3 enero,2023 3:07 pm

Preside Norma Piña primera sesión en la Suprema Corte

 

Acapulco / Ciudad de México, 3 de enero de 2023. La ministra Norma Piña Hernández presidió este martes su primera sesión de Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

Fue la primera vez en dos siglos de historia del tribunal que el Pleno fue presidido por una Ministra Presidenta como tal, pues en ocasiones previas, las ministras Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos también habían presidido, pero solo provisionalmente, en calidad de decanas de la Corte.

La sesión pública solo duró alrededor de media hora, para revisar una acción del Partido del Trabajo contra una reforma a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral de Coahuila, que fue declarada infundada.

Piña decidió dejar para el jueves la discusión de otro proyecto sobre la reforma electoral de septiembre pasado en Coahuila, que aborda múltiples temas y requerirá de unas 27 votaciones, luego de las cuales la Corte dejará firmes las reglas para la elección de gobernador y Congreso en esa entidad, el 4 de junio.

En la sesión de hoy, Piña se limitó a conducir la discusión, pero hacia el final del debate, cuestionó a su colega Margarita Ríos-Farjat qué tipo de interpretación se estaba utilizando para la sentencia, si conforme o sistemática, conceptos que son muy diferentes entre sí.

Ríos Farjat aclaró que era una interpretación sistemática, lo que facilitó la aprobación del proyecto.

La conducción de los debates en el Pleno de la Corte se ha hecho cada vez más complicada, en particular por la práctica de los ministros de coincidir sobre el sentido de los proyectos, pero con argumentos distintos entre sí.

El anterior presidente, Arturo Zaldívar, reiteró una y otra vez a sus colegas la importancia de tener argumentos coincidentes que sustenten las versiones escritas de las sentencias, pues luego de la reforma judicial de 2021, dichos argumentos tienen fuerza de precedente obligatorio para todos los tribunales del País.

La ministra Piña, que ya no participará en la Primera Sala y dejará de elaborar proyectos de sentencia, iniciará en estos días el proceso de renovación de altos funcionarios de la Corte y la implementación de puntos de su plan de trabajo.

Niega Fiscalía CDMX conclusión de caso Esquivel

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) negó haber concluido la investigación sobre el presunto plagio del que dice haber sido víctima la ministra Yasmín Esquivel.

La dependencia capitalina difundió este martes un pronunciamiento sobre la denuncia presentada por la ministra Esquivel en el que negó haber emitido alguna resolución.

“Esta Fiscalía no se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión en el sentido de que la denunciante fuera víctima de plagio.

“En ese sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México desconoce el documento, de tipo comunicado, que circula por diferentes medios y redes sociales, donde se hace referencia, a nombre de esta institución, de supuestas conclusiones sobre la referida denuncia”, indicó la Fiscalía capitalina.

La dependencia inició una carpeta de investigación tras haber recibido la querella por parte de Esquivel y aseguró haber llevado diligencias sobre el tema.

Entre ellas, indicó, recibió documentales que la denunciante exhibió y se encuentra en espera de otras que la quejosa refirió que presentaría posteriormente.

“No obstante, dada la temporalidad de los hechos y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en dicha carpeta de investigación”, indicó la dependencia.

Ayer se dio a conocer una resolución en donde la Fiscalía determinaba que la ministra Yasmín Esquivel no era culpable del plagio del que se le acusa en la elaboración de su tesis de licenciatura.

Texto: Redacción / Agencia Reforma / Foto: Twitter

Entérate más