8 noviembre,2022 9:47 am

Premian en festival de Campeche documental que expone el caso de un feminicidio en Xochistlahuaca

“Flores de la llanura” recibe el galardón dentro de la categoría “El Legado”, que agrupó a proyectos relacionados con comunidades indígenas, tradiciones, costumbres, informa su directora, la antropóloga Mariana Xochiquétzal

Acapulco, Guerrero, 8 de noviembre de 2022. Flores de la llanura, documental que expone la historia de un feminicidio ocurrido en Xochistlahuaca sumó otro galardón más a su palmarés al recibir un premio del Ruta Maya. Festival Internacional de Cine de Campeche.

Recién hace unos días obtuvo el premio a mejor documental Internacional en la edición 11 del Festival Audiovisual de los Montes de María en Colombia. (El Sur, edición del 3 de noviembre).

Así lo dio a conocer en sus redes sociales su directora, la antropóloga y cineasta mexicana Mariana Xochiquétzal Rivera quien celebró el hecho.

“Flores de la llanura cosecha este reconocimiento en Campeche a través de la Ruta Maya Film Fest. Muchas gracias al festival y felicidades a toda la equipa”, escribió.

Por su parte, la organización de dicho festival abunda que el galardón es dentro de la categoría El Legado, que agrupó a proyectos relacionados con temas de comunidades indígenas, tradiciones, costumbres, idiosincrasia, hábitos, fortalecimiento de la identidad, culturas en otras lenguas, patrimonio, expresiones en situaciones de desaparición y orígenes .

Dicho festival se llevó a cabo de forma presencial del primero al cuatro de noviembre pasado.

Flores de la llanura es un documental que presenta a una tejedora ñomndaa de la comunidad llanura de Flores, en Xochistlahuaca, quien narra la historia de la muerte de una prima a manos de su marido en el año 2018.

Dicho trabajo, de 19 minutos de duración y producido por Urdimbre Audiovisual se ha presentando en distintos foros tanto nacionales como del extranjero.

Asimismo, fue ganador del premio Ariel de este 2022 en la categoría Mejor documental y recibió un reconocimiento a mejor documental en la G Biennale International Film Festival que se llevó a cabo en Australia.

Del mismo modo, resultó ganador de un premio en la categoría Mediometraje del Zanate Festival de Cine Documental Mexicano y de uno más en la Tercera Muestra de Cine Documental del Istmo.

Asimismo, recibió una Mención Honorífica en el marco del Festival Cinema Imaginarios en Querétaro y fue parte de la Selección Oficial del en la pasada edición 19 del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano