27 noviembre,2019 4:58 am

Presenta la Coordinadora Universitaria solicitud al Itaigro para conocer las finanzas de la UAG

Hay opacidad en la institución y por ese motivo se presentaron al organismo tres peticiones de información sobre la inversión en obras, licitaciones, los subsidios que recibe y las auditorías que se le han aplicado, dice en conferencia de prensa el ex rector Ramón Reyes Carreto.
Chilpancingo, Guerrero, 27 de noviembre de 2019. Los integrantes de la Coordinadora Universitaria e Insurgencia Universitaria indicaron que ante la falta de transparencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), solicitaron por medio del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaigro), conocer la inversión en obras, licitaciones, subsidios a la institución y las auditorías financieras realizadas.
En conferencia de prensa, el catedrático y  ex recor Ramón Reyes Carreto dijo que hay falta de transparencia en la institución y que por ese motivo interpuso tres recursos para solicitar información; la primera es para que se hagan públicas las revisiones que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación desde 2018 y cuyos resultados no existen en el portal de transparencia.
Con un segundo recurso se solicitó información sobre la inversión en obras por parte de la UAG, y las licitaciones que se hicieron, porque tan sólo para 2019 se destinaron 100 millones de pesos. La información solicitada al Itaigro comprende desde el ejercicio fiscal 2014.
Además, se demandó la información de los subsidios y el total que recibió la UAG de 2017 a 2019. “No hay información, se habla de montos generales, pero nunca es pública”, y el área de transparencia de la UAG dice que no existe, dijo el profesor.
Reyes Carreto dijo que la administración de la UAG incumple con la Ley de Transparencia estatal, y la ley orgánica de la universidad, al no tener la información pública, contrario a lo que ocurre con otras universidades del país; incluso las que tienen malas finanzas, como es el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
El profesor José Alfredo Pineda Gómez agregó que hay una clara la actitud de opacidad y malversación de recursos en la administración central, y denunció que el dinero del programa de estímulos a los trabajadores, como la beca al desempeño, se está manejando de forma discrecional, pues no se ha entregado como corresponde y a algunos maestros no se les ha pagado desde julio.
“Esto es un aspecto más del tipo de administración que tenemos. Tenemos un rector rico y estudiantes pobres”, y llamó a la comunidad universitaria para que se una a la exigencia de transparencia.
Insisten en pedir inmediata gratuidad
Reyes Carreto también reiteró el llamado, para que la universidad deje de cobrar las cuotas y se acoja a la gratuidad educativa, establecida en el artículo 3 de la Constitución; y aseguró que a pesar de que el rector Javier Saldaña indicó que no se va a incrementar la matrícula, porque no hay incremento del presupuesto, desde 2013 sí aumentó pero no crece la matrícula, que de 74 mil en 2013 pasó a 79 mil en 2019.
Afirmó que el presupuesto destinado a la UAG para el próximo año, es suficiente para asegurar la gratuidad y se establezcan prioridades, que realmente haya austeridad en los gastos de los funcionarios de la administración. A esta petición se sumó la catedrática Silvia Alemán, así como Román Ibarra, quien agregó que mientras el rector dice que el dinero no le alcanza, han aumentado las plazas base.
Recordó que en 2016, la Secretaría de Hacienda solicitó a la UAG dar de baja a 600 trabajadores, lo que no se hizo, bajo el argumento de que no había dinero para las liquidaciones, pero en junio de 2019 la UAG tenía mil plazas sin techo presupuestal y para septiembre eran 2 mil plazas y 30 mil horas en esta situación, información que el propio rector ha dado a conocer en los medios.
Sindicato cómplice
El profesor Apolinar Ramos García denunció que desde la secretaría general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), encabezado por Ofelio Martínez Llanes, hay opacidad y desapareció la bilateralidad.
Expresó su preocupación ante esto, porque ya viene la revisión contractual. En diciembre será el congreso anual ordinario del sindicato y hay una comisión negociadora “a modo”.
Denunció también que la administración continúa pagando a personal unilateral y de becarios, que en algunos casos se les ha basificado, pero no dio mayores datos, a pesar de que no hay dinero en la universidad y llamó a los maestros a dejar esa actitud pasiva, porque no se pueden seguir permitiendo esos atropellos a su derecho, como el caso de la Preparatoria 5 de Ometepec, donde el director ha cancelado la carga laboral a los maestros, para enviar dos grupos de la tarde a la mañana.
Texto: Jacob Morales Antonio / Foto: El Sur