11 abril,2018 7:51 am

Presentan muestra itinerante sobre la historia de los genocidios en los siglo XX y XXI

Texto: Daniel Santiago / Agencia Reforma/ Agencia Reforma
Monterrey, Nuevo León,  11 de abril de 2018. El Túnel de Memoria y Tolerancia, que a lo largo de 8 metros muestra fotografías e información de las páginas más atroces de la humanidad en los siglos XX y XXI, pretende que quien entre en él salga con una semilla, la de aceptar y trabajar por las diferencias.
Esta instalación que recorre las universidades del país desde el 2016 y que ayer se abrió en Tecmilenio es parte de los esfuerzos del Museo de Memoria y Tolerancia (MMyT), en la Ciudad de México, por evitar que la intolerancia y la ignorancia sigan devastando a la humanidad.
En sus paredes, el Túnel narra los genocidios de Guatemala, Ruanda, la ex Yugoslavia y el Holocausto judío, pero también enfrenta al espectador con las realidades de discriminación en México hacia grupos específicos. Entre ellos, las mujeres, las personas con alguna discapacidad, las personas de la tercera edad, las poblaciones indígenas y la comunidad LGBT.
Tras su instalación formal en el campus Las Torres, Vivian Silberstein Vogel, directora de Relaciones Institucionales del MMyT, dijo que este Túnel es una especie de réplica del Museo abierto hace siete años en la Ciudad de México.
“Las paredes internas tienen reflejada la parte de memoria, que es el recorrido de la exposición permanente del museo, que parte de las peores y más oscuras páginas de la historia de los genocidios del siglo XX y XXI, partiendo del Holocausto”, indicó.
En su exterior, el Túnel muestra de forma didáctica e interactiva las cifras e información que hay que conocer para comprender las realidades de grupos en situación vulnerable.
Con apoyo del gobierno de Alemania, hay cuatro Túneles recorriendo el país. Tras estar en Durango, Culiacán y Saltillo, ayer llegó uno de ellos para itinerar en los cuatro campus de Tecmilenio en el área metropolitana: Las Torres, Cumbres, San Nicolás y Guadalupe. En cada campus el Túnel permanecerá dos semanas .
En el corte de listón estuvo también Fritz Eisele, cónsul honorario de Alemania en Monterrey.
“El hecho de que Alemania haya decidido apoyar este proyecto de lucha contra la intolerancia y la ignorancia, desde luego tiene que ver con su propia historia marcada en el horror”, dijo Eisele.
Al terminar el acto protocolario, el Túnel de Memoria y Tolerancia comenzó a ser recorrido por los estudiantes, entre ellos Roberto Lozano, alumno de ingeniería mecatrónica, quien expresó su impacto por la información, específicamente sobre el clasismo.
“Al menos yo noto más el clasismo aquí en México que los demás tipos de discriminación, aunque todos son notables”, expresó.
De acuerdo con el Túnel de Memoria y Tolerancia, la pobreza y la apariencia física son las dos primeras causas de discriminación en el país, mientras que las mujeres son el grupo más discriminado, y el 20 por ciento de los mexicanos considera que los gays deben cambiar u ocultar su orientación sexual.
Para Silberstein Vogel, del MMyT, el objetivo el Túnel y del Museo es sensibilizar, pero también mover a la acción.
“Tolerancia es tener esta madurez moral y ética de decir ‘tú piensas distinto, y no por ello me vas a cambiar a lo que yo piense, pero no te tengo que atacar o violentar'”, explicó.
Cada campus de Tecmilenio estará abierto para que la comunidad lo conozca con visitas guiadas. El horario es de 9 a 18 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 13 horas los sábados. Más informes al 1052-0000 ext. 4001.
Más información sobre los proyectos de Memoria y Tolerancia en www.myt.org.mx o en Facebook/ Memoria y Tolerancia.