8 abril,2019 11:38 am

Plantea AMLO dar reversa a su reforma educativa 

“Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo, extraordinario, si no, voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien de cómo estaba antes la política educativa de la reforma que llevaron a cabo”.
Ciudad de México, 8 de abril de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la mañana de este lunes cancelar su propuesta educativa, si no se llega a un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y dejar la ley como estaba antes de la reforma del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo, extraordinario, si no, voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien de cómo estaba antes la política educativa de la reforma que llevaron a cabo, la mal llamada reforma educativa, y les voy a dejar las cosas como estaban.
“Es decir como funcionan los amparos nada más que retroactivo; es decir, que se quede tal cual. No sé si de esa manera habrían protestas, creo que no”, planteó en su conferencia en Palacio Nacional.
La reforma educativa propuesta por López Obrador se encuentra congelada en la Cámara de Diputados, debido al diálogo que mantienen legisladores con la CNTE, que ha realizado protestas contra el dictamen.
El Mandatario federal insistió en acabar con la corrupción en el sector educativo y en que no haya maestros “aviadores”.
“No queremos que haya corrupción, no queremos que haya aviadores, vamos a la federalización de la educación.
“No sólo por el mal manejo del presupuesto, sino porque ha ido creciendo la demanda y no se les han transferido los recursos suficientes y también porque se destinan a otros fines. Es tener una nómina confiable, saber donde están los maestros, si existen”, afirmó el Presidente en su conferencia matutina.
Debe recordarse que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto fue presentada por él en el marco del Pacto por México, y fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012, y el 21 de diciembre del mismo año, la aprobó el Senado de la República.
En el mes de febrero de 2013, la reforma educativa fue declarada constitucional por el poder Legislativo, y promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013, y al día siguiente se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de Educación el 10 de septiembre de 2013.
Texto: Redacción y Claudia Guerrero, Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma