27 junio,2018 12:36 pm

Poco probable, una derrota de AMLO: El País

Texto: Redacción / Foto: Captura de pantalla
Ciudad de México, 27 de junio de 2018. El periódico español El País explicó hoy por qué es muy probable la victoria del político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena, en los comicios presidenciales del próximo domingo 1 de julio.
Firmado por Kiko Llaneras y publicado en la edición digital internacional de este miércoles 27 de junio, un trabajo especial del rotativo destaca que “las últimas encuestas, al cierre de esta edición, colocan a López Obrador muy cerca de convertirse en el próximo presidente de México.
”El promedio de sondeos lo sitúa cerca del 49% de votos el próximo domingo, mientras sus rivales quedan descolgados:Ricardo Anaya Cortés rondaría el 27% y el priista José Antonio Meade Kuribreña se quedaría en el 21%”.

(Fuente: El País de España, 27 de junio de 2018)

López Obrador —agrega—, tiene una ventaja de 22 puntos, que lo convierte en favorito. Su ventaja se ha reducido ligeramente en la última semana, pero sigue siendo amplia. De acuerdo al modelo electoral de El País, el líder de Morena tiene un 97% de probabilidades de salir elegido presidente. Anaya ganaría un 2% de las veces y José Antonio Meade menos del 1%. Esta es la última predicción de un modelo estadístico que venimos actualizando desde principio de 2018. El modelo promedia decenas de encuestas y tiene en cuenta la precisión histórica de los sondeos en México y otros países. La metodología es la misma que usamos en Francia, Reino Unido, España o Colombia”.
Luego, se pregunta y responde: “Qué tendría que pasar para que López Obrador no lograse la victoria? Hay dos posibilidades y ninguna es probable. La primera opción es que se produjese algún fenómeno noticioso que provocase un vuelco electoral. No obstante, faltando sólo cuatro días para la votación, y después de un larga y exhaustiva campaña, el margen para una sorpresa es ya pequeño.
”La otra opción con la que pueden soñar Ricardo Anaya o José Antonio Meade es que los sondeos cometiesen un error mayúsculo”.
Pero, de inmediato, hace una observación: “Un error de las encuestas es posible, pero un error de 20 puntos es poco frecuente. En México no se han producido desviaciones así recientemente. Desde 2006, el error de las encuestas nunca pasó de los 3 o 4 puntos en una elecciones presidenciales o legislativas. Solo en 2000 hubo un error que rozó las dos cifras. Aquel año Francisco Labastida rondaba el 46% de votos en las encuestas, pero acabó logrando sólo un 36% —casi 10 puntos menos— y perdiendo la elección contra Vicente Fox”.
(Fuente: El País de España. 27 de junio de 2018)

Llanera amplía su explicación: “Los errores de 20 puntos tampoco son frecuentes en otros países. Todos tenemos en la cabeza el desacierto de los sondeos con la votación del Brexit o la elección de Donald Trump. Pero aquellos errores fueron de apenas unos puntos porcentuales. Las encuestas del Brexit fallaron sólo por tres puntos (el promedio del Financial Times, por ejemplo, daba un 49% de votos a la opción «Brexit» y acabó logrando el 52%).
”Aún menor fue el fallo de los sondeos en la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos: Donald Trump rondaba en los sondeos un 45% del voto popular y acabó logrando un 46%, apenas un punto más. El único error reciente que supero los 10 puntos, al menos entre los sonados, fue el que se produjo en Colombia en 2016, cuando las encuestas minusvaloraron en 14 puntos los votos por el «no» en el plebiscito sobre los acuerdos de paz con las FARC”.
Y hace otra acotación: “Estos ejemplos sirven para explicar nuestra predicción. Nuestro modelo cree que el margen de error para López Obrador es de 11 puntos porcentuales, cuando este cuenta con una ventaja de 22 puntos sobre sus rivales. Por eso es un favorito claro para ganar el próximo domingo: porque una vuelco tan grande no es imposible, pero sí poco común”.
Por último, el trabajo de Llaneras, ofrece otra proyección: “El 1 de julio los mexicanos votarán también para escoger los diputados y senadores que renovarán sus dos cámaras legislativas. Los datos de los sondeos, analizados por EL PAÍS hace unos días, indican que el partido de López Obrador (Morena) podría ser el más votado en los dos casos y que su coalición con Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT) podría conseguir también la mayoría en las dos cámaras”.