7 agosto,2023 4:58 am

Presentan ópera en serbio

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

Humberto Musacchio

Presentan ópera en serbio

Por primera vez en México se presenta una ópera en serbio, lo que ocurrirá en el Teatro de la Ciudad los días jueves y viernes de la presente semana. Otra novedad es que la interpretación correrá a cargo exclusivamente de mujeres, las integrantes del grupo Túumben Paax, que tiene 17 años de trabajo en escenarios de Estados Unidos, China, España, Italia, Japón, Corea y varios países latinoamericanos. La obra se llama Svadba (La boda), de la compositora Ana Sokolovic, y relata lo que ocurre un día antes del enlace matrimonial. El director musical es Rodrigo Cadet y la actriz María Inés Pintado es la directora escénica. Las intérpretes son las sopranos Lucía Olmos (fundadora del grupo vocal), Lorena Barranco y Carmen Contreras, y las mezzosopranos Itzel Servín, Julietta Beas y Mitzy Chávez. Escenografía e iluminación son obra de Carolina Jiménez, el vestuario es de Josefina Echeverría y el maquillaje de Yanel Rodríguez, con Frida Chacón como productora ejecutiva. Como puede verse, salvo la dirección musical, el resto del elenco lo integran mujeres.

Más críticas a libros de texto

Se supone que a partir de hoy se realizarán, al modo de las mañaneras, pero en la tarde, comparecencias de expertos en defensa de los muy discutibles libros de texto gratuito. Frente a eso, se han levantado voces respetabilísimas, como la de Julieta Fierro, que recomiendan una buena revisión de tales obras, en tanto que la también científica Alma Maldonado, señaló la desorganización del texto, la baja calidad de los contenidos científicos, las abundantes reiteraciones, mitos, sesgos ideológicos y gráficas deficientes, lo que incluye una mano con seis dedos, propia –agrega este republicano– de las personas que en el sur llaman chicoasenas. Por su parte, la diputada América Rangel, del PAN, señala que hay información equivocada, faltas de ortografía y diseños tomados de internet que no ilustran lo que expone el texto.
Como era esperable, la oposición política no dejará pasar la ocasión de sonarle al gobierno por sus errores ni la derecha ultramontana perdonará que los libros contengan algo de educación sexual, lo que le permite revivir sus añejas campañas contra el texto gratuito, cosa que agradecen los editores más lerdos, los que no entienden que a mayor educación habrá más compradores de sus impresos. Lo cierto es que el debate es resultado de pedir a los funcionarios del gobierno 10 por ciento de eficiencia y 90 por ciento de fidelidad. Y ahí seguimos.

Otra promesa de Frausto

Por promesas no paramos. Ahora es la señora Alejandra Frausto, quien asegura que en este año concluirá la reconstrucción de los templos dañados por el temblor de 2017. Ojalá, pero todo indica que se trata de una volada, como suele decirse en el argot periodístico. Con la cultura convertida en territorio miserable, gracias a los presupuestos paupérrimos del gobierno federal y al desprecio cuatroteísta por el arte, difícilmente veremos la conclusión de las reparaciones en este 2023, pues de los 781 templos dañados por el sismo de hace seis años, han sido rehabilitados 591, esto es, falta rehabilitar 190 (187, dijo la secretaria de Cultura), algo así como la cuarta parte. Con la eficiencia que le conocemos a la señora Frausto, lo más probable es que deje incluso el proceso no para el año próximo, sino para el siguiente sexenio.

Rodrigo Landa-Romero, genio

Con apenas 17 años de edad, el mexicano Rodrigo Landa-Romero sigue coleccionando premios internacionales. Entre marzo y julio obtuvo el primer lugar en tres certámenes de composición celebrados en Europa: la International Music Competition Grand Prize Virtuoso Salzburg, el Gustav Mahler Prize Piano Competition 2023, de Praga; y el Secondo Concorso Internazionale Lios Valle dell’ Etna, de Catania, Italia. A lo anterior se agrega el segundo lugar en el New York Classical Music Competition 2023. Landa-Romero inició sus estudios de violín a los dos años, y a los seis comenzó a tocar el piano y a componer. Se ha presentado en escenarios de Europa y en el Carnegie Hall de Nueva York, en el que ha estado ya en dos ocasiones, una en 2019 y otra en 2022. La razón: ensaya entre 8 a 12 horas cada día.

La Librería Retes
es decana en AL

Dice Miguel Pineda (La Jornada, 1/VIII/23) que la Librería Retes, de Tepic, Nayarit, es la más antigua en el ámbito de habla española, pues fue fundada en 1821. En ella, a fines del siglo XIX, trabajó el entonces joven Amado Nervo como linotipista, pues el negocio también funcionaba como editorial. Sin embargo, es dudoso que existiera una librería en fecha tan temprana como la que aporta Pineda, pues para el historiador nayarita Pedro López González, “el nacimiento de la vida cultural en Tepic coincide con la llegada a esta ciudad del poeta, escritor y periodista Antonio Zaragoza”, quien arribó de Guadalajara a la capital nayarita en 1880. Por otra parte, la imprenta llegó a Tepic en 1843 y, por añadidura, hace apenas 15 años, las pocas librerías que existían en la capital nayarita distaban de contar un surtido aceptable y no había en ellas nada que permitiera suponerles dos siglos de edad.