11 enero,2025 6:16 am

Persisten las protestas en el sector educativo; cuatro mil trabajadores marchan en Iguala  

En Chilpancingo, Acapulco y Ciudad Altamirano los trabajadores exigen la entrega de bonos y adeudos de salarios y prestaciones a docentes, trabajadores administrativos y jubilados

Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Ciudad Altamirano, Guerrero, 11 de enero de 2025. Este viernes se continuaron los paros laborales en el sector educativo, con tomas de oficinas y cierres de calles en Chilpancingo, así como una marcha de 4 mil trabajadores en Iguala, por la entrega de bonos y adeudos de salarios y prestaciones a docentes, trabajadores administrativos y jubilados.

En Chilpancingo, maestros de educación básica y especial tomaron oficinas administrativas y cerraron calles del centro de la ciudad, por la mañana, para demandar el pago de bonos, las últimas quincenas de 2024 a trabajadores administrativos y parte de sus aguinaldos que aún se adeudan. Todo ello, como parte de las acciones coordinadas de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En el centro de la capital, docentes de Educación Especial tomaron el Centro de Servicios Educativos y luego cerraron las calles Hidalgo y Raymundo Abarca.

Maestras de preescolar cerraron la supervisión 02 de ese nivel educativo, en la colonia Viguri, y desde el martes están cerradas las instalaciones de Finanzas, conocidas como Casa Blanca, y pararon labores los docentes de la secundaria Antonio I Delgado y de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), ubicados en el barrio San Mateo y frente a la alameda Francisco Granados Maldonado.

La maestra Guadalupe García Ramos recordó que en noviembre, el gobierno estatal no pagó el bono de integración educativa, en diciembre. Tampoco se dieron las dos quincenas de noviembre de trabajadores administrativos que no están incorporados a la nómina federal.

Precisó que el bono de integración educativa es para unos 3 mil docentes de Educación Especial, que no tienen clave como tal, sino que están registrados como comisionados, en todo el estado.

Aclaró que el pago de los administrativos llegó a algunas personas, y otros recibieron cheques sin fondos. Subrayó que todos tienen un horario de trabajo y cumplen con fechas establecidas para el trabajo que ya trabajaron.

Aclaró que la federación sí envía el pago al gobierno estatal, pero “a esos compañeros no les ha llegado su quincena del 15 y del 30 de diciembre”.

Unos esperan la segunda parte del aguinaldo en 2025 y unos mil 500, de los distintos niveles educativos, tuvieron un descuento muy alto en el aguinaldo, de 15 a 20 mil pesos.

“Es una cantidad considerable que está llegando y queremos que el gobierno nos explique qué hace con ese dinero”.

Marchan 4 mil en Iguala

Unos 4 mil trabajadores del sector educativo de la región Norte, agremiados en la sección 14 del SNTE, marcharon en Iguala para reiterar su exigencia al gobierno estatal y la SEG del pago de adeudos, nombramientos, recategorizaciones, reposición de docentes, cumplimiento de minutas de acuerdo firmadas e incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Corriente (Fone).

En un mitin realizado al final de la marcha, en el Monumento a la Independencia, en el centro de la ciudad, los representantes sindicales de Educación Especial y Educación Física anunciaron que ellos continuarán en paro y no volverán a clases hasta que el gobierno estatal haya atendido todas las demandas.

En tanto que el secretario de Organización de la zona Norte, Erik Tapia Hernández, informó que este sábado se reunirán los representantes de cada región con el secretario general Silvano Palacios Salgado, para definir los acuerdos. Llamó a sus agremiados a mantenerse unidos, ante el riesgo de que las autoridades estatales busquen dividirlos llamando por separado a los representantes de cada nivel educativo.

A las 8:30 de la mañana, cerca de 4 mil docentes y administrativos de preescolar, educación Especial, Educación Física, primarias, secundarias, Técnicas, telesecundarias y del Centro Regional de Educación Normal (CREN) iniciaron su movilización, encabezados por su dirigente regional, Erik Tapia Hernández.

El contingente mayor salió del Monumento a los Héroes, en el Periférico Oriente, y otro grupo numeroso se le sumó en el bulevar Heroico Colegio Militar, en el Monumento a la Patria Trigarante. Para llegar al centro de la ciudad, un grupo marchó por la avenida Bandera Nacional y otro en la calle paralela Vicente Guerrero, para después juntarse de nuevo y realizar el mitin.

Durante la marcha y después en el mitin, uno de los oradores de la dirigencia sindical pidió la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Denunció que es el único estado que tiene este problema, que no ha sido atendido por el gobierno estatal ni la SEG.

SNTE y CETEG mantienen el paro en Acapulco

En Acapulco, docentes y administrativos del SNTE y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cumplieron dos días de paro de labores, para exigir el pago del bono decembrino a los trabajadores de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), así como para que se cumplan las otras demandas firmadas en minutas, como el pago de horas.

También que más de 2 mil administrativos sean ingresados al Fone, para darles certeza jurídica y que ya no se les sigan reteniendo sus quincenas y bonos, a lo que tienen derecho.

En un recorrido por algunas escuelas, se observó que en la primaria Artículo 123, de la unidad habitacional El Coloso, no hubo de nuevo clases. En la escuela Miguel Hidalgo, de La Sabana, tampoco hubo labores.

En la secundaria 9 Alfonso Ramírez Altamirano, de Renacimiento, los maestros tampoco acudieron a la escuela y en el portón de la entrada nada más se ve una lona, anunciando el paro estatal y las causas de ello.

Mientras, la primaria 6 Adolfo López Mateos de Renacimiento tampoco reanudó clases después de las vacaciones de diciembre. En esa escuela se observó que, a más de un año del huracán Otis, parte de la barda que se colapsó no ha sido reparada y continúa con láminas cubriendo el hueco.

La Secretaría del Bienestar dio a las escuelas afectadas 600 mil pesos para que hicieran las reparaciones en los planteles.

Otra escuela en paro de Renacimiento fue la Carlos A Carrillo, donde colocaron una lona en la que se leía: “En Guerrero exigimos el pago completo de la segunda parte del aguinaldo, así como el pago retroactivo a docentes con promoción horizontal”.

Llamado a la unidad

El secretario de Organización 7, Erik Tapia Hernández, llamó a la SEG y al gobierno Evelyn Salgado a que cumplan con lo que le corresponde. Denunció que el pueblo ha confiado en las autoridades bajo la promesa de un cambio “que en el sector educativo al menos no hemos visto”.

Calificó la movilización como una muestra de unidad y de fortaleza de la organización sindical, aunque durante su discurso, en el que falló el sonido y tuvo que usar un megáfono, un importante número de trabajadores coreó la consigna: “SNTE, no traiciones a tu gente”.

Informó que este sábado tendrán una reunión los ocho secretarios de Organización con el secretario general, Silvano Palacios, para tomar acuerdos.

Uno a uno, los representantes de cada sector educativo participó en el mitin en el que enlistaron los adeudos y exigencias para la SEG y el gobierno estatal, que en su mayoría son pagos pendientes de bonos, compensaciones, recategorizaciones, horas de adeudo; así como falta de maestros o emisión de una convocatoria para nombrar director, como lo ha solicitado desde hace dos meses el CREN.

La representante de la zona 05 de Educación Especial, Lesli Itzel Basilio Luna, denunció que en este nivel educativo tienen demasiadas incidencias. Advirtió que no levantarán el paro laboral hasta que subsanen todos los adeudos que tienen.

Por su parte, el representante sindical de los maestros de Educación Física en la región, Sotero Salgado Villalobos, denunció que han tenido “infinidad” de mesas de trabajo con las autoridades educativas, en las que se han tomado acuerdos y firmado minutas de las que no se ha dado solución, por lo que dijo: “Ya no queremos mesas de trabajo, queremos solución”.

Tierra Caliente, 100 escuelas en paro

Más de cien escuelas de Tierra Caliente están en paro de labores por segundo día, con la convocatoria del SNTE.

Los maestros se mantuvieron afuera de las instalaciones de cada escuela, de los nueve municipios de la región.

Mientras que los maestros de educación especial tuvieron una reunión en la secundaria Pablo Neruda, en donde les informaron que todavía no hay un acuerdo con el gobierno estatal, acerca de los pagos correspondientes que están exigiendo.

Por tal motivo, consideraron la posibilidad de que los maestros de educación especial no regresen a clases el próximo lunes.

Texto: Lourdes Chávez, Karina Contreras, Alejandro Guerrero e Israel Flores/ Foto: El Sur