27 mayo,2021 8:31 am

Ataques a candidatos buscan generar miedo y abstencionismo en las elecciones, señala AMLO

El presidente lamenta el asesinato de Alma Barragán en Guanajuato y culpa a delincuentes. Llama a la gente a votar; “no debemos atemorizarnos”, dice

Ciudad de México, 27 de mayo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, con agresiones y asesinatos de candidatos, la delincuencia organizada busca generar miedo para que haya abstención en las próximas elecciones.

“Es muy lamentable lo de ayer  (martes) también de esta candidata que fue asesinada. Nuestro pésame a sus familiares. Es una situación lamentable, porque se da en medio del proceso electoral, estamos en vísperas. Y sí es gente que quiere generar inestabilidad, sin duda es delincuencia organizada”, dijo en conferencia.

“Decirle al pueblo que no debemos atemorizarnos, tenemos que participar y salir a votar. Muchas veces generan estos ambientes para que la gente tenga miedo y no participe, y cuando hay abstención dominan los de la mafia las elecciones, ya sea la mafia de la delincuencia organizada como se le llama, o de la delincuencia de cuello blanco”.

El martes la candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Moroleón, en Guanajuato, Alma Barragán, fue ejecutada en un acto proselitista en la zona rural de la demarcación.

El mandatario federal aseguró que el asesinato de Barragán ocurre en un Estado donde hay confrontación entre grupos criminales, y que su Gobierno seguirá en coordinación con autoridades estatales para atender estos casos.

“Esto se da en Guanajuato en donde hay mucha confrontación lamentablemente entre grupos, y nosotros vamos a seguir brindando protección”, indicó.

“Estamos trabajando con los Gobiernos de los estados, porque también debe saberse que estos delitos lamentables corresponde atenderlos a las autoridades de los estados, son del fuero común”.

Pide el PRI tomar en serio violencia contra aspirantes

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió al Gobierno federal que tome en serio la violencia que se ha desatado contra candidatos durante las campañas políticas.

“Las autoridades federales y de seguridad tienen que tomar en serio esta crisis que atenta contra la democracia, contra los ciudadanos y contra quienes buscan representarlos dignamente a través del voto, sin importar el partido al que pertenezcan”, manifestó el dirigente priista.

Reclamó que la violencia está imparable contra los candidatos de los diversos partidos, luego del asesinato de una candidata de MC y amenazas al candidato priista Chuy Galván.

“La violencia ha marcado este proceso electoral. Ahora intentan intimidar a nuestro candidato a la Alcaldía de San Fernando, Chuy Galván. Es evidente que las autoridades están rebasadas y son incapaces de darle solución al grave problema de inseguridad”, aseveró Moreno.

Alejandro Moreno indicó que el PRI se unía a las voces que reclaman justicia ante el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano, Alma Rosa Barragán.

Determinan en el Trife que el acto por el tercer año de gobierno de AMLO violó la veda electoral

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó una sentencia de la Sala Regional Especializada y los magistrados determinaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó los artículos 41 y 134 constitucionales con el evento “Primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno” celebrado el 30 de marzo.

Los magistrados consideraron que con el evento se acreditó la realización de propaganda gubernamental ilegal durante el proceso electoral en marcha en el país y el inicio de campañas electorales en seis entidades, además de constituir promoción personalizada del mandatario.

La sentencia, que regresa el expediente a la Sala Especializada para que determine la sanción, fue aprobada por unanimidad de votos en general, a propuesta del magistrado ponente Felipe de la Mata.

El evento gubernamental se difundió a través de 38 emisoras de radio y televisión en el país, y en seis estados en donde ya se habían iniciado las campañas electorales, esto es, en Nuevo León, Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí y Sonora.

El discurso presidencial en el evento abordó temas como finanzas públicas, programas sociales, política energética, producción nacional de bienes, obra pública y seguridad pública, cuando durante campañas solo es posible, de acuerdo con la Constitución, propaganda gubernamental vinculada con autoridades electorales, salud educación y emergencias de protección civil.

Los magistrados, con esta revocación, resolvieron un recurso a favor del PRD, partido que impugnó la sentencia de la Sala Especializada.

Al inicio de la sesión pública se aprobó el retiro de la lista de asuntos a resolver, un recurso vinculado también con López Obrador, con la exoneración del Mandatario que hizo la Sala Especializada ante una queja de la Oposición por presuntas violaciones en la conferencia mañanera del 23 de diciembre, por expresiones que considera le afectaron.

El asunto está en la ponencia del magistrado presidente José Luis Vargas.

ONG y  Sí por México reprochan que López Obrador ha cumplido sólo 13.4% de sus promesas

En dos años y medio de Gobierno, el presidente López Obrador ha realizado mil 363 promesas y sólo ha cumplido el 13.4 por ciento, aseguraron organizaciones civiles y empresariales agrupadas en “Sí por México”, quienes llevan el conteo en su portal de internet.

En el abanico de promesas incumplidas están la de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles de Dinamarca, que no subiría el precio de gasolina, que el pico más alto de la pandemia del Covid sería en mayo de 2020, que a finales de marzo se vacunaría a todos los mayores de 60 años, que acabaría con la corrupción, que se crearían 2 millones de empleos en nueve meses o la que hizo el 12 de enero de 2021 de que no se reservarían los contratos de las vacunas.

Según las cuentas de Sí por México, que promovió la coalición del PAN, PRI y PRD para la elección del 6 de junio, se necesitarían 15 años adicionales de Gobierno para cumplir con las mil 364 promesas hechas hasta hoy y, si el Presidente sigue prometiendo e incumpliendo lo que resta del sexenio, necesitaría más de 44 años si quisiera cumplirlas.

El abogado Luis Asali presentó una selección de promesas incumplidas o mentiras López Obrador, como cuando pedía a la población abrazarse y salir a pesar de que ya había iniciado la pandemia del Covid-19, o la promesa de apoyar como nunca la educación; sin embargo, dijo, la bancada de Morena eliminó el Presupuesto de este año 13 programas programas de educación pública como el desarrollo profesional docente o las escuelas de tiempo completo.

Pagés y Asali llamaron a participar en la elección del 6 de junio para poner un alto a un Gobierno que alienta la fantasía y la esperanza para seguir en el puesto.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma

Entérate más