22 julio,2022 8:06 am

Si el reclamo por el TMEC es político, “nos vamos a defender”, advierte López Obrador

 

Ciudad de México, 22 de julio de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que el reclamo en el marco del T-MEC de Estados Unidos y Canadá sobre el manejo de la energía en la Cuarta Transformación podría ser político, pero que su Gobierno no se va a dejar y defenderá a México.

“Si es una sanción de tipo político, nos vamos a defender. Yo tengo indicios que esto tiene que ver con los intereses creados porque se dedicaban a saquear a México y como se les puso un alto, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay razón, nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.

En conferencia desde Palacio Nacional, recordó que logró acuerdos con la mayoría de las 19 empresas con las que se reunió hace dos semanas.

“No es nada más lo de las empresas que no son las empresas las que tienen la inconformidad por eso intuyo qué es un asunto político”, dijo.

El mandatario federal subrayó que la política energética se define en México, no la imponen sus socios comerciales, y reiteró que el dominio del petróleo no está en negociación.

“Aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero las políticas las definimos en México. Nosotros no vamos a poner en negocia el dominio de México sobre el petróleo”, dijo.

“No sé resignan y piensan que van a imponerse. No, nosotros no nos vamos a dejar”, agregó más tarde.

El Jefe del Ejecutivo anunció que pidió ayuda a Jesús Seade, actual embajador de México en China, para que apoye en el conflicto con sus socios comerciales que señalan inconsistencias de México en el marco del T-MEC.

López Obrador consideró que hay quienes de tanto arrodillarse, se acostumbraron a agacharse.

“Ahora la agenda la establecemos nosotros, ahora gobernamos de acuerdo al plan de desarollo que mandamos al Congreso y que se aprueba en el Poder legislativo, no son las recomendaciones del FMI, del BM ni de ningún Gobierno extranjero”

“De tanto arrodillarse, se acostumbraron a agacharse tenemos que hacer valer nuestra soberanía”.

El tabasqueño amagó con exhibir entreguismo energético que se llevó a cabo durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Voy a dar a conocer cómo estaba el capítulo sobre el petróleo y cómo quedó (…) quienes promueven esta consulta aceptaron estando en el gobierno, mexicanos que aceptaron que el petróleo se pusiera en la mesa de negociación”.

“En materia eléctrica lo mismo, vamos a dar a conocer, como de manera abusiva, violando inclusive la legislación que ellos mismo autorizaron parta destruir por completo a la CFE y entregar el mercado eléctrico a empresas privadas”.

“Se ha recurrido a este procedimiento en 5 ocasiones”, afirmó.

Explicó que si en más de 70 días no se llega a un acuerdo, el caso irá a paneles internacionales para que se dirima sobre el caso.

Niega CRE permisos de generación  a siete empresas privadas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó este jueves siete permisos de generación de energía eléctrica a privados, que se suman a la larga lista de negativas por parte del regulador.

En su sesión de Órgano de Gobierno también se negó la modificación de cuatro proyectos de resolución relativos a la condición tercera sobre el aprovechamiento de energía eléctrica generada y cuarta, relativa a los planes de expansión de Dominica Energía Limpia, Eólica Santa Catarina, Iberdrola Energía Altamira y Unión Energética del Noroeste.

Sin embargo, a la CFE sí le fueron autorizadas las modificaciones a la condición a la descripción de las instalaciones y del programa de inicio y terminación de obras a favor de la subsidiaria CFE Generación III, para su central 27 de septiembre y Gral. Salvador Alvarado.

The Wall Street Journal celebra el combate de EU al proteccionismo energético de AMLO

La oficina de comercio de la administración Biden finalmente parece estar despertando de su letargo, anunciando esta semana que utilizará el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) para desafiar el proteccionismo energético de México. Esta es una buena noticia y desde hace mucho tiempo, resaltó The Wall Street Journal en un editorial.

Estados Unidos ha “solicitado consultas de resolución de disputas” con México, según la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Las consultas se refieren a las políticas mexicanas que “socavan a las empresas estadounidenses y la energía producida en Estados Unidos a favor de la compañía petrolera y eléctrica estatal de México”.

Una queja de Estados Unidos es la reforma de la ley de energía eléctrica de México, que permite que el operador de la red anteponga la electricidad generada por la empresa estatal a la “electricidad generada por todos los competidores privados”. Estados Unidos dice que otras violaciones comerciales incluyen “retrasar, denegar o no actuar sobre” nuevas solicitudes de permisos o modificaciones de permisos; suspender los permisos existentes; y bloquear la capacidad de las empresas privadas para competir en la industria energética.

Estados Unidos dijo que ha “tratado de trabajar constructivamente” con México sobre estas preocupaciones, sin éxito. Bajo el T-MEC, las partes van a arbitraje si las consultas fallan. Un fallo a favor de Estados Unidos activará el derecho a tomar represalias con nuevos aranceles a los productos mexicanos.

El miércoles, una portavoz de la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, dijo a Reuters: “Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son incompatibles con las obligaciones del T-MEC de México”. Agregó: “Nos unimos a Estados Unidos para tomar medidas lanzando nuestras propias consultas bajo el T-MEC para abordar estas preocupaciones, mientras apoyamos a Estados Unidos en su desafío”.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más