1 enero,2019 7:30 am

Peligra fondo estabilizador, alerta estudio

Los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, registraron al cierre de septiembre pasado un saldo de 323 mil millones de pesos.
Ciudad de México, 1 de enero de 2019. De no lograr una mejor fiscalización y recaudación de impuestos, la meta de ingresos para 2019 no se alcanzará y se tendrán que consumir los recursos de los fondos de estabilización, revela una investigación del Centro de Investigación Económico y Presupuestal (CIEP).
En la Ley de Ingresos 2019 se aprobó un nivel de ingresos de 5 billones 838 mil millones de pesos, monto casi idéntico, en términos reales, a lo esperado para el cierre de 2018.
Esta meta estimada, que se calculó en línea con el comportamiento histórico de los ingresos, da un resultado mucho más realista, pero reduce la posibilidad de contar con ingresos excedentes que hasta ahora eran empleados con poca transparencia, indica el análisis.
Sin embargo, ingresos más apegados a la realidad también implican una mayor presión para lograr la meta, y de no obtenerse tendría que recurrirse a los fondos de estabilización, que son instrumentos que guardan recursos para cubrir faltas en los ingresos y solventar los gastos cuando se enfrentan choques económicos.
“Como se están pronosticando ingresos más realistas, incluso si no le llegara a salir el pronóstico al gobierno federal se tendría que ir a los fideicomisos de los fondos de estabilización”, señaló Héctor Villarreal, director del CIEP, al presentar el análisis del Paquete Económico 2019.
Las dos principales partidas creadas para este fin son el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, los cuales al cierre de septiembre registran un saldo de 323 mil millones de pesos.
En una reunión de trabajo con senadores para analizar la Ley de Ingresos de la Federación 2019, el subsecretario de Hacienda Arturo Herrera, aseguró que los fondos de estabilización tienen el propósito de compensar los ingresos cuando la economía enfrenta una situación complicada, no para cubrir errores de estimación.
Sin embargo, con un crecimiento económico bajo, sin crear nuevos impuestos, ni incrementar los existentes, además de reducir las tasas en la zona franca de la frontera norte, el reto será grande y recaerá en medidas de eficiencia recaudatoria, reporta la investigación.
En el proceso de aprobación de la Ley de Ingresos, funcionarios de Hacienda y legisladores explicaron que el nivel de ingresos depender· en gran medida de lograr una mejor fiscalización, orientada a combatir la evasión y elusión, así como el combate a esquemas de empresas fantasma.
Con esas acciones, esperan que se pueda compensar el costo fiscal de la reducción de impuestos en la frontera norte y evitar bajas en los ingresos totales del Sector Público que deriven en recurrir a los fondos de estabilización.
“Durante este tiempo se van a apoyar mucho en la administración tributaria, que esperan que compense la no creación de impuestos”, dijo Villarreal.
Texto: Belén Rodríguez / Agencia Reforma