
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- Tras advertir que está dispuesta a convocar a movilizaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los mexicanos que residen en Estados Unidos a enviar cartas a congresistas de ese país para protestar contra la iniciativa que busca gravar las remesas con un impuesto del 5 por ciento.
En su conferencia mañanera, la mandataria enlistó un plan de acción para que el proyecto no prospere en la legislación fiscal del vecino país del norte y dijo que, si allá quieren recaudar más, deberían poner impuestos a los que más tienen.
Tras una exposición de los secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores, sobre la importancia de las remesas y cómo el proyecto violaría un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, Sheinbaum instó a que los paisanos expongan su rechazo a los legisladores.
“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en los Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado”, dijo. Que envíen mensajes “a sus redes sociales, de los congresistas, cartas, que envíen su posicionamiento frente a esto”.
Previamente, Edgar Amador, secretario de Hacienda, explicó que las remesas de los migrantes ya pagan un impuesto, por lo que un gravamen adicional sería discriminatorio en términos fiscales.
“Los ingresos, los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares a México ya fueron gravados, ya pagaron (impuesto sobre la renta), ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación.
“¿Qué incumpliría por parte del tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos? Implicaría una discriminación en términos fiscales.
“Los tratados de doble tributación, una de las cosas que buscan evitar es que, por ejemplo, los trabajadores mexicanos allá, paguen bajo las mismas condiciones que los trabajadores estadounidenses. Si no ocurre eso, caemos en un caso de discriminación, que es justamente lo que está planteándose en este punto”, expuso el funcionario.
Texto y foto: Agencia Reforma