9 enero,2021 8:51 am

Pelosi pide “restringir” el acceso de Trump a “códigos de lanzamiento de armas nucleares”

Ordena izar las banderas a media asta en el Capitolio en honor al policía muerto en el asalto

Washington, DC, EU, 9 de enero de 2021. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, solicitó este viernes al presidente del Estado Mayor Conjunto del Ejército, Mark Milley, que “restrinja” el acceso del presidente saliente, Donald Trump, a los “códigos de lanzamiento” de armas nucleares.

“Hablé esta mañana con el jefe de Estado Mayor de Estados Unidos para abordar cómo evitar que un presidente inestable lleve a cabo acciones militares hostiles”, ha matizado.

En una carta en la que ha informado al Congreso al respecto, Pelosi ha aseverado que la situación “no podría ser más peligrosa” y que es necesario “hacer todo lo posible para proteger al pueblo estadounidense del “asalto al país y la democracia”.

Sin embargo, ha explicado que se han tomado medidas para “garantizar” que Trump no pueda realizar “ningún tipo de ataque nuclear”, según informaciones de la cadena CNN.

Los demócratas se preparan para iniciar el juicio político a Trump si no dimite

Un grupo de congresistas demócratas presentarán a comienzos de semana una moción para comenzar un nuevo impeachment contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a no ser que dimita o sea destituido a través de la 25º enmienda previamente.

La presidenta de la Cámara de los Representantes, Nancy Pelosi, ha asegurado en un comunicado que los demócratas “han debatido durante horas” y esperan que “el presidente dimita inmediatamente”.

En caso de que esto no suceda, Pelosi ha asegurado que los demócratas están preparados para proceder o con la destitución del presidente a través de la Vigésimo Quinta enmienda o una resolución de impeachment.

Si se llevara a cabo el proceso de destitución, uno de los artículos por los que se pediría la destitución de Trump sería “incitar a la insurrección”, según CNN.

De acuerdo a The New York Times, Trump no piensa dimitir y se arrepiente del video publicado este jueves en el que se abogaba por una transición pacífica entre administraciones.

Tras el asalto al Capitolio del miércoles, los demócratas han presionado al vicepresidente Mike Pence para que active la Vigésimo Quinta enmienda.

Pompeo se reúne con su sucesor por primera vez para facilitar una transición de poder “ordenada”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunió este viernes por primera vez con Tony Blinken, el candidato del presidente electo, Joe Biden, para sucederle en el cargo para facilitar así una transición de poder “ordenada”.

Tal y como ha explicado Pompeo en su cuenta de Twitter, el objetivo de la reunión es “garantizar que los intereses de los estadounidenses están protegidos en el exterior”.

Se trata del primer encuentro entre ambos desde que Biden nombró a Blinken como jefe de la diplomacia estadunidense el pasado mes de noviembre, según informaciones de la cadena CNN.

La reunión ha tenido lugar dos días después de que Biden asegurara que Trump debía dar un paso al frente y exigir el “fin de la insurrección” tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos. Pompeo, por su parte, ha condenado la violencia y ha tildado lo sucedido de “inaceptable”. Sin embargo, no ha culpado a Trump de lo sucedido.

Más de 6 mil efectivos y una valla cercarán el Capitolio durante el fin de semana

La Guardia Nacional de Estados Unidos desplegará 6 mil efectivos en Washington D.C. durante el fin de semana y cercará con una valla el Capitolio como medida de prevención tras el asalto al Capitolio del pasado miércoles en el que murieron cinco personas.

Asimismo, se terminará la construcción de una valla de siete pies de alto (2.1 metros aproximadamente), informó la cadena de televisión ABC News.

De acuerdo a fuentes de esta cadena, estas medidas de seguridad podrían durar al menos un mes en anticipación de posibles disturbios durante la inauguración del mandato del presidente electo, Joe Biden, y las semanas posteriores.

Representantes de ambos partidos se han quejado de los fallos de seguridad que permitieron la entrada de los manifestantes dentro de la sede del poder legislativo de Estados Unidos.

Arrestan al hombre que allanó el escritorio de Pelosi

El hombre que se fotografió en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, durante el asalto al Capitolio protagonizado por partidarios del presidente, Donald Trump, ha sido arrestado este viernes, según han informado las autoridades estadounidenses.

El individuo, identificado como Richard Barnett y procedente de Arkansas, ha sido arrestado en la localidad de Little Rock, ubicada en su estado de procedencia.

Barnett, cuya fotografía en el escritorio de Pelosi se hizo ‘viral’, ha sido acusado de entrar y permanecer conscientemente en un edificio con acceso restringido sin autorización, irrupción violenta y conducta escandalosa en el territorio del Capitolio y robo de propiedad pública, según ha informado la cadena de televisión CNN.

Por otro lado, un legislador de Virginia Occidental, Derrick Evans, se enfrenta igualmente a cargos federales por participar en la irrupción al Capitolio, según las autoridades.

Texto: Europa Press / Foto: Archivo

Entérate más