4 junio,2024 7:02 pm

Prevé INE recuento de votos en 60% de casillas

 

Ciudad de México, 4 de junio del 2024.-El Instituto Nacional Electoral (INE) calcula que al menos en 102 mil 388 casillas, el 60 por ciento de las 170 mil 648 que se instalaron el domingo, se aplicará el voto por voto para garantizar que no existan irregularidades.

Este miércoles inicia el cómputo distrital de la elección a la Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, y el domingo se entregarán los resultados finales.

El consejero Martín Faz explicó que el porcentaje del 60 por ciento es lo que se proyecta como mínimo por tantas causales que existen en la legislación, pero calculan que la cifra será mayor.

Por ejemplo, en los comicios de 2018 se recontó el 75 por ciento, pese a que la diferencia entre el primero y segundo candidato presidencial era muy amplia.

El consejero pidió a los ciudadanos o actores políticos que están denunciando presuntas anomalías estar tranquilos porque “no habrá fraude”, y las actas pasarán nuevamente por otro filtro.

Anoche, los 300 consejos distritales estaban reunidos para definir el número de casillas que se recontarán en su distrito, y analizaban las peticiones de los partidos de paquetes electorales a abrir.

“Es el famoso voto por voto, casilla por casilla que se convirtió en ley. En la elección del 2018, que se ganó hasta menos amplio margen que lo que indica ahora, se hizo un recuento casi en el 75, así que nuestros consejos están calculando una cifra superior al 60 por ciento de recuentos”, dijo.

Ante las denuncias de fraude, Faz consideró que son narrativas de quienes perdieron y no corresponden a la realidad.

“La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad. Es una falsa narrativa. No hay ningún fraude, y en todo caso hay que demostrarlo. Y para demostrarlo, ahí están los cómputos.

“Inconsistencias siempre hay. Y una de las más notorias es esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera”, explicó.

Insistió en que nadie debería estar preocupado, pues fue la ciudadanía la que contó los votos, además de que en prácticamente todas las casillas estaban representantes de todos los partidos.

“Yo haría un llamado a actuar con responsabilidad, a actuar con sensatez. Sí creo que es importante actuar con mesura. En los cómputos distritales todas esas pequeñas inconsistencias o grandes inconsistencias, grandes en el sentido que pueden ser numéricamente varias, se van a resolver”, indicó.

Ante las descalificaciones al PREP, aseguró que en comparación con otras elecciones tuvo un porcentaje mayor de actas capturadas.

Faz explicó que las actas que se suben al sistema fueron capturadas dos veces por distintos empleados que no se conocen entre sí, lo que garantiza que el resultado de esa acta es el que salió de la casilla.

 

Texto e imagen: Agencia Reforma