27 agosto,2020 4:59 am

Pide Astudillo a maestros y padres su colaboración para las clases en este momento “tan complejo”

El secretario de Educación llama a los profesores de las comunidades rurales a que ayuden a donde no llega la televisión o no hay luz y trabajen con los libros de texto gratuitos

Chilpancingo, Guerrero, 27 de agosto de 2020. Según el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, existen “evidencias” de que los niños están tomando clases y haciendo uso de sus libros de texto, y que los maestros de las comunidades más lejanas están visitando sus escuelas para explicarles a los papás las tareas que tienen que hacer sus hijos.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo pidió a maestros “pero también de los padres de familia que tienen que poner su colaboración para las clases, para que las cosas estén bien en este momento tan complejo”.

Durante la transmisión vía Facebook en la que el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer las nuevas cifras del Covid-19, el gobernador dijo que este es un momento sin precedente, el que se hayan iniciado los trabajos de la educación del ciclo escolar 2020-2021 a través de la televisión, “así nos colocó la pandemia, hay que hacer lo que nos corresponda”.

El martes, El Sur recogió testimonios de padres de familia en comunidades de Atliaca y Acatempa, municipio de Tixtla, de que por falta de libros de texto gratuitos se aplazaron las clases por televisión de todos los niveles educativos para el próximo lunes.

Sin referirse concretamente al caso, Salgado Urióstegui dijo ayer durante la transmisión vía Facebook en la que el secretario de Salud actualizó las cifras de la pandemia, que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puso a disposición la digitalización de los libros de texto gratuito.

“Con esto todos los libros de texto gratuitos de todos los niveles están digitalizados en la página wwwconaliteg.sep.gob.mx donde pueden encontrar los libros de texto de todos los grados de preescolar, primaria y secundaria”.

Aseguró que en esa página pueden encontrar editoriales que tienen 250 mil libros como apoyo a los libros de texto gratuito para que los maestros y alumnos con su simple teléfono los consulten por internet.

Aseguró que de acuerdo a la Conaliteg hubo 520 mil visitas de niños de Guerrero a ésta página “lo que significa que es un apoyo fundamental para los niños”.

Asimismo, pidió a los maestros de las comunidades de las áreas rurales que ayuden a donde no llega la televisión o no hay luz y que se trasladen para que puedan platicar con los padres y desarrollar los planes y contenidos de estudio con base en los libros de texto gratuito.

Mientras tanto, el gobierno del estado informó mediante un boletín que continúa la entrega de los libros de texto y que se prevé que se termine de entregar a más tardar la segunda semana de septiembre, “garantizando con ello el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Guerrero”.

Citando como fuente al secretario Salgado Urióstegui, el comunicado dijo que el ciclo escolar 2020-2021, “ha mantenido un buen desempeño, destacando que la participación de todos es muy importante para lograr que este proceso continúe dando buenos resultados”.

Texto: Redacción / Foto: Jesús Eduardo Guerrero-Archivo