
Chilpancingo, Guerrero, a 22 de noviembre de 2024.- Familiares y simpatizantes de los guerrilleros Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, enviaron una carta a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que ambos “comandantes” sean declarados “héroes nacionales” y que sus nombres se inscriban con letras de oro en el recinto del Senado de la República.
Entre los que firman la carta están ex guerrilleros y militantes del Partido de los Pobres (PDLP), que encabezó Cabañas Barrientos, así como de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que fundó Vázquez Rojas, además de líderes de organizaciones sociales, quienes plantean con estas acciones honrar su memoria por las grandes contribuciones que hicieron, “que permitieron abrir las brechas para alcanzar la democracia en México”.
Entre algunos de los que firman el documento destacan Micaela Cabañas y Pablo Cabañas, hija y hermano de Lucio.
Asimismo, José Bracho Campos, lugarteniente de Vázquez Rojas, así como Abelardo Velázquez Cabañas, Arturo Miranda Ramírez, Gregorio Hernández Brito y Guillermo Sotelo Raviela, integrantes de la ACNR.
En la carta enviada a Sheinbaum Pardo, argumentan que el legado de los extintos guerrilleros y profesores Lucio Cabañas, caído en combate el 2 de diciembre de 1974 y el de Genaro Vázquez, muerto “en accidente” el 2 de febrero de 1972, sigue vigente.
“Sus luchas siguen inspirando a las nuevas generaciones, porque ha sido desde el sur donde se han impulsado los grandes cambios que han definido el destino de la nación, desde la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana”, indican en el escrito.
Refieren que la Cuarta Transformación de la República “sería impensable, sin las batallas que en Guerrero se libraron en los años setentas, en atención a esas luchas históricas, reiteramos nuestra petición de que se declaren héroes nacionales”.
Proponen, además, que sus nombres se inscriban con letras de oro en el muro de honor del Congreso de la Unión, “por la grandeza de su legado y su ejemplo de ser hombres consecuentes y comprometidos con las causas más nobles del pueblo de México”.
Sostienen que los movimientos guerrilleros que encabezaron Lucio y Genaro, “contribuyeron indudablemente a la apertura democrática del país en el marco de injusticia, pobreza y desigualdad”, en el estado.
Recuerdan que derivado de ello se dieron los movimientos guerrilleros más importantes de nuestra historia reciente, “y fue también en ese contexto que se dio la reforma política que posibilitó, muchos años después, que la izquierda accediera al poder”.
Exponen que el proyecto para consolidar el segundo piso de la 4T, “abreva en las luchas libertarias de Lucio y Genaro”.
Recuerdan que en el 2026 la Normal de Ayotzinapa cumplirá sus primeros 100 años como institución formadora de docentes, “y el profesor Lucio Cabañas es uno de los más ilustres egresados, además de que hay una deuda histórica de demanda de justicia por la desaparición de los 43 estudiantes de esa institución”.
Argumentan, asimismo, que los profesores Lucio y Genaro, “contribuyeron a la defensa de la escuela pública porque estaban convencidos del derecho que tenían los más pobres y marginados de recibir una buena educación, para trascender la pobreza y la desigualdad”.
E indican que tanto Lucio como Genaro, antes de hacerse guerrilleros, “fueron educadores por vocación, y por convicción”.
Afirman que como educadores y luchadores sociales, Lucio y Genaro fueron la influencia para posibilitar la apertura de un proyecto como el de la “Universidad Pueblo”, que ahora es la Universidad Autónoma de Guerrero” (UAG).
Lucio Cabañas nació el 12 de diciembre de 1938 en la comunidad de El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande, fue dirigente de 1962 a 1963 de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
En tanto que Genaro Vázquez nació el 10 de junio de 1931 en San Luis Acatlán, en la Costa Chica y estudió en la Escuela Nacional de Maestros del Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Archivo