13 febrero,2025 6:06 am

Plantea Bailleres a regidores crear cuerpos policiacos de investigación y de reacción

En la presentación de su informe ante el Cabildo, el secretario de Seguridad Pública dice que las nuevas unidades se dedicarían a enfrentar “situaciones de alto riesgo y delitos de alto impacto” como enfrentamiento armados, secuestros, amenazas directas contra la seguridad pública y a desarticular grupos delictivos a través de operaciones dirigidas en puntos estratégicos de la ciudad

Acapulco, Guerrero, 13 de febrero de 2025. El secretario de Seguridad, Eduardo Bailleres Mendoza, presentó ante regidores, en sesión de Cabildo, el proyecto para la creación de la Policía de Análisis e Investigación, el Equipo de Reacción Táctica Policial, así como la implementación de la iniciativa Justicia Cívica Acapulco, con la que se busca reducir los índices delictivos.

Añadió que son tres propuestas estratégicas que fortalecerán la seguridad de municipio y alineándose con los “modelos nacionales e internacionales de éxito”. El funcionario planteó la creación de la Policía de Análisis e Investigación, la cual va a permitir “identificar patrones delictivos y zonas de alto riesgo con base en datos y tecnología, generará información estratégica para la toma de decisiones operativas y apoyar en la integración de carpetas de investigación, facilitando el trabajo de las autoridades judiciales”.

Dijo que el planteamiento de la creación de la Policía de Análisis e Investigación es parte del fortalecimiento orgánico y operativo de la secretaría, y que será una “unidad clave para la recuperación, procesamiento y aprovechamiento de información estratégica en materia de seguridad”; aseguró que la iniciativa está alineada con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y con la reforma al artículo 21 constitucional, que permite que las policías municipales tengan un papel más activo en la investigación de delitos bajo la conducción y coordinación de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).

En su informe de las incidencias de enero ante el Cabildo, el funcionario municipal explicó a los regidores que el objetivo de la creación de dicha corporación es “recopilar y analizar información criminal e identificar patrones delictivos, generar inteligencia operativa que permita focalizar los esfuerzos policiales en los puntos de mayor incidencia. Apoyar en la integración de carpetas de investigación mediante sistematización de datos facilitando las labores de las fiscalías, fortalecer el uso de tecnologías y videovigilancia como herramienta clave en el análisis criminal”.

También, la coordinación con las autoridades competentes y “esta unidad operará bajo la coordinación de la Fiscalía General del Estado y de la República, permitiendo que el personal municipal contribuya de manera efectiva en la investigación y combate de delitos”.

Agregó que el C4 municipal “jugará un papel fundamental en este modelo, ya que su infraestructura tecnológica, incluyendo el sistema de videovigilancia, servirá como una herramienta clave para la recopilación de evidencias y el seguimiento de investigación en tiempo real”.

Añadió el funcionario que la seguridad pública no sólo depende de la presencia operativa de las calles, sino también de un sólido sistema de análisis e inteligencia criminal. Agregó que con la propuesta mencionada, la Secretaría de Seguridad Pública municipal avanzará hacia un modelo de seguridad basado en inteligencia, optimizando recursos y enfocando esfuerzos en las amenazas prioritarias.

“Se plantea la creación de este equipo diseñado para enfrentar situaciones de alto riesgo y delitos de alto impacto en Acapulco y será un grupo especializado que actuará en coordinación con instituciones federales como la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y fortalecerá el trabajo conjunto con los sistemas de monitoreo del C4 y C5, manifestando la capacidad de reacción ante eventos críticos, objetivos del equipo de reacción táctica, atención inmediata a situaciones de alto impacto como enfrentamiento armados, secuestros, amenazas directas contra la seguridad pública, desarticulación de grupos delictivos a través de operaciones dirigida en puntos estratégicos de la ciudad” subrayó el funcionario.

“Reacción efectiva ante emergencias y crisis de seguridad, asegurando la contención de amenazas en tiempo real. Coordinación con fuerzas nacionales y estatales optimizando recursos y capacidades operativas para una respuesta más eficiente. Uso de la tecnología avanzada, incluyendo drones y vigilancia para mejorar la operatividad y minimizar los riesgos en las intervenciones”, resumió el secretario.

Otra estrategia es la del “equipo de reacción táctica policial” y explicó que para hacer frente a situaciones de alto riesgo y delitos de alto impacto se propone “la creación de un equipo de reacción táctica con personal altamente capacitado para tener intervenciones en situaciones de crisis y emergencias críticas, detención de objetivos prioritarios y operaciones de alto riesgo”. Además, reforzarán los operativos ante la delincuencia organizada y grupos delictivos y estará conformada por “elementos especializados en técnicas de intervención táctica y uso de tecnología avanzada. Reforzando la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad “.

Sanciones restaurativas, para evitar que conflictos entre vecinos se agraven

Otra estrategia, siguiendo el lineamiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es implementar el modelo de Justicia Cívica en Acapulco y que permitirá mejorar la seguridad y convivencia ciudadana a través de la prevención del delito y la aplicación de sanciones restaurativas, en lugar de recurrir a la detención y sanción económica. Aseguró que este modelo permitirá atender faltas administrativas y conflictos comunitarios de manera más eficiente y evitando que escalen a delitos mayores y con el que se busca agilizar los conflictos mediante audiencia rápidas, aplicar sanciones alternativas como trabajos a favor de la comunidad y reducir las incidencias en faltas administrativas.

Con ello se busca –dijo el funcionario– fortalecer la cultura de la legalidad y la convivencia pacífica, reduciendo la carga en las instituciones de seguridad y fomentando una mayor responsabilidad ciudadana.

El secretario añadió que para cumplir con un nivel avanzado de su implementación se debe contar con los requisitos de normatividad, infraestructura, trabajo a favor de la comunidad, medidas para mejorar la convivencia ciudadana, canalización y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Señaló que con la implementación de esta estrategia, Acapulco avanzará a un esquema más efectivo de seguridad y gobernabilidad, “que no sólo castiga, sino que también corrige, educa y previene”.

Añadió que su compromiso como secretario es que en este periodo se cumpla con todos los indicadores, logrando la consolidación del modelo en el municipio. “Este esfuerzo permitirá reducir las incidencias en faltas administrativas, despresurizar el sistema de detenciones innecesarias, mejorar la convivencia ciudadana a través de sanciones restaurativa, profesionalizar el trabajo Policía y judicial en materia cívica”.

Habrá presupuesto de 718 mdp para la dependencia, anuncia Abelina

Por su parte, la alcaldesa Abelina López Rodríguez indicó que la dependencia tendrá 718 millones de presupuesto, que incluye los salarios, pero también trae previsto la compra de patrullas, antenas, uniformes y se va rehabilitar la Secretaría.

Se comprarán casetas de vigilancias móviles con alertamientos de tsunamis, huracanes y terremotos. Aseguró que le ha puesto interés al tema de seguridad y a medida de que los ingresos aumenten se pueda mejorar la infraestructura, pero “mientras tanto es lo que tenemos y tenemos que ajustarnos a lo que el Cabildo autorizó”.

López Rodríguez que se tienen “incidencias” y no lo puede negar, y admitió que el gobierno federal la ha ayudado mucho. Indicó que las autoridades detuvieron a los que asesinaron al trabajador de la refresquera Coca-Cola y que el crimen no quede impune, por lo que “hoy se está trabajando como debe ser”.

En su informe de los hechos delictivos de enero, el secretario Eduardo Bailleres Mendoza informó que en dicho mes las zonas con reportes fueron la zona del centro, con 12 casos; Magallanes y Renacimiento con 11; la Progreso con nueve; Emiliano Zapata, La Garita y Hornos con ocho cada uno; Costa Azul con siete. Ante los regidores, el funcionario municipal reconoció que el actual parque vehicular que tiene la secretaría los limita para operar “de manera mayormente reactiva, lo que dificulta una presencia preventiva en todas las áreas”.

Resaltó que hay un esfuerzo de la alcaldesa Abelina López Rodríguez para tomar medidas ante la deficiencia mediante la adquisición de patrullas, lo que va permitir fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Pública y cumplir de manera más eficiente con la labor de prevención del delito en las colonias de mayor incidencia.

El Cabildo también aprobó que se retiren vehículos abandonados en la calle con procedimientos administrativos conforme a derecho, y llevarlos a la Escuela Campesina. Con la venta de la chatarra, los regidores autorizaron que ese dinero se use para comprar patrullas y equipo para el área de bomberos.

Texto: Karina Contreras/ Foto: Carlos Carbajal