9 febrero,2023 9:37 am

Pondría en riesgo a los usuarios la Ley de Acceso a Internet que se promueve en la Ciudad de México

Hay vacíos en la legislación que se prestaría al monitoreo de los datos de particulares, señalan especialistas y diputados

Ciudad de México, 9 de febrero de 2023. La Ley de Acceso a Internet que promueve el gobierno de la Ciudad de México podría poner en riesgo la privacidad de los usuarios, consideraron especialistas y legisladores.

A principios de diciembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso local una iniciativa para expedir la Ley Para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet.

El proyecto, que se discute actualmente en comisiones, considera el acceso a la red como un derecho y establece que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) será la encargada de desplegar la infraestructura que garantice una conexión gratuita y libre para los capitalinos.

Sin embargo, especialistas señalaron que existen vacíos dentro de la legislación que podrían prestarse al monitoreo de los datos de usuarios.

Por ejemplo, en el Artículo 20 de la Ley, se contempla que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) podrá tener acceso a la infraestructura del servicio de internet gratuito para realizar tareas de prevención de conductas delictivas.

Rodolfo Romero, experto en Derecho y académico de la UNAM, aseguró que este tipo de medidas podría implicar que la información de los usuarios sea rastreada por las autoridades.

“Al decir que son acciones necesarias para prevenir, identificar y denunciar, eso implica trazabilidad o rastreo de metadatos en telecomunicaciones: eso es innegable”, explicó Romero.

El especialista subrayó la necesidad de que las normas en esta materia puntualicen los mecanismos con los que la Administración local controlará el acceso a la red gratuita de internet. El objetivo de estas precisiones será el evitar el mal uso de datos personales.

Durante la presentación de la iniciativa, el titular de la ADIP, José Peña Merino, negó que la Administración local busque pedir información a los usuarios al ingresar a los puntos de acceso gratuito.

“Acceder a derechos no tiene que abrir puertas para que autoridades invadan el derecho a la privacidad de las personas. El internet de la Ciudad no pida ningún dato, entonces no hay forma de que nosotros como autoridad podamos cruzar datos”, expresó.

En tanto, la diputada local Gabriela Salido expresó preocupación por la forma en la que se dan atribuciones a la SSC dentro de la legislación.

“Desde una ley secundaria estás dando facultades que deberían estar en una ley constitucional, que es la Ley de Seguridad y es un camino aparte”, cuestionó.

Texto: Eduardo Cedillo / Agencia Reforma