11 noviembre,2020 9:20 am

Piden Guerrero y otros 21 estados reasignar el dinero del Proyecto Chapultepec a las entidades

 

Acapulco, Guerrero, 11 de noviembre de 2020. Los secretarios de Cultura de 22 estados, entre ellos Guerrero, pidieron en una carta a la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, que los 3 mil 500 millones de pesos previstos para el Proyecto Chapultepec en el presupuesto 2021, sean reasignados y de esta forma, sean aprovechados en comunidades del país y otros rubros del presupuesto cultural.

Los representantes de los estados en el sector cultural enviaron una carta a Alejandra Frausto, en la que externaron su preocupación en la que se encuentra la comunidad artística del país, debido a la pandemia de Covid-19.

“Consideramos que debemos asumir unidos, respuestas contundentes frente a la escasez de recursos para el sector cultural.  La pandemia provocada por el Covid 19 nos ha significado retos sin precedentes para todos, ante los cuales hemos tenido que asumir nuevas formas de trabajo para poder atender las peticiones y necesidades más apremiantes de nuestras comunidades artísticas y culturales, con recursos escasos; vemos hoy grupos musicales sin trabajo, cierre de compañías de danza y teatro, galerías, museos y teatros cerrados, entre muchas otras problemáticas que aquejan al sector”, dijeron.

Si bien expusieron la situación actual de algunos casos, enfatizaron que merecen “especial atención” las comunidades rurales, donde se encuentran asentados también los pueblos originarios.

Esos pueblos, “según ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador, son prioridad en su política pública. Como bien sabemos, muchos de sus procesos culturales que son fundamentales en sus sistemas de cohesión social e identitaria (arte popular, fiestas tradicionales, música, danza, cosmovisión, gastronomía, por nombrar sólo algunas), corren verdadero peligro de desaparecer”.

Frente a esos riesgos actuales, los 22 representantes propusieron realizar estrategias de diálogo más transversales e incluyentes, entre los tres niveles de gobierno, así como con la sociedad civil organizada y los creadores.

Además, señalaron que los Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) “se han visto seriamente mermados desde el 2017. Por ello, respetuosamente la convocamos a trabajar unidos para contar con mayores recursos que nos ayuden a paliar y sortear de mejor manera las necesidades de nuestras comunidades”.

Además del trabajo conjunto, los titulares propusieron reasignar los 3 mil 500 millones de pesos previsto para el Proyecto Chapultepec en el Presupuesto de 2021, para así consolidar los AIEC, “en beneficio de nuestras comunidades, del federalismo y la descentralización cultural”.

Este año “será particularmente difícil para la economía en general, y lo será aún más para los productores de bienes y servicios culturales, por ende, los públicos –que somos todos– resentiremos la carencia en cantidad y calidad de la dicha oferta, en detrimento no solo de los derechos culturales sino inclusive de la salud pública, toda vez que el arte y la cultura son fuente de paz social. En vista de ese reto es que, respetuosamente nos dirigimos a usted, para trabajar más unidos que nunca, por este legado al que nos debemos en esta hora crucial de México”, dice la carta.

Los firmantes fueron la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Claudia Patricia Santa Ana; el secretario de Cultura de Campeche, Delio Carrillo Pérez; el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Christopher Alexter Amador; la secretaria de Cultura de Colima, Oriana Zares Gaytán; la secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García; la secretaria de Cultura de Chihuahua, María Concepción Landa; la directora del Instituto de Cultura de Durango, Socorro Soto; la directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, María Adriana Camarena, y Mauricio Leyva, secretario de Cultura de Guerrero.

También firmaron José Olaf Hernández, secretario de Cultura de Hidalgo; Giovana Jaspersen, secretaria de Cultura de Jalisco; Claudio Méndez, secretario de Cultura de Michoacán; José Antonio Ruiz, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit; Ricardo Marcos, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; Paulina Aguado, secretaria de Cultura de Querétaro; Jacqueline Estrada, directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo; Armando Herrera, secretario de Cultura de San Luis Potosí; Papik Ramírez, director de Instituto Sinaloense de Cultura; Mario Welfo, director del Instituto Sonorense de Cultura; Sandra Luz García, directora del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; Erica Beatriz Millet, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, y Alfonso Vázquez, director del Instituto Zacatecano de Cultura.

Texto: Redacción / Foto: Archivo