4 febrero,2024 7:42 am

Presencia de México en la Bienal de Venecia

 

Ciudad de México, 4 de febrero de 2024. La creación artística de Ana Segovia y Bárbara Sánchez-Kane formará parte de la 60 exposición de arte internacional de la Bienal de Venecia, titulada “Stranieri Ovunque-Foreigners Everywhere”, curada por el brasileño Adriano Pedrosa y que se inaugura en abril, informó su Galería Kurimanzutto.

Segovia (Ciudad de México, 1991), quien se identifica con el pronombre “él”, produce imágenes a través de pinturas que subvierten la heteronormatividad de los imaginarios populares; revisita escenas y figuras míticas de industrias como el cine y el deporte, reconfigurando su papel hegemónico como modelos idealizados de masculinidad.

La galería explica en su sitio de internet: “Una conexión íntima con el cine lo inspira y lo impulsa constantemente a transgredir las normas. Segovia toma imágenes familiares de la Época de Oro del cine mexicano y del género occidental, interviniendo en sus formas, alterando sus tonalidades y dislocándolas. Es en esta disrupción donde revela el montaje, el artificio y la performatividad en la construcción de identidades nacionales y de género”.

Bajo la figura del machista sentimental, Sánchez-Kane (Mérida, 1987) resiste las nociones tradicionales de mexicanidad y su relación con lo femenino y lo masculino, afirma el sitio.

“Ya sea a través de la moda, la performance, la pintura o la instalación, todas sus obras presentan las ansiedades y los miedos de la vida cotidiana para cuestionar el placer y la dominación dentro de una sociedad masculina hegemónica”.

El sitio web de la Bienal afirma que la temática de “Stranieri Ovunque-Foreigners Everywhere” gira en torno al “extranjero”, al “extraño” y al de “afuera”, por eso se presentarán obras de artistas queer, “que se mueven dentro de diversas sexualidades y géneros y que seguido es perseguido”; del artista “outsider”, que no forma parte de los márgenes del mundo del arte por ser autodidacta, el artista popular, y del artista indígena, que es tratado como extranjero en su propia tierra.

Kurimanzutto llevará también obra de WangShui (Dallas, TX, 1986), que explora las estructuras de la percepción humana.

“A través de una amplia gama de medios que incluyen video, escultura, pintura e instalación, examina los bucles psicosomáticos que crean nuestra experiencia del mundo”, afirma la galería. “La práctica del artistx integra diversas experiencias personales e investigaciones sobre el deseo, la arquitectura y los medios de comunicación”.

 

Texto y foto: Agencia Reforma