25 octubre,2018 1:38 pm

Problemas técnicos impiden resolución judicial sobre Assange 

El abogado Carlos Poveda, defensor en Ecuador de Assange, dijo que insistirán en reclamar sobre el aislamiento que ha tenido el periodista australiano con el exterior y la vigencia de un protocolo especial que “atenta contra sus derechos”. 
Quito, Ecuador, 25 de octubre de 2018. Inconvenientes técnicos y de traducción obligaron hoy a la postergación de una audiencia en Quito para resolver sobre un pedido de protección a favor del fundador del portal de denuncias Wikileaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres.
Según los abogados asistentes, problemas de conexión de una videollamada con la embajada ecuatoriana en Londres, así como de traducción de la intervención de Assange, determinaron que la audiencia sea postergada.
“No se pudo discutir el problema de fondo”, señaló el procurador ecuatoriano, Íñigo Salvador, quien señaló que la suspensión será “hasta nueva orden”.
A su vez, el abogado Carlos Poveda, defensor en Ecuador de Assange, dijo que en la reanudación de la audiencia insistirán en reclamar sobre el aislamiento que ha tenido el periodista australiano con el exterior y la vigencia de un protocolo especial que “atenta contra sus derechos”.
En la audiencia no estuvo el ex juez español Baltasar Garzón, que presentó el pedido la semana pasada en favor de su defendido.
El canciller José Valencia aseguró el miércoles que los reclamos de la defensa de Assange no tienen asidero y que el asilado debería “mostrar gratitud” a Ecuador por los seis años en que ha recibido protección del Estado ecuatoriano.
Assange pidió refugio en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012, cuando gobernaba Rafael Correa. Desde su llegada al poder en mayo de 2017, el presidente Lenín Moreno no estuvo conforme con el asilado y sus declaraciones políticas y llegó a decir que Assange era “una piedra en el zapato” para su Gobierno y que era un problema “heredado”.
El fundador de Wikileaks solicitó asilo a Ecuador ante el temor a ser extraditado a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por haber revelado secretos de las guerras en Irak y Afganistán.
Texto: DPA / Foto: Xavier Granja Cedeño, Cancillería de Ecuador. En la imagen, el canciller Ricardo Patiño se reúne con Julian Assange en 2013.