21 abril,2020 6:13 am

Pide López Obrador a los gobernadores reducir gastos sin despedir trabajadores

Frente a la exigencia de mayores recursos y de revisar el pacto fiscal, el mandatario plantea que en los estados se aplique la “austeridad republicana”. Advierte que su gobierno ha cumplido puntualmente con la transferencia de recursos correspondientes a las participaciones federales.

Ciudad de México / El Sur, 21 de abril de 2020. Ante la demanda de más recursos federales y hasta de una revisión del pacto fiscal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los gobernadores apretarse el cinturón y reducir los gastos de sus administraciones.

En conferencia, sugirió a los mandatarios locales realizar recortes, aunque sin tocar a los trabajadores públicos.

“Nosotros lo que recomendamos es que se haga un ajuste a los presupuestos y la mejor recomendación es el que se aplique la política de austeridad republicana, bajo el principio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, señaló.

“Entonces, a reducir gastos sin despedir trabajadores, apagar la luz, no pagar tanto el teléfono, tanto en gasolina, tanto en viajes, en viáticos”.

En días recientes, gobernadores emanados de diversos partidos políticos han demandado al Gobierno federal la entrega de recursos extraordinarios para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Además, en el caso particular de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Jalisco, se ha planteado la posibilidad de revisar el pacto fiscal, tras expresar su inconformidad del dinero que es regresado a las arcas estatales.

Este lunes, el presidente advirtió que su Gobierno ha cumplido puntualmente con la transferencia de recursos correspondientes a las participaciones federales.

Sin embargo, reconoció que la caída que reportan los estados en sus ingresos puede estar relacionada con una baja en la recaudación tributaria, pero a nivel local, como consecuencia de la propia pandemia.

“Esos ingresos propios son el cobro de predial, de agua, el impuesto a la nómina, entonces ahora quienes tienen más ingresos propios y están siendo afectados por el coronavirus”, indicó.

“Vamos a hablar de los estados turísticos que tienen en algunos casos impuestos en la nómina, si les baja la contratación de trabajadores reciben menos ingresos del impuesto de la nómina y otros impuestos locales, entonces sí habría una disminución, no así en el caso de las participaciones federales”.

AMLO recomienda no sancionar a TV Azteca

En su conferencia matutina, López Obrador recomendó a la Secretaría de Gobernación no sancionar a TV Azteca por el comentario de uno de sus conductores, quien pidió no hacer caso al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para preservar la libertad de expresión.

“Aquí aprovecho para decir a la Secretaría de Gobernación, el caso de Azteca, y otras dependencias en cumplimiento de su deber tuvieron que presentar una sanción, pero lo hacen porque sino ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad.

“Mi recomendación es de que no haya ninguna sanción, que quede siempre por encima de cualquier acto, aun cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarnos, la libertad de expresión”, señaló en conferencia.

El mandatario federal consideró que estos comentarios no hacen “mucho daño”, porque el pueblo es “muy consciente” y sigue las recomendaciones sanitarias ante la pandemia.

Empresas usan el outsourcing para despedir en la emergencia sanitaria, reprocha

El presidente denunció que durante la emergencia sanitaria varias empresas han despedido a sus trabajadores mediante la figura del outsourcing, es decir la subcontratación mediante compañías que violan los derechos laborales.

Durante su conferencia de prensa matutina, se presentó el plan de apoyo a pequeñas empresas que se pondrá en marcha ante la emergencia sanitaria desencadenada por el Covid-19, pero se detalló que se beneficiará a las que fueron solidarias con sus empleados.

Los créditos se otorgarán “a las empresas que, a pesar de la caída de la economía, mantienen a sus trabajadores, les están pagando. Son por lo general las pequeñas empresas, las grandes empresas, no todas desde luego, pero sí hubo algunas que despidieron a toda su nómina, todo esto por recomendación de los que manejan los famosos outsourcing”.

Agregó que, sin embargo, “muchos siguieron pagando a sus trabajadores y no los despidieron (…) por eso hice un reconocimiento la actitud muy responsable de las pequeñas empresas, entonces van a ser las primeras en recibir estos créditos”.

López Obrador afirmó que se repartirán cerca de tres millones de créditos a pequeñas empresas, además de que se apoyará al comercio informal, en ambos casos los recursos asignados serán de 25 mil pesos.

El titular del Ejecutivo detalló que a finales de mayo estarán disponibles los recursos; sin embargo, advirtió que las empresas que han despedido a sus trabajadores no podrán acceder a los apoyos.

Justifica la compra del estadio de beisbol en Sonora

El Ejecutivo aclaró que se compró el Estadio de Beisbol Héctor Espino, en Hermosillo, Sonora, para pagar a trabajadores del Estado y evitar que el inmueble fuera destruido.

“Para aclararle a ese periódico (Reforma), ese estadio se adquirió para pagar a los trabajadores del Estado de Sonora y también para que no se destruyera y se construyera un centro comercial, para que siguiera siendo un centro deportivo y al mismo tiempo pudiese urbanizarse y recuperarse la inversión. Esto en beneficio de la gente de Saltillo (sic)”, expuso en su conferencia mañanera.

El mandatario aseguró que de esta compra debe haber constancia pública en un informe que presentó el año pasado, antes del coronavirus, porque fue un planteamiento de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.

El avión presidencial llegará de EU en 15 días, informa

López Obrador informó que el TP-01 regresará a México en las próximas dos semanas.

El mandatario explicó que, de acuerdo con el secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, la aeronave se trasladará desde California, Estados Unidos, al País, dentro de unos 15 días.

“Va a regresar el avión presidencial, va a llegar. El General Sandoval me lo dijo antier, que llegaba en 15 días, esto es pues a finales de mes, a finales de mes”, dijo.

“Pero ahora no lo tocamos porque vamos a salir de lo de la pandemia. Ya después ya les dije que yo les invito a visitarlo y vamos a seguir adelante con los planes que tenemos pero ahorita no puedo tocar ese tema”.

En diciembre de 2018, el TP-01 fue trasladado por el Gobierno de México a Estados Unidos con la finalidad de exhibirlo a posibles compradores.

Texto Agencia Reforma y Redacción / Foto: Cuartoscuro