14 diciembre,2022 9:38 am

Perú saca al ejército a las calles y declara la emergencia en la Red Vial Nacional

La presidenta Boluarte evalúa declarar el estado de emergencia a nivel nacional ante las protestas por la detención de Pedro Castillo. Los inconformes paralizan el aeropuerto de Cuzco y los trenes a Machu Picchu. Además, toman una planta compresora de gas natural en el sur del país

Madrid, España, 14 de diciembre de 2022. El gobierno de Perú anunció la declaración de emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país, entre ellos aeropuertos, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras clave, como las carreteras.

“Se va a declarar en emergencia la Red Vial Nacional, para asegurar el libre tránsito de todos los peruanos”, declaró el ministro de Defensa, Alberto Otárola, a su salida del Consejo de Estado, según recogió la emisora RPP.

Asimismo, señaló que “se dispuso la inmediata protección de las Fuerzas Armadas de puntos estratégicos nacionales, infraestructura que sirve para asegurar la vida de todos los peruanos”.

Otárola también informó de la decisión del Ejecutivo de declarar en estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica en aras de “restablecer el orden público”.

“Hemos declarado en emergencia el día de hoy, y va a salir en edición extraordinaria del Diario Oficial de El Peruano, que los departamentos de Arequipa y de Ica se suman a la emergencia decretada en Andahuaylas para que las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional puedan tomar el control del orden interno”, aseveró el titular de Defensa peruano.

En este sentido, admitió que la situación del país en este momento es “grave y preocupante” si bien recalcó que, con esa preocupación, tienen la “responsabilidad constitucional de preservar la vida y la integridad de todos los peruanos”.

La decisión del gobierno de Perú tiene lugar en medio de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes a causa de las protestas que se están registrando en el país tras la destitución y la detención del expresidente Pedro Castillo.

Hasta la fecha, las protestas, en las que se pide al nuevo Ejecutivo que disuelva el Congreso y convoque elecciones presidenciales, se cobraron la vida de al menos siete personas.

El general de la Policía Nacional de Perú, Víctor Zanabria , justificó ayer que los actos de violencia dirigidos hacia los agentes “elevan los riesgos y posiblemente la muerte”, tras confirmarse siete fallecidos por choques con las fuerzas de seguridad en las protesta en apoyo de Castillo.

No obstante, el anuncio del general Zanabria contrasta con las afirmaciones de la presidenta, Dina Boluarte, quien aseguró ayer mismo que dio orden a la Policía de que no hicieran uso de ningún arma letal, ni siquiera balas de goma”, informa el diario peruano La República.

Boluarte reconoció que está evaluando la posibilidad de decretar el estado de emergencia a nivel nacional ante las protestas derivadas de su propio ascenso a la Presidencia tras la destitución y detención de Pedro Castillo como mandatario andino.

Los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes ya llevaron a la presidenta Boluarte a declarar el estado de emergencia por 60 días en las regiones de Ica, Arequipa y Apurímac, epicentro de las protestas.

Sin embargo, la movilización ciudadana se expandió por el país hasta otras nueve regiones –Lima, Huancavelica, Junín, Áncash, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Puno, Tacna, San Martín, Madre de Dios y Amazonas–.

En el marco de esta oleada de movilizaciones –en las que se llegó incluso a ocupar el aeropuerto de Cuzco y paralizar los trenes a Machu Pichu– las autoridades confirmaron la muerte de al menos siete personas y cerca de 120 policías heridos.

Así también, un grupo de unos 100 manifestantes del departamento peruano de Cuzco tomó ayer la planta compresora de gas natural Kámani, en medio de las protestas ciudadanas que sacuden el país tras el autogolpe fallido del expresidente Pedro Castillo.

La Transportadora de Gas del Perú (TGP) informó a través de un comunicado que los manifestantes forzaron los accesos de la planta, donde circulan hidrocarburos a alta presión, y alertó que “cualquier atentado a esta infraestructura puede poner en grave riesgo la integridad” de las personas allí presentes, según información de EFE.

La empresa, encargada de transportar aproximadamente el 96 por ciento del gas natural que produce Perú, agregó que las personas que participaron en la toma pertenecen al centro poblado Kepashiato, ubicado en la provincia cuzqueña de La Convención, y solicitaron parar las operaciones de la planta.

Por otro lado, las actuales autoridades peruanas señalaron directamente a los congresistas de Guillermo Bermejo y Édgar Tello, así como a los ex primeros ministros Guido Bellido y Betssy Chávez de estar detrás de las protestas que se fueron registrando en varias partes del país en apoyo al expresidente Pedro Castillo, preso y acusado de rebelión tras intentar disolver el Parlamento y convocar elecciones legislativas. (Con información de Agencias).

La Justicia de Perú formaliza el proceso contra el ex presidente Castillo por rebelión

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de Perú aprobó ayer a última hora la formalización del proceso contra el expresidente de Perú Pedro Castillo por la supuesta comisión de un delito de rebelión.

La decisión, anunciada por el juez Juan Carlos Checkley en declaraciones recogidas por ‘El Comercio’, da por formalizada la investigación contra el exmandatario y su ex primer ministro Aníbal Torres, asumiendo así la competencia del caso, que hasta ahora estaba al mando de la Fiscalía General peruana.

Asimismo, con la oficialización del caso, el Ministerio Público podrá solicitar la detención preventiva de Castillo, cuya detención preliminar termina este miércoles 14 de diciembre, cuando podría salir en libertad.

La fiscal general del Estado, Patricia Benavides, acusó al expresidente de los presuntos delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública. Mientras que a Torres se le atribuyen los supuestos delitos de rebelión y conspiración como coautor.

Pedro Castillo se encuentra detenido después de que el pasado 7 diciembre anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a la posterior detención por la Policía del país.

La Sala Penal Permanente del Tribunal Supremo de Perú rechazó ayer el recurso de apelación presentado por Castillo para anular su detención provisional por un plazo de siete días en el marco de la investigación en su contra por el supuesto delito de rebelión tras intentar sin éxito disolver el Congreso.

Urge Castillo a las Fuerzas Armadas y la policía a frenar la represión

El ex presidente peruano Pedro Castillo exhortó a militares y policías a suspender la represión de las manifestaciones que exigen elecciones generales y su liberación, y en las que murieron siete personas, al menos de menores de edad.

“Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me trajo acá. Desde acá quisiera exhortar a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, dijo Castillo en una audiencia virtual judicial que evalúa una apelación a su detención preliminar de siete días.

“Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto ni matón. Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión”, acotó dirigiéndose al juez supremo César San Martín, el mismo magistrado que condenó en 2009 al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Perú convoca a embajadores de México, Argentina, Bolivia y Colombia

La ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, convocó a los embajadores de México, Bolivia y Argentina en el país andino, así como el encargado de Negocios de Colombia, después de que sus países firmaran un comunicado conjunto expresando su preocupación por la destitución y detención del expresidente peruano Pedro Castillo.

“Hoy (ayer) convoqué a los embajadores de México, Bolivia y Argentina y encargado de negocios de Colombia. Les reiteré que la sucesión presidencial es constitucional y que las decisiones del expresidente Castillo del 7 de diciembre materializaron un golpe de Estado”, aseveró Gervasi en un mensaje en la red social Twitter.

Según detalló la jefa de la diplomacia peruana, entregó notas formales dirigidas a los ministros de Exteriores de dichos países en los que el gobierno de Perú transmite su reacción frente al comunicado conjunto emitido por sus gobiernos sobre la situación política que enfrenta el país. (Europa Press / Agencia Reforma / Madrid / Lima).

Texto: Europa Press