19 agosto,2020 12:29 pm

Pide AMLO a Twitter y Facebook transparentar publicidad política

Para evitar el “uso mercenario”, se deben dar a conocer los gastos en redes de candidatos y partidos políticos, solicita el presidente. Informa en conferencia que la regulación de la mariguana será resuelta por el Congreso y que habrá reforma legal sobre este tema

Querétaro, Qro., 18 de agosto de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Twitter y Facebook tener ética en sus plataformas sin afectar la libertad de expresión y transparentar los contratos de candidatos y partidos en compra de publicidad.

“Tengo entendido de que Facebook ya habló de la transparencia, falta en efecto Twitter, a ver cómo está lo de los bots, cómo se llevan a cabo estos contratos, porque si es evidente de que existen y hay que preguntarles a estas empresas si pueden evitarse, es decir, si pueden imprimir ética en el manejo de estas redes, sin limitar la libertad de expresión.

“Porque cuando se trata de personas, de ciudadanos, cuando son reales, pues tienen todo el derecho de manifestarse y de expresar lo que quieran, lo que sucede es que siempre se potencian ciertos mensajes de manera artificial y con dinero y hay que saber de dónde proviene el dinero”, señaló en conferencia.

El mandatario dijo que, para evitar el “uso mercenario”, se deben dar a conocer los gastos en redes como sucede en Estados Unidos y que él nunca ha pagado a estas plataformas para que difundan sus mensajes.

“Sería conveniente que ya se logrará la participación de las empresas, tanto de Facebook como de Twitter, para que nos informaran sobre el manejo que tienen, sobre todo para evitar el uso mercenario de las redes a través de la compra con bots de espacios, toda esta publicidad que se contrata, ya que no es transparente.

“Ahora hay campañas, están en convenciones en Estados Unidos y casi diario están informando cuánto gastan en las redes los candidatos, los partidos, aquí se tiene que llegar a esa transparencia, todos debemos de informar cuánto gastamos en publicidad, generalizo porque el Gobierno tiene gastos de publicidad”, comentó.

“En mi caso personal nunca he pagado a Twitter ni en Facebook para que un mensaje mío lo difundan y se vea más, nunca lo he hecho”.

Resolverá Congreso uso de cannabis: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la regulación de la mariguana será resuelta por el Congreso y que sí habrá una reforma legal sobre este tema.

“Esta iniciativa sobre la regulación, el uso con fines médicos, con fines de salud de la mariguana, ya lleva tiempo ahí y están emplazados legalmente a resolver. Eso nos lo planteó el senador Monreal y ellos van a decidir de manera libre escuchando la opinión de todas las partes”, comentó López Obrador.

“Ha habido consultas y sí van ellos a resolver sobre este asunto. Sí va a haber una reforma legal, eso sí lo puedo anticipar que lo está tratando el Legislativo”.

En conferencia desde Querétaro, el mandatario federal dijo que la mayoría de sus iniciativas ya han sido aprobadas, pero aclaró que para el nuevo periodo de sesiones está solicitando que los legisladores quiten el fuero a la figura del Presidente para que pueda ser juzgado como cualquier ciudadano.

“Las iniciativas nuestras ya prácticamente han sido aprobadas en su mayoría, hay otras pendientes. Para este nuevo periodo estamos solicitando respetuosamente tanto al Senado como a la Cámara de Diputados que se modifique el artículo 108 y 111 de la Constitución, para que el Presidente pueda ser juzgado por cualquier delito, que no haya fuero para el Presidente de la República y que pueda ser juzgado como es juzgado cualquier ciudadano.

“Esa iniciativa la presenté desde más de un año y la han modificado. No hay acuerdo y ahora vuelvo a insistir para que -si se puede- sea la primera iniciativa en aprobarse si así lo deciden los legisladores, que en septiembre se termine ya con el fuero presidencial. Estamos hablando de acabar con cerca de 200 años de impunidad legal a los presidentes. Va a ser una reforma importante y ojalá y se apruebe”, expresó.

El presidente agregó que otra de sus iniciativas que aún están pendientes por aprobar es la respectiva a la extinción de los fideicomisos.

“Tenemos pendientes una de extinción de fideicomisos que queríamos que se resolviera en un periodo extraordinario por la emergencia (sanitaria), porque hay fondos en muchos fideicomisos que necesitamos concentrarlos para ayudar a las finanzas públicas. Que la Secretaría de Hacienda tenga la administración de esos recursos que se han manejado de manera discrecional y no transparente”.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo