurrida en San Miguel Totolapan el 5 de octubre de 2022, cuando fueron asesinados el alcalde Conrado Mendoza Almeida, su padre el ex alcalde Juan Mendoza Acosta y otras 20 personas, y colaboradores entre ellos. Dos días antes había sido asesinado el director de Desarrollo Rural, Nazario Domínguez, y el gobierno federal culpó de los hechos a La Familia michoacana.

El 17 de julio de este año, 15 días después de ganar la elección, el alcalde propietario postulado por el partido local México Avanza en Copala, el capitán de la Marina, Salvador Villalva Flores, fue asesinado en San Pedro Las Playas, Acapulco, por hombres armados que abordaron el autobús en el que regresaba de la Ciudad de México.

Apenas el martes de la semana pasada el Congreso local tomó protesta a su viuda, María de la Rosario Zúñiga de la Rosa, luego de que el suplente Rogelio Lozano fue detenido y vinculado a proceso por la desaparición de una persona, y la síndica Blanca Estela Castrejón, quien fungió como encargada de despacho, pidió resolver la ausencia.

Además, el alcalde de Malinaltepec, del Partido Encuentro Solidario, Acasio Flores Guerrero, fue privado de su libertad y asesinado el 20 de junio en una colonia de los Bienes Comunales de Alacatlatzala, una zona donde hay conflictos agrarios. Su hermano Adonai pidió en la velación que si la gobernadora “no puede con el cargo, que renuncie”, y posteriormente también la viuda de la víctima, Dellanira Bernardino Arzate, asumió el cargo.

Hace apenas dos semanas, el ex alcalde de Huamuxtitlán, el morenista Aurelio Méndez Rosales, fue privado de la libertad por civiles armados el 24 de octubre, junto a su chofer identificado como Cristo, y al siguiente día la Fiscalía General del Estado confirmó el doble asesinato.

El 24 de enero el ex alcalde perredista de Atlixtac, Marcelino Ruíz Esteban y su esposa la ex candidata a la diputación local del distrito 26, Guadalupe Guzmán Cano, fueron asesinados en la comunidad Nejapa, Chilapa.

En Chichihualco, el 6 de octubre del año pasado el ex alcalde priista de Leonardo Bravo, dirigente por la seguridad y el desarrollo de la Sierra, líder de una autodefensa disuelta por Los Tlacos, y desplazado por la violencia de Los Morros, Ismael Cástulo Guzmán, fue asesinado en un ataque en el que su esposa e hijo resultaron heridos.

Ataques a alcaldes y la clase política

Aunado a esto, desde el 21 de octubre se reportó la desaparición del primer síndico de Cuajinicuilapa, Félix Gil Calleja Díaz, y el 31 de octubre huyó del municipio el tesorero municipal, Roberto Avelino, en el contexto de violencia.

En la zona Norte, el 15 de febrero el ex alcalde de Taxco, del partido Fuerza por México, Mario Figueroa Mundo, fue atacado con AK-47 en avenida de Los Plateros y salió ileso. El 8 de octubre trascendió que hay una orden de aprehensión contra él por delitos graves como desaparición forzada. En ese municipio fuerzas federales y estatales tomaron el control de la seguridad y fueron detenidos ex policías por el mismo delito, secuestro agravado y trata de personas, además de dos de los tres hijos del empresario.

En la misma región, el 6 de febrero El Sur informó que se canceló la Feria de la Bandera de Iguala por amenazas de La Familia Michoacana al entonces alcalde David Gama Pérez.

El 9 de diciembre de 2022 la entonces alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva, fue víctima de un atentado donde resultó con golpes y dos policías fueron asesinados.

Otro de los casos más conocidos fue el homicidio del candidato a alcalde de Coyuca de Benítez del PRI, PRD y PAN, José Alfredo Cabrera Barrientos, al llegar a su cierre de campaña el 29 de mayo en el poblado de Las Lomas. Ese mismo mes, el día 16, en Acapulco fue asesinando el candidato a regidor del mismo municipio y coalición, Aníbal Zúñiga Cortés, junto a su esposa Rubí Bravo Solís.

Entre la violencia que se dio contra candidatos y aspirantes a distintos cargos este año está el caso de la prima hermana de la gobernadora, Zulma Carvajal Salgado en Iguala, quien buscaba la alcaldía, fue atacada el 6 de agosto del año pasado y su esposo Enoc del Valle murió como consecuencia.

El 27 abril del año pasado la gobernadora tuvo que reunirse en el cuartel del Ejército de Ciudad Altamirano con alcaldes de Tierra Caliente y parte de la zona Norte y diputados que denunciaron amenazas de Los Tlacos y que no había condiciones para trasladarse hacia la capital.

El 5 de noviembre de 2021, antes de cumplirse el primer mes de gobierno de Salgado Pineda, el entonces alcalde de Cochoapa el Grande, del PVEM, Bernardo Ponce García, pidió seguridad a los gobiernos estatal y federal luego del asesinato del regidor de Obras, Juan Ignacio Alejo, ocurrido dos días antes, porque temía por su vida.

Ediles y síndicos dejan cargos por violencia

En medio del contexto de violencia reciente que se vivió en Costa Chica y las amenazas a candidatos de Las Vigas y Copala durante el proceso electoral, así como el homicidio de Villalva Flores, a un mes de asumir el cargo, el 29 de octubre, el alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, y la síndica, Estephani Oliva Zárate, postulados por el PVEM, entregaron su respectiva solicitud de licencia al cargo ante el Congreso.

Ese mismo día, el diputado del PVEM, Alejandro Carabias Icaza, informó que Salinas Mariche y la alcaldesa de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, salieron de sus municipios ante situaciones que amenazan su integridad. El 1 de noviembre el también dirigente estatal de dicho partido confirmó que Molina Guzmán también salió del municipio por la inseguridad y amenazas, aunque no ha entregado su solicitud.

Ante las renuncias, el lunes el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, llamó a enfrentar los problemas municipales y no rehuir a las responsabilidades. Durante el proceso electoral, el 22 de abril, denunció que recibió amenazas porque no permitió que la delincuencia organizada entrara al partido mediante candidaturas.

En Teloloapan, donde el mes pasado hubo 18 asesinatos, el 10 de octubre solicitaron licencia la síndica procuradora Petra Salgado Brito y su suplente Elia Margarita Flores Miramontes, así como el regidor Manuel Bustamante Blas, y el 5 de noviembre el suplente del último, Noé Raúl Martínez Salgado, también notificó al Congreso local su petición.

Pobladores del municipio vincularon a Salgado Brito y Bustamante Blas con la Policía Tecampanera. La anterior síndica, Vapsi Areli Polanco Álvarez fue detenida en Iguala el 1 de octubre, un día después de dejar el cargo y vinculada a proceso por presunta extorsión.

Texto: Yee Trujillo / Foto: Jesús Eduardo Guerrero-Archivo