10 enero,2019 8:58 am

Pide AMLO a tutores “moralizar” a jóvenes

El Presidente recuerda que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con un presupuesto de 44 mil mdp y que, en caso de que se requiera, se le transferirán más recursos. Entrega primeras tarjetas.
Tlalnepantla, Estado de México, 10 de enero de 2019. Los empresarios que apoyen al programa “Jóvenes construyendo el futuro” también deberán ayudar a moralizarlos, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al arrancar en este municipio mexiquense uno de sus planes más ambiciosos, el Mandatario prometió que todos los que se inscriban tendrán una tarjeta para cobrar 3 mil 600 pesos mensuales.
Esto, explicó, porque aunque inició con 2 millones 600 mil personas y un presupuesto inicial de 44 millones de pesos, dicho programa tendrá más recursos, no tendrá limites.
“Yo lo comentaba, no hay límite. Si pasamos de la meta de 2 millones 600 mil, habrá presupuesto, porque lo que queremos es que los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y trabajo”, dijo.
Sin embargo, aclaró, no sólo es pagar el sueldo.
Si un tutor -empresario, prestador de servicio o ciudadano que entre al programa- acepta ser maestro, ayuda a un tema clave, aseguró López Obrador.
“Va a enseñar, le va a dedicar tiempo y voy a usar también una palabra: va a ayudarnos a moralizar, a imprimir valores al joven, eso es muy importante”, señaló.
“A fortalecer valores culturales, morales, espirituales, un verdadero maestro. Hay muchos dueños de talleres, empresarios comerciantes, prestadores de servicios, ciudadanos que quieren ayudar para que todos contribuyamos a mejorar la calidad de vida, que se mejore en lo económico, que haya prosperidad, que haya bienestar material, también (debe apoyar al) bienestar del alma”.
El Mandatario entregó una veintena de tarjetas a los primeros beneficiarios del programa.
Texto: Érika Hernández / Agencia Reforma
Inicia programa presidencial para jóvenes
Ciudad de México, 10 de enero de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este jueves inicia el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual calificó de estratégico y fundamental.
“Es la atención a los jóvenes, a los que se les ha dado la espalda en los últimos tiempos, que se les etiquetó, en vez de atenderlos se les etiquetó como ninis, se acuñó esa frase desdichada, porque no es culpa de ellos el que no haya oportunidades”, señaló en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Este es un programa estratégico, fundamental, lleno de contenido, lleno de justicia, de humanismo, es la atención a los jóvenes”, abundó.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro busca integrar a 2.6 millones de jóvenes mayores de 18 años y menores de 29 al sector laboral o a continuar con su educación.
El proyecto tiene dos divisiones: el educativo y el de trabajo.
El apartado educativo será coordinado y operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), está dirigido a 300 mil jóvenes con bachillerato concluido y que aspiren a realizar estudios universitarios. El apoyo que recibirán será de 2 mil 400 pesos mensuales mientras continúen en un programa de enseñanza.
La sección laboral será responsabilidad de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y vinculará a 2.3 millones de ciudadanos con centros de trabajo para recibir capacitación y tutoría. La duración de la beca será de un año y constará de 3 mil 600 pesos mensuales mientras estén empleados.
Ambas vertientes contarán con seguro médico y con la cooperación del sector privado, público y social.
De acuerdo con la información del sitio oficial, un tutor apoyará, monitoreará y evaluará a cada uno de los beneficiarios.
Quienes cumplan con lo estipulado durante el financiamiento de la beca recibirán un certificado que acredite las habilidades desarrolladas.
El presupuesto inicial del programa es de 44 mil millones pesos, pero podrá aumentarse en caso de que se requiera.
En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) dio a conocer en la edición de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para la operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La publicación señaló que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro pretende crear las condiciones de posibilidad para que 2 millones 300 mil jóvenes que hasta hoy no han sido partícipes de los procesos económicamente productivos de la sociedad mexicana se perciban a sí mismos como copartícipes en ellos.
Agrega que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se centrará en un modelo de corresponsabilidad social entre los sectores público, privado y social destinado a ofrecer a los jóvenes un espacio, apoyos y actividades estructuradas para desarrollar o fortalecer hábitos de trabajo y competencias técnicas que promuevan la inclusión social e incrementen sus posibilidades de empleabilidad a futuro.
Subraya que México continúa entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores proporciones de jóvenes que no trabajan, no estudian, ni reciben capacitación.
Estos jóvenes representan 22 por ciento de la población joven, cifra muy superior al promedio de 15 por ciento en la OCDE.
Las personas jóvenes en condiciones de pobreza (extrema y moderada) y vulnerables representan más de 87 por ciento de este grupo.
La STyPS abundó que los presentes lineamientos tienen por objeto regir la operación del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en las 32 entidades federativas del país.
El Programa tiene como finalidad brindar oportunidades de capacitación en el trabajo para jóvenes entre 18 y 29 años que no trabajan y no estudian.
Además, se otorgará una beca mensual de 3 mil 600 pesos, y el acceso a un seguro médico durante el periodo de permanencia en el programa que se brindará a través del IMSS.
Texto: Eduardo Cedillo Martínez / Abel Vázquez Barrera / Agencia Reforma
Foto: Agencia Reforma