8 febrero,2024 10:21 am

Pide el INE participación activa en la Mesa de seguridad para evaluar riesgos

 

Confía el vocal ejecutivo Donaciano Muñoz Loyola que las autoridades resuelvan a la brevedad el problema de Chilpancingo, para evitar que impacte en las elecciones. Urge establecer protocolos que permitan a capacitadores y supervisores electorales saber qué hacer en situaciones de inseguridad, dice

 

Chilpancingo, Guerrero, 8 de febrero de 2024. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, señaló que la violencia es “muy mal factor para un proceso electoral”, y urgió al gobierno del estado a convocar de manera más constante a los organismos electorales a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, a fin de establecer protocolos que permitan a capacitadores y supervisores electorales saber qué hacer y a qué autoridades llamar en situaciones de riesgo.

Consultado después de un acto protocolario de entrega en sobres cerrados de las claves con la que partidos políticos con registro local podrán revisar la Lista Nominal del Electorado de la entidad, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), lamentó los hechos de violencia que generaron la suspensión del servicio del transporte público y clases de todos los niveles educativos en Chilpancingo. 

“La violencia es muy mal factor para un proceso electoral, por eso es importantísima la presencia del INE del propio IEPC en los trabajos de la Mesa de seguridad, por eso creo que se nos debe convocar para tener una presencia más constante en las próximas semanas, para que de viva voz podamos ir detectando situaciones que impacten en la organización del proceso electoral, en la tarea preparatoria, que atiendan debidamente las autoridades de seguridad pública”, declaró.

En la sala de sesiones del INE, indicó que a partir de este viernes 9 de febrero, el INE va a tener a mil 507 supervisores y capacitadores electorales recorriendo toda la entidad, para establecer la ubicación de casillas por secciones electorales.

Pidió que la Secretaría de Seguridad Pública ofrezca las condiciones necesarias de seguridad, y un protocolo específico para el personal de campo, en caso de situación de riesgo.

Recordó que el INE se incorporó a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz el 16 de enero, con la visita a Casa Guerrero de las consejeras del INE, Dania Paola Ravel Cuevas, Carla Humphrey Jordán y Norma Irene de la Cruz Magaña.

Advirtió que la idea era que los siguieran convocando a las sesiones de la Mesa, para tener algún tipo de protocolo sobre todo para dar especial atención el personal en campo en las actividades que van a realizar, “siempre cuidando la integridad de quienes están participando”.

Del impacto de lo acontecido los últimos días en Chilpancingo, con la violencia que derivó en la paralización del transporte, aclaró que sólo ha retrasado la llegada de personal en la Junta local del INE y de la Junta Distrital 07, porque no hay personal en campo. Saldrán a partir de mañana, 9 de febrero.

Confió en que las autoridades de seguridad pública atienden y van a resolver a la brevedad el problema de Chilpancingo. “La expectativa de la autoridad electoral es que este tema se pueda atender lo más pronto posible para que el impacto en el proceso electoral no sea mayúsculo”. 

Aclaró que no van a pedir mapas de riesgos y puntos rojos, que seguramente las autoridades competentes ya tienen detectadas, “y justamente ahí, en los lugares de mayor riesgo, se enfaticen las medidas de prevención, y quien está haciendo su trabajo en campo pueda saber a qué autoridad se puedan dirigir y cómo actuar en un determinado momento, a eso me refiero con un protocolo, para saber cómo conducirse con las recomendaciones de la autoridad de seguridad”.

Espera que en los próximos días o semanas, el estado convoquen al INE y al IEPC con mayor frecuencia para conocer la manera en que se van a atender “estas situaciones o lugares donde existe mayor de riesgo, con énfasis en los trabajos electorales”.

 

Morena no ha solicitado seguridad

De las declaraciones del dirigente de Morena, Jacinto González, en el sentido de que grupos facticos están atacando actores con aspiraciones políticos en el proceso electoral, Muñoz Loyola, consideró que las expresiones se tendrían que traducir en solicitudes de seguridad pública, “si es que eso está sucediendo en realidad, para que la autoridad de seguridad actuara conforme a sus obligaciones”.

En cuanto a la retención ayer por un grupo armado, del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, y sus acompañantes, explicó que en lo que toca al proceso electoral, sólo candidatos pueden solicitar al INE un cuidado específico, para tramitar en las instancias de seguridad federal que brindan protección en esto casos. Ya existe coordinación del INE con autoridades federales.

Además, indicó que “la paz sería el mejor escenario para el desarrollo de un proceso electoral, si bien todos los territorios del país se han visto trastocados, hemos venido apelando a esa responsabilidad que tienen esas instancias (de seguridad pública) y esperamos que no solamente lo atienda, sino que de alguna manera lo puedan exponer, la forma en que lo van a desarrollar, de tal manera que nosotros tengamos seguridad, no solamente para el personal permanentemente trabaje en el INE, sino para el que se suma a los trabajos electorales y particularmente el día de la jornada electoral, cientos de miles en el país que van a recibir los votos de sus vecinos”.

 

Partidos nuevos pidieron revisar Listado Nominal

En la entrega de claves para revisar la Lista Nominal del Electorado de la entidad, explicaron que es una solicitud de cinco partidos políticos a través de la representación del IEPC, el 22 de enero, fecha en que se dejó de hacer trámites en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC).

El vocal de la Junta local indicó detalló que la información se divide en dos apartados, el primero con todos los registros de los ciudadanos que al día 22 de enero hicieron el trámite de su credencial.

El segundo, de los que están en el Padrón Electoral, pero no han obtenido su credencial para votar, no obstante, “lo podrán hacer en los siguientes días para completar el trámite para el cierre del Listado Nominal”.

El Vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Angel Báez Balderas, informó que el INE un plazo para que los partidos políticos puedan revisar de manera amplia y concienzuda la solidez y fortaleza del Padrón Electoral. 

Solicitaron hacer esta revisión, son el Partido Movimiento Laborista Guerrero, Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, el Partido Alianza Ciudadana de Guerrero, Partido México Avanza Guerrero, y el Partido Fuerza por México Guerrero, que tendrán una clave electrónica intransferible, con la que podrán ingresar a la información, a quienes alertó sobre las medidas de seguridad que tiene esta información que se les está entregando a los representantes partidistas.

 

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera