16 junio,2024 8:42 am

Piden acompañar a los niños en el mundo virtual

 

Ciudad de México, 16 de junio de 2024. Las recomendaciones que se le daba a las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) cuando se les mandaba a las tortillas o a la tienda tienen que trasladarse al mundo virtual para prevenir que sean víctimas de delitos.

Y los adultos tienen la responsabilidad de ir con ellos en su incursión por el mismo, señaló Angie Contreras, especialista en derechos digitales con enfoque de seguridad en adolescencias e infancias y colaboradora de la Asociación Civil Cultivando Género.

“No se puede negar (el acceso a redes sociales) porque es un derecho y nos toca a las personas adultas ir acompañando estos procesos, es importante cómo estamos acompañando su acceso, porque se los negamos y ellos están viendo que papá y mamá se están riendo con el teléfono”, explicó.

En la red, los NNA están expuestos, entre otros riesgos, a ser víctimas de Grooming, un delito que crece y provoca severos daños en quien lo padece.

En el caso de las y los niños es una práctica en la que un adulto busca su amistad al hacerse pasar por alguien de su edad con gustos e intereses similares.

En adolescentes también fingen ser personas de su edad, pero usan el amor romántico, sobre todo, para establecer relaciones sentimentales.

El objetivo es tener fotos íntimas para comercializarlos como pornografía o para uso personal, explicó.

Al conseguirlo, los delincuentes pasan de la amabilidad a la extorsión para perpetuar el envío de ese tipo de contenido a cambio de no acusarlos con los papás o publicarlas, por ejemplo.

El delito tarda en configurarse por lo que es prevenible o detectable y puede iniciar mediante redes sociales o videojuegos en línea, refirió.

Es una clara relación de poder en la que las infancias no tienen las mismas herramientas que el victimario, por eso culparles de haber mandado fotos les revictimiza y se deja la responsabilidad en la víctima y no en el agresor, aclaró.

El primer candado es no interactuar con desconocidos y aplica en redes y videojuegos en línea.

Así como se les reitera que nadie debe tocar su cuerpo, se les debe señalar que nadie debe ni tiene por qué pedirles fotos íntimas ni amigos ni novios o novias, porque es tan importante cuidarse físicamente como digitalmente, expuso.

Hablar de los riesgos que existen en el mundo virtual de acuerdo al lenguaje, edad y formas en las que se educa, recomendó.

En caso de que tengan redes, especificar la edad para que las empresas mismas limiten el contenido al que accederán.

Explicarles que hay personas que usan las redes sociales para cometer ilícitos.

Los controles parentales son una herramienta para vigilar los contenidos que visitan los hijos, pero no la solución, pues muchos saben cómo brincarse ese candado.

Generar confianza y un canal de comunicación con ellos es más efectivo, dijo, en lugar de regañarlos o juzgarlos, porque eso provoca que escondan información y ayuda a los delincuentes, por lo que recomendó hablar con las NNA desde la comprensión.

 

Texto y foto: Agencia Reforma