27 agosto,2020 4:38 am

Pide AMLO a legisladores dar luz verde a la ONU para búsqueda de desaparecidos

Gobernación envió al Senado el comunicado que avala que el Comité contra las Desapariciones Forzadas intervenga “ante la magnitud de la crisis”

Ciudad de México, 27 de agosto de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la ratificación de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) estuvo en consulta por 10 años.

Ayer, la Secretaría de Gobernación envió al Senado de la República el comunicado del Presidente para que la Cámara alta avale la competencia del CED, y pueda recibir y examinar casos particulares sobre personas desaparecidas.

En el escrito, López Obrador advierte que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas calcula que al 31 de diciembre de 2019 había 61 mil 637 personas desaparecidas.

“Ante la magnitud de esta crisis, el Gobierno mexicano ha impuesto como prioridad la búsqueda de personas, incluyendo todas aquéllas cuyo paradero se desconoce y se presume están desaparecidas como consecuencia de cualquier delito”, manifiesta el Presidente.

Recuerda que México se adhirió a la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada el 20 de diciembre de 2006 y vigente en el país desde el 23 de diciembre de 2010.

“En 2010, en vísperas de la entrada en vigor de la Convención, inició el proceso de consultas a las autoridades mexicanas competentes, para determinar la viabilidad de reconocer la competencia del Comité”, reconoce López Obrador.

“Como resultado de la evaluación interna llevada a cabo por las instancias nacionales, en que se consideraron las implicaciones técnicas, operativas, prácticas, financieras y políticas, se determinó que el Estado mexicano reconozca la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones individuales”.

La ratificación de la competencia del CED ha sido una demanda de familiares de personas desaparecidas a la que se comprometió el presidente Enrique Peña Nieto, pero que nunca llevó a cabo, ahora el Senado deberá confirmar el reconocimiento al Comité de la ONU.

En la misiva, el presidente explica el procedimiento que sigue el CED para conocer casos particulares, los cuales serán admisibles sólo cuando se hayan agotado las instancias nacionales de justicia o se excedan plazos razonables.

López Obrador defiende la posible consulta sobre juicio a ex presidentes

López Obrador defendió la posibilidad de llevar a cabo una consulta sobre el juicio a los ex Presidentes, pues esto permitiría poner en práctica la democracia participativa.

En conferencia en Torreón, Coahuila, el mandatario federal reiteró que no quiere ser “verdugo” y que la decisión de llevar a cabo la consulta es de la gente.

El Presidente mencionó que su postura será la de no enjuiciar a los ex Mandatarios y poner un punto final; sin embargo, respetará la decisión de la ciudadanía.

El gobierno federal anuncia inversión millonaria en el plan Agua para la Laguna

El plan Agua para la Laguna requiere de una inversión de 11 mil millones de pesos, pero el Presidente López Obrador dijo que se procurará bajarla a 9 mil millones de pesos.

Considerado por López Obrador como prioridad de su gobierno, el proyecto prevé la construcción de una planta potabilizadora que removerá concentraciones de arsénico en la Laguna, donde el consumo de líquido pone en riesgo la salud de los habitantes.

El 70% de los mexicanos está de acuerdo con la transformación, dice AMLO en spot

El presidente López Obrador aseguró que, a pesar de que los críticos andan como “desquiciados”, él cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la población.

En el tercer spot lanzado para promocionar su Segundo Informe de Gobierno, que rendirá ante el Congreso y desde Palacio Nacional el primero de septiembre, el Presidente reiteró que ha sido el más atacado desde los tiempos de Francisco I. Madero.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo