7 mayo,2023 8:46 am

¿Por qué MercadoLibre sigue creciendo?

 

Ciudad de México, 7 de mayo de 2023. En marzo, Amazon anunció que despediría a 9 mil trabajadores, elevando a 27 mil el número total que ha despedido este año y el precio de las acciones del gigante del comercio electrónico ha bajado un tercio desde 2021, destacó The Economist.

La publicación mencionó que otros favoritos de las compras en línea, desde Shopify, en Canadá, hasta Coupang, en Corea del Sur, y Grab, en el sudeste asiático, han sufrido un destino similar. Con una excepción: MercadoLibre.

Con 64 mil millones de dólares, el valor de MercadoLibre, una empresa argentina que cotiza en Nueva York y con operaciones en toda América Latina, ha estado aumentando y ha vuelto a donde estaba a principios de 2022, y vale el doble que antes del Covid-19.

En abril, cuando las tecnológicas del mundo estaban despidiendo trabajadores, MercadoLibre dijo que contrataría a 13 mil, principalmente en Brasil y México.

El 3 de mayo informó que los ingresos crecieron 35 por ciento en el primer trimestre de 2023, a 3 mil millones de dólares.

El año pasado, bienes por valor de 35 mil millones de dólares cambiaron de manos en su plataforma, destacó la revista británica.

¿Cómo está prosperando mientras empresas similares luchan?

Su éxito es una mezcla de buena gestión y buena fortuna.

Al principio se expandió para conectar a compradores y vendedores en los pagos, para disipar el miedo al fraude de los usuarios.

Su sistema de pagos, MercadoPago, ahora es confiable y se usa más allá de su plataforma; más de 100 mil millones de dólares fluyeron a través de él en 2022.

La compañía también construyó su propia red logística para entregar paquetes rápidamente en una región donde la infraestructura puede ser irregular.

En 10 años, pasó de no tocar los paquetes, todos eran manejados por transportistas externos, a participar en el transporte del 93 por ciento de sus paquetes de comercio electrónico.

La fortaleza ha permitido a la firma aprovechar circunstancias fortuitas. Como en todas partes del mundo, la pandemia aceleró el crecimiento del comercio electrónico en su región.

En México, el tercer mercado más grande de MercadoLibre después de Brasil y Argentina, 63 millones de personas compraron algo en línea en 2022, frente a los 37 millones en 2018.

A diferencia de mercados más maduros como Gran Bretaña, la cantidad de latinoamericanos que compraron en línea no volvió a caer después de un auge inicial en 2020.

Para seguir creciendo, es posible que MercadoLibre deba aumentar su penetración en países con menos presencia en línea, como Colombia, donde Amazon es más débil, y tal vez ingresar a nuevos segmentos, como el de comestibles.

Texto y foto: Agencia Reforma