18 junio,2021 9:47 am

Perú pide al ex presidente colombiano Andrés Pastrana “no compartir” información falsa

 

Lima / Madrid, 18 de junio de 2021. La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE) le pidió ayer al ex presidente colombiano Andrés Pastrana que ‘no comparta’ informaciones falsas sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas.

‘Estas son #NOTICIASFALSAS’, señaló la ONPE en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que etiquetó la cuenta del ex mandatario colombiano ente 1998 y 2002.

‘Le recordamos a @AndresPastrana_ que en nuestras redes sociales estuvimos publicando el avance de resultados de la segunda vuelta. Además, el procesamiento y contabilización de actas están detallados aquí: https://bit.ly/3iDfBp1 No compartas #FAKENEWS’, remarcó.

La ONPE adjuntó un video en el que Pastrana afirma que ‘hay serios indicios de que hay gente infiltrada venezolana en el manejo de la información y el software de el tribunal electoral del Perú’.

El organismo señaló, al respecto, que sus 104 centros de cómputo en el país ‘son monitoreados permanentemente’ y la ‘puesta a 0 de estos centros de cómputo contó con la presencia de personeros y observadores internacionales’.

De inmediato replicó otras afirmaciones del ex presidente colombiano, quien asegura en el video que ‘ese fraude lo vemos todos los días en las actas’.

‘Ahorita lo que estaba viendo yo, como ya hace dos días había 80 mil votos de diferencia, se comienzan a contabilizar las actas y ahora hay 49 mil o 48 mil o 44 mil’, señaló el ex mandatario.

El organismo electoral le respondió señalando que ‘la publicación de los resultados podía ser revisada’ en su página web y en sus redes sociales ‘y responde a la contabilización de actas de acuerdo a su llegada’ a sus centros de cómputo.

Pastraña aseguró posteriormente que le llamaba la atención ‘cómo la misma mesa en que votó Keiko Fujimori creo que fue declarada luego inelegible’.

‘¡Falso! la mesa a la que se refiere corresponde al acta Nº 047286 que figura como ‘acta electoral normal’’, enfatizó la ONPE, tras lo cual publicó el acta de la mesa de sufragio de la derechista Keiko Fujimori, en la que esta recibió 193 votos y su rival electoral, el izquierdista Pedro Castillo, 62 votos.

La ONPE informó esta semana que Castillo se impuso con el 50.125 por ciento de los votos a Fujimori, que obtuvo el 49.875 por ciento, al concluir el 100 por ciento de actas contabilizadas de la segunda vuelta presidencial.

Aunque Castillo obtuvo 44 mil 58 votos más, la candidata denunció un ‘fraude en mesa’ y exige que se revisen cientos de pedidos de anulación de actas que  presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El presidente de Perú, Francisco Sagasti vuelve a pedir “calma” a los peruanos mientras el JNE resuelve las últimas actas impugnadas

Keiko Fujimori y su partido, Fuerza Popular, anunció ayer que interpondrán el recurso de habeas data contra la ONPE para tener acceso a las listas de electores, y avanzaron que enviarán la documentación relacionada a las presuntas “irregularidades” que denuncian en el proceso electoral a organismos internacionales (Con información de Agencias).

Texto: Redacción / Europa Press