23 abril,2022 4:42 am

Pide Evelyn esperar “un poco más” antes de relajar las medidas para prevenir el Covid-19

Ni la OMS ni la Ssa federal han recomendado que ya se deje de usar el cubrebocas, dice la gobernadora

Chilpancingo, Guerrero, 23 de abril de 2022. A pregunta de un reportero de si en Guerrero se analiza que deje de ser obligatorio el uso del cubrebocas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda respondió que la decisión se tomará conforme al avance de la jornada de vacunación y es muy importante que los ciudadanos acudan a los puntos de aplicación del biológico.

Afirmó que el estado se rige por las políticas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud federal, y que hasta este viernes no les han dado ninguna indicación oficial de que ya se retire el uso de cubrebocas.

Consideró que se debe “esperar un poco más, debemos continuar con las medidas sanitarias en la medida que va avanzando la jornada de vacunación”, porque hay muchas personas que todavía no se han vacunado.

Acerca del regreso a clases tras los últimos días de vacaciones de Semana Santa, manifestó que  desde febrero pasado ya se ha hecho el llamado para éste, y hay muchas escuelas que ya están de manera híbrida y que su gobierno solventa algunas necesidades en cuanto a infraestructura y mobiliario de algunas escuelas, para que puedan volver el mayor número posible de estudiantes.

Aseveró que se avanzará conforme bajen los casos activos, aunque detalló que actualmente en el estado “hay alrededor de tres personas” hospitalizadas por coronavirus, aunque aclaró que ya tenían algunos problemas de sus “pulmones”.

“Guerrero se mantiene en los últimos lugares de casos activos de Covid-19, yo creo que eso va ayudar muchísimo a que el regreso a clases ya sea de manera integral”, añadió la gobernadora.

Se coadyuvará con la capital en el problema del agua

Se le cuestionó si su gobierno apoyará al gobierno capitalino ante las constantes protestas y manifestaciones por la escasez de agua. La gobernadora comentó que tendrá una mesa de diálogo en la cual estará la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, aunque no mencionó cuándo.

“Efectivamente el problema del agua en Chilpancingo es un problema que ya tiene muchísimos años, pero eso no quiere decir que no se pueda atender con eficacia, con prontitud, nosotros como gobierno del estado vamos a hacer todo lo que en nuestras manos esté, para apoyar”.

Indicó que mediante la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y todas las instituciones involucradas se reunirán para atender el problema, y añadió que la Secretaría General de Gobierno atenderá “de forma oportuna a todos los grupos de personas que se estén quejando por la falta de agua”.

Reiteró que siempre con “perfecta coordinación” con la presidenta Hernández Martínez apoyará “a Chilpancingo con el tema del agua”, aunque no mencionó como realmente se solucionará la petición de los capitalinos a su exigencia de suministro del líquido.

A pregunta también de cuándo habrá más cambios en su gabinete y cuándo estará la nueva Ley Orgánica del Gobierno del Estado, Salgado Pineda afirmó que en su momento dará a conocer esa información y ya está preparando los cambios de la ley.

De los cambios en su gabinete respondió que ya hubo en algunas jefaturas y direcciones. Aseguró que “la premisa es muy clara, quién no esté dando resultados, quién no esté atendiendo también con calidez, porque eso es algo importante, se puede tener todos los conocimientos del mundo tener muchos doctorados pero si no atienden con humildad y con sencillez a la población se van a tener que retirar, porque aquí nosotros lo que valoramos es la atención a las y los guerrerenses”.

De cómo cerrará el estado el periodo vacacional en el turismo, informó que tenía cifras buenas y este lunes harán el corte de la segunda semana vacacional para ver el monto de derrama económica y cuántos turistas visitaron al estado, la cuál será mediante una transmisión.

La gobernadora realizó ayer dos actividades en diferentes lugares y horas en conmemoración del 168 aniversario luctuoso de Nicolás Bravo, en la capital del estado.

En la mañana, en el monumento a Nicolás Bravo, en la glorieta en la avenida Insurgentes, ubicada al norte de la capital, la gobernadora acompañada de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y el diputado local Osvaldo Ríos Manrique, montaron una guardia de honor.

La gobernadora recordó que Nicolás Bravo fue un hijo lúcido de la primera transformación de la vida pública del país, y señaló que actualmente se transita en un proceso que nace como en aquellos tiempos, de los principios por la libertad, por una transformación, por el desarrollo y por el bienestar de un pueblo.

“Este es un proceso de transformación que es heredado de luchas de mujeres y de hombres que nos antecedieron y que lucharon durante décadas por la democracia y por la dignidad de nuestro estado de Guerrero, un proceso de transformación que preserva y enaltecer el legado y la aspiración del general (Nicolás) Bravo, por una justicia social para todas y para todos”.

Afirmó que le rendía homenaje a porque representa “las causas más justas y sensibles de esta nación”, y reiteró su “compromiso de seguir trabajando juntas y juntos por un Guerrero más próspero, por un Guerrero con igualdad, con justicia para todas y para todos”.

A las 5 de la tarde, en el zócalo de la capital, la gobernadora asistió a la ceremonia de develación de una estatua de Nicolás Bravo, junto a la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, para lo que se colocaron vallas metálicas alrededor de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

En la ceremonia tanto Evelyn Salgado Pineda, como la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, nuevamente recordaron a Nicolás Bravo y lo reconocieron como el “héroe del perdón y estandarte insurgente” de la nación, frente a unos 50 asistentes, entre ellos, la presidenta de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas

Bravo, el magistrado presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez, así como síndicos y regidores del gobierno capitalino.

Texto y foto: Emiliano Tizapa Lucena