18 octubre,2018 7:41 am

Por omisión del gobierno e impunidad siguen los feminicidios, señala María Luisa Garfias

Los asesinatos y desapariciones de mujeres en la entidad son un claro ejemplo de que las autoridades han sido rebasadas por los delincuentes, dice la activista e integrante de la organización Aliadas por la Justicia.
Chilpancingo, Guerrero, 18 de octubre de 2018. La activista e integrante de la organización Aliadas por la Justicia, Maria Luisa Garfias Marín, manifestó que los feminicidios en Guerrero continúan porque hay “omisión, impunidad y opacidad” en las instituciones de gobierno y de seguridad pública.
Consultada en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por los asesinatos y desapariciones de mujeres que han ocurrido en Guerrero, Garfias Marín indicó que es un “claro ejemplo” de que las autoridades han sido rebasadas por quienes cometen los feminicidios.
Externó que los asesinatos se cometen debido a la “omisión, impunidad y opacidad” de las autoridades, por no castigar a los responsables.
Recalcó que “estas personas que desaparecen y matan a las mujeres han tenido todas las posibilidades para actuar porque saben que no hay una persecución y que no son castigados”.
La activista indicó que como mujer, defensora de los derechos humanos y feminista le preocupan los hechos de violencia, por lo que se solicitó la Alerta de Violencia de Género (AVG), además de que está al pendiente de lo que hace el gobierno estatal, ya que no son suficientes las actividades y acciones.
Pidió que las autoridades tomen conciencia ya que estas situaciones de violencia tienen razones de género, y se actúan en complicidad ante la omisión e impunidad que ponen en riesgo la vida de las mujeres.
Garfias Marín consideró que los tres órdenes de gobierno deben de sesionar permanentemente ante los hechos de violencia, y darse a la tarea para que las mujeres puedan andar en la calle sin riesgo ni miedo.
Reiteró que si continúan los asesinatos y secuestros de las mujeres es porque no ha habido sanciones y “hay carpetazos en las investigaciones”, porque no hay un convencimiento de las autoridades de que el problema los está rebasando.
La defensora de los derechos de las mujeres reprochó que las líneas de investigación de las autoridades siempre son las mismas: supuesto crimen pasional, “eso indica que estamos ante una fiscalía y autoridades que deben de investigar estos feminicidios y que lo que buscan es justificar la inacción de ellos, justificar el carpetazo por las denuncias que se han hecho”.
Externó que la obligación de las autoridades es investigar los hechos porque hay un protocolo de investigación del feminicidio, “que dice que todo crimen de mujer deberá de investigarse como un probable feminicidio”, por lo que las autoridades no pueden salir y dar una información sin antes corroborarla.
“No pueden decir las autoridades que son crímenes pasionales porque les están diciendo a las mujeres que nos matan porque andamos de locas o de qué, eso es una declaración que está fuera de lugar y que muestra a autoridades indolentes”, señaló.
Consideró que la alerta de género no está funcionando, por lo que las autoridades deberán de ver qué acciones tomar para que la sociedad pueda estar consciente de que no deben continuar los asesinatos y desapariciones de mujeres.
Texto: María Avilez Rodríguez / Foto: Jesús Guerrero, archivo El Sur