28 febrero,2019 1:22 pm

Pide Esteban Moctezuma evaluar a secundarias

Tras el anuncio del INEE de la cancelación de la prueba Planea, el secretario de la SEP conmina a que se aplique para tener una serie comparativa del avance del sistema educativo.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2019. Ante el anuncio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de que cancelaría la evaluación de desempeño y aprendizaje de alumnos de secundaria por falta de presupuesto, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán conminó a que ésta se aplique este año.
Abordado tras inaugurar el “Primer Encuentro Nacional de Educación Básica” en un hotel de la Ciudad de México, en la que se reunió con representantes de este nivel educativo, resaltó la importancia de la aplicación de la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
Refirió que de cancelarse, implicaría un retroceso, por lo que dijo, existe diálogo con el instituto para que se realice.
“De ninguna manera (se puede cancelar). Hemos hablado con el INEE y le hemos solicitado no cancelarla porque necesitamos tener la serie de comparativa, del avance del sistema educativo nacional”, dijo.
“Para nosotros, y ya se lo expresamos de manera muy clara al INEE sería un retroceso que se cancele y estamos hablando con ellos para precisamente que no sea así, sino que tengamos también Planea porque es muy importante”, agregó.
Al preguntarle sobre qué pasara con la aplicación de evaluaciones a los docentes, refirió que mientras la actual legislación en materia educativa no sea abrogada, la Secretaría de Educación Pública está obligada a realizar estas pruebas.
Según el calendario del INEE, éstas iniciarían en mayo. Al respecto, pidió esperar el cambio constitucional impulsado por el actual Gobierno.
“Estamos ahorita bajo una ley, estamos ahorita bajo una norma que tenemos que cumplir. El servidor público sólo puede hacer lo que la ley le obliga y le permite; el ciudadano puede hacer todo lo que quiera mientras no esté prohibido”, dijo.
“La diferencia entre un servidor público y un ciudadano es que el servidor público tiene un mandato legal. Hoy el mandato legal de la Secretaría de Educación pública es precisamente el seguir los lineamientos que se emiten por parte del INEE y el INEE está haciendo su trabajo, nosotros el nuestro”, añadió.
“Lo que sí le podemos decir a todas las maestras y maestros de México es que como la base legal para estas evaluaciones y para estos trabajos va a cambiar muy pronto, pues que vamos a tener un nuevo enfoque en donde será la evaluación diagnóstica lo que nos va a llevar a la promoción magisterial y que en este momento pues aunque tenemos que seguir los lineamientos del INEE, pues en muy poco tiempo en un mes y medio ya no tendrá efecto la ley anterior porque se va abrogar la reforma educativa”, confió el funcionario.
El secretario no quiso abundar sobre el señalamiento que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda contra una universidad estatal por posible lavado de dinero, al detectar que recibió una transferencia de 150 millones de dólares de cuentas Suizas.
Sólo, dijo, se trata de una universidad autónoma.
Texto: Iris Velázquez / Agencia Reforma / Foto: Twitter