5 septiembre,2023 2:54 pm

Piden ampliar tratamiento de insulina para menores con diabetes en el país

 

Guadalajara, Jalisco, 5 de septiembre de 2023. Luego de que el Congreso de Jalisco aprobó reformas para que el Estado procure dar tratamiento a menores de edad con diabetes, la diputada local emecista Mónica Magaña sugirió que esa política pública de Jalisco sea ampliada en todo el País por parte del Gobierno Federal.

“Desde aquí tenemos que hacer un llamado muy enérgico a que tiene que haber una política pública nacional para la atención de la diabetes tipo uno, y de todas estas personas que vivimos con esta enfermedad”, dijo la legisladora este martes en rueda de prensa.

“Es un problema de salud pública, y así como en diabetes tipo uno y diabetes tipo dos, necesitamos sí o sí que la Federación también encabece un esfuerzo”, añadió.

El 21 de octubre de 2022 el Legislativo estatal avaló reformar la Ley de Salud del Estado y la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo que los integrantes del Sistema de Salud de Jalisco deberán realizar acciones necesarias y coordinadas tendientes a brindar atención a los diferentes tipos de diabetes, así como integrar un Registro Nominal Estatal de personas que viven con esa enfermedad.

Tras la activación de esa política pública en Jalisco, el secretario de Salud, Fernando Petersen, reportó que se han estado entregando apoyos mensuales a pacientes con diabetes tipo uno que representan de manera individual un valor de 9 mil pesos.

Refirió que, en 2022 se destinó un presupuesto de 10 millones de pesos para atender a menores con diabetes, y en 2023 el recurso asignado ascendió a 18 millones.

“Hasta el momento se han otorgado 192 mil 538 insumos, estos incluyen por supuesto glucómetros, tiras de glucosa, lancetas, dispensadores, toallas alcoholadas, y recientemente un sensor que nos permite el monitoreo continuo de la glucosa y el evitar estarse pinchando de forma tan agresiva”, indicó el funcionario estatal.

“Se han también otorgado 61 mil 813 insumos del tipo de insulinas, jeringas, glucagón, toallas alcoholadas, y mil 757 reactivos de laboratorio”, añadió.

Respecto al Registro Estatal de personas con diabetes, refirió que se cuenta con el reporte de mil 257 pacientes, participando el IMSS, ISSSTE, Hospitales, y Servicios de Salud Jalisco.

“Aun cuando falta mucho por hacer, aun cuando faltan niños qué integrar a este Registro Estatal, aun cuando necesitamos saber más de dónde están y quiénes son, creo que vamos avanzando en una forma muy importante”, apuntó Petersen.

“Haciendo que en Jalisco esta política pública de Somos Uno y Vamos a Estar Bien, sea una política de vanguardia nacional, sea una política que de verdad ponemos a disposición del Gobierno de la República para que todos los niños, niñas y adolescentes del País puedan también tener acceso no nomás a los insumos, sino a la educación”, acotó.

Texto: Martín Aquino / Agencia Reforma